Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK Una oda al movimiento con William Ospina
William Ospina
Entre sus obras más destacadas se encuentran "El país de la canela", "La serpiente sin ojos", "El año del verano que nunca llegó", "El huésped" y "El amante de Janis Joplin". También ha publicado varios ensayos, como "La tercera orilla del río" y "Paisajes del Apocalipsis".
EFE/ Carlos Ortega

Una oda al movimiento con William Ospina

El escritor William Ospina escribió "Pondré mi oído en la piedra hasta que hable" (Penguin Random House), una novela sobre el explorador Alexander von Humboldt. En esta conversación hablamos sobre el viaje, el movimiento y lo que significa hoy en día nuestra superficial conexión con un mundo que parece caerse en pedazos. Ospina, además, apunta sobre la necesidad de aceptar neutra propia fugacidad en un universo terrible y hermoso.

  • Seguir escuchando:

    • Conversamos con la escritora colombiana Juliana Camacho sobre 'Los desvíos' (Laguna Libros), un libro híbrido que transita entre el ensayo, el cuento y la novela, y que se mueve con soltura entre la ficción y la realidad. En esta entrevista, Camacho defiende las historias que desafían las narrativas establecidas y propone una forma de narrar más cercana a lo circular o espiral que a lo lineal y predecible.

    • Conversamos con el escritor español Javier Sierra acerca de su más reciente novela, ‘El plan maestro’ y su mirada por el arte y los misterios que pueden esconder grandes obras de la pintura. Sierra cuenta en la HJCK las experiencias que lo han llevado a apasionarse por el arte y llevar esas historias a un mundo que entrelaza tintes de ficción, historia e incluso autobiografía.

    • Hablamos con Laura Agudelo, una de las investigadoras que hizo parte de la curaduría de Fuerza, fe y sustancia, la nueva sala permanente del Museo Nacional de Colombia en la que están recogidas las ideas de la conexión con lo sagrado desde distintas posiciones y culturas. Agudelo nos contó cómo fue el proceso de combinar tantas maneras de ver el mundo en una sola sala y cuál es la importancia de explorar estos temas.

    • La flora, la fauna y las emociones que nos atraviesan son protagonistas en la música de Nasa Histoires, que recientemente estrenó su sencillo “Quemar mis barcos”. Conversamos con Daniel Pinto y Jair Serrano, integrantes de esta agrupación de Tunja en la que convergen ritmos como el jazz, el pop y la música andina. En la HJCK dan detalles de sus giras y las historias que componen sus canciones.

    • Ubeimar Ríos es el protagonista de la película “Un poeta”, del director Simón Mesa Soto que representa a Colombia en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes. Ríos, oriundo de Rionegro, Antioquia, cuenta en la HJCK cómo fue darle vida a Óscar Restrepo, un poeta envejecido y errático que ha dedicado su vida a la poesía sin obtener reconocimiento y llegar con esta historia al festival de cine más importante del mundo.

  • Publicidad