El BIFF se llevará a cabo del 10 al 16 de octubre en Bogotá.
Instagram: @biffcol
Bogota International Film Festival, la puerta a los nuevos talentos del cine
Conversamos con Daniela Castro, directora académica del BIFF BANG, el programa del Bogota International Film Festival (BIFF) que ofrece una plataforma única para jóvenes talentos en el campo audiovisual, proporcionando un espacio de aprendizaje y crecimiento en el mundo del cine. Este año se ofrecerán cinco talleres: Crítica Cinematográfica, Producción Ejecutiva, Escritura de Guion, Diseño Sonoro y Actuación para la Cámara. Conozca en esta charla los detalles de la convocatoria que estará abierta hasta el 29 de julio y del BIFF que llegará con su décima edición el próximo octubre.
En la última temporada de "Esquina Berlín" conversamos con el director y los dos protagonistas sobre aquello que entendemos cómo amor. La posibilidad de la transformación que, en últimas, es un proceso de auto reflexión a partir de reconocernos en la sombra y en la suciedad. "Esquina Berlín", es cualquier esquina de cualquier país y de cualquier tiempo. Una poiesis de la tristeza a través de canciones de Lou Reed. En los micrófonos, Sebastián Illera, director y dramaturgo; Catalina Botero, como Caroline y Felipe Botero, como Jim.
En esta conversación con el director de INCULTUR, Iván Sanes, hablamos acerca de la importancia del jazz en Colombia y de un evento como el Festival de Jazz de Mompox para la esfera cultural en el país. Además, este año el festival trae una programación magnífica con más de 150 artistas de talla nacional e internacional.
Esta, la última conversación entre el Museo Nacional del Colombia y la HJCK, tuvo que ver sobre el papel de los museos en la construcción de memoria. Sobre todo si hablamos de un país como Colombia, en el que las representaciones del conflicto han sido la base de los procesos de paz y reconciliación. En esta charla estuvieron Juan Carlos Florez, historiador; Italia Samudio, coordinadora del Área Investigativa de la Corporación Colectiva de Comunicaciones Montes de María Línea 21; Jorge Cardona, periodista y ex editor en jefe de El Espectador y Camilo Murcia, parte del equipo de Museologia del Museo Nacional de Colombia.
En esta conversación los artistas y críticos miraron cómo los museos son vistos por los artistas. No solo los de la centralidad, sino y sobre todo, los de las provincias. En esta charla participaron Liliana Angulo, de Museo Afro de Colombia; Álvaro Medina, historiador y crítico del arte; Jaime Cerón, jefe de la Curaduría de Arte del Museo Nacional de Colombia; Natalia Gutiérrez, curadora y profesora del Instituto de investigaciones estéticas de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia; Carlos Jacanamijoy, artista y Samuel León, investigador de la Curaduría de Arte del Museo Nacional de Colombia.
Uno de los propósitos de la celebración de los 200 años del Museo Nacional de Colombia es fomentar el debate sobre la representación de nación. Por eso, la HJCK junto al Museo realizó el ciclo Historias de una nación. Conversaciones en el Museo Nacional de Colombia. Estas tres charlas abrirán un espacio de diálogo donde se abordarán los temas de representación de nación, la historia del arte colombiano a través de los años y el conflicto armado y la memoria. En esta conversación escuchará a Liliana Angulo, del Museo Afro de Colombia; la artista Adriana Ramírez, William López, director del Museo, el historiador Felipe Arias y a Camila Builes, de la HJCK.