Cien años de Rosario Castellanos: tierra firme y manos de fuego
El 25 de mayo de 2025 se cumple el centenario de nacimiento de la escritora mexicana Rosario Castellanos, figura inaugural de la literatura Latinoamericana, quien escribió ensayos, poesía, novela y teatro, todos atravesados por su visión crítica de la cultura y el mundo. En este capítulo de De memoria trazamos un camino sobre su vida guiado por su voz que lee algunos poemas que grabó para la colección Voz viva de México de la UNAM, publicada en 1961, audios que están alojados en el archivo de la HJCK.
Se conmemoran 120 años del nacimiento del gran poeta, ensayista, periodista y también político colombiano Luis Vidales. Escuche en este episodio de De Memoria un recorrido por la vida y obra del escritor que dedicó versos a su tierra amada del Quindío, a los desamparados y a la esperanza de alcanzar la igualdad. En este podcast compartimos poemas en la propia voz del autor de ‘Suenan timbres’, las anécdotas que le contó al Concejo de Bogotá el 26 de julio de 1984 en su cumpleaños número 80 y una entrevista que concedió a la HJCK en 1986 en la que deja ver sus preocupaciones y su sensibilidad social.
La escritora española Rosa Regàs hace referencia a la trama de su libro “La canción de Dorotea”, también, habla de cuánto tiempo le tomó escribirlo y de la escogencia de su título. Así mismo, menciona algunos de los premios que ha recibido y da su opinión acerca de las nuevas tecnologías en la literatura. Además, comparte su experiencia de sus trabajos como editora y traductora y cuenta sobre algunos de sus pasatiempos. Este audio fue grabado en los estudios de la HJCK en el año 2002.
Esta es la voz del poeta colombiano José Luis Díaz Granados leyendo parte de su obra en agosto del 2008 durante la Tertulia literaria de Gloria Luz Gutiérrez y parte del Archivo HJCK.
Conmemoramos un siglo desde la muerte de uno de los más enigmáticos y profundos escritores de la literatura universal: Franz Kafka. Un autor cuyo nombre se ha convertido en sinónimo de lo absurdo, lo opresivo y lo laberíntico. En este episodio, exploraremos su vida, sus obras y el impacto duradero que ha dejado en la literatura y en la cultura contemporánea. Algunas de las grabaciones y voces en este capítulo hacen parte del programa "El mundo de Kafka", de Radio Francia Internacional y que, junto a las demás, reposan en el archivo de la HJCK.
El 9 de abril de 1948 fue una fecha decisiva para Colombia. La promesa del cambio, encarnada en el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, murió en el centro de Bogotá ese día. Con audios de archivo del día de las revueltas, de los incendios y los machetes al aire, recreamos el Bogotazo. Además, el escritor y periodista Jorge Cardona nos cuenta qué pasó antes y después de esta grieta que se convirtió un abismo.