Frank Zappa (Baltimore, 1940 - Los Ángeles, 1993) "utilizaba el humor para ridiculizar al poder como Cervantes", dijo De la Fuente, autor de 'Obra lírica completa', el quinto libro en el que disecciona al compositor, guitarrista y cantante estadounidense.
"Es un libro que no existía ni en inglés ni en castellano", cuenta De la Fuente, profesor de comunicación en la Universidad de Valencia, sobre la motivación para agrupar, traducir y contextualizar las cerca de 800 canciones que creó Frank Zappa .
Sobre la conversión de las letras al castellano, de la Fuente explica que la dificultad nace en tratar la obra de Zappa como un conjunto literario, por lo que intentar traducir palabra a palabra es algo "bastante peliagudo".
Aparte de sus letras, De la Fuente considera que la gran aportación de Zappa fue juzgar que el rock no es una música menor, sino que es "un género musical que está a la altura de cualquier composición contemporánea considerada culta".
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
Así, Zappa elaboró un corpus que bebe del grotesco cómico de François Rabelais o Miguel de Cervantes, y del que se han nutrido cineastas como Michael Moore o Matt Groening, creador de Los Simpson.
Publicidad
¿Qué queda hoy de Frank Zappa?, Manuel de la Fuente lo tiene claro: "No es un artista de masas, lo que queda es la influencia de un músico que luchó por dejarnos un mundo mejor", por lo que el profesor le sitúa a la altura de Picasso, Buñuel o John Lennon.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.