Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

La Scala inaugura temporada con ‘Lady Macbeth’ de Shostakóvich, prohibida por Stalin

La Scala de Milán abrirá su temporada lírica el próximo 7 de diciembre con la ópera 'Lady Macbeth del distrito de Mtsensk' de Dmitri Shostakóvich, censurada por el régimen soviético, según anunció este lunes su superintendente, Fortunato Ortombina.

Scala de Milán
Un grupo de personas observa una retransmisión en directo en la Galería Vittorio Emanuele II durante la gala de inauguración de la nueva temporada de la Ópera de la Scala en Milán, Italia, el 7 de diciembre de 2024. La temporada 2024/25 del Teatro alla Scala se inaugura con «La Forza del destino» de Giuseppe Verdi, dirigida por Riccardo Chailly.
Piero CRUCIATTI / AFP

"Es una de las obras más significativas de todo el siglo XX y alberga todo el sufrimiento de un hombre perseguido como Shostakóvich", destacó Ortombina en la rueda de prensa de presentación de la temporada 2025/2026 de este importante teatro.

La Scala de Milán abrirá su temporada lírica, como manda la tradición, en la noche del próximo 7 de diciembre, San Ambrosio, y lo hará con la 'Lady Macbeth de Mtsensk' (1934) que Shostakóvich estrenó en 1934 inspirándose en la novela homónima de Leskov.

El compositor de la famosa sátira 'La Nariz' (1830) recreó en esta nueva partitura a una 'antiheroina', Katerina Ismailova, casada con un hombre impotente y un tiránico suegro que se adentra en una vorágine de crímenes para liberarse de su yugo familiar y sexual.

La ópera obtuvo inmediatamente un éxito apabullante en la entonces Leningrado, hoy San Petersburgo, hasta que se topó con la censura de las autoridades soviéticas y del propio dictador Stalin.

Publicidad

Su sentencia pudo leerse en un artículo anónimo publicado en enero de 1936 en el Pravda, el periódico oficial del Partido Comunista, que tildaba la obra de "fracaso estridente" y la acusaba de seguir el "caos del jazz" y de "cosquillear los gustos pervertidos del público burgués".

La 'Lady Macbeth de Mtsensk' de Shostakóvich caía de ese modo en la censura y no volvería a reproducirse en los siguientes 26 años, hasta que el autor presentó una segunda versión en Moscú en 1963, una década después de la muerte del dictador.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

La Scala, eso sí, representará la primera versión de esta ópera, la que soliviantó a Stalin, también para recordar las "intensas relaciones", a menudo envueltas en el secretismo, que unían por aquel entonces a la Italia de los Cincuenta y la Unión Soviética.

Ortombina recordó que 'Doctor Zivago' se imprimió por primera vez en Milán en 1957 y reveló que el entonces director de La Scala, Francesco Siciliani, escribió una carta a Shostakóvich, recientemente hallada en los archivos, para "rogarle" que le permitirera acoger el estreno de la segunda versión de aquella 'Lady Macbetch".

El director Riccardo Chailly, encargado de abrir las últimas doce temporadas de la ópera milanesa, se despedirá con esta pieza que contará con la dirección del ruso Vasily Barkhatov y la soprano Sara Jakubiak.

Publicidad

El presidente de la Fundación La Scala y alcalde de Milán, Giuseppe Sala, subrayó que la elección de esta obra para la 'Prima' quiere ser "una denuncia contra la opresión y una defensa de la libertad de expresión".

Tras la apertura de 'Lady Macbeth de Mtsensk', en este templo de la lírica italiano sonarán a lo largo de la temporada otros muchos clásicos, empezando por 'El anillo del nibelungo' (1876) de Wagner, el 'Turandot' (1926) de Puccini o 'Peleas y Melisande' (1902) de Claude Debussy.

Completarán el programa lírico el 'Nabucco' (1842) y 'La Traviata' (1853) de Verdi, la 'Carmen' (1875) de Georges Bizet, la 'Lucia di Lammermoor' (1835) y 'L'Elisir d'amore' (1932) de Gaetano Donizzetti y 'Faust' (1859) de Charles Gounod.

El programa de conciertos se abrirá con el regreso de Daniel Barenboin, mientras que el de danza arrancará con 'La bella durmiente' (1890) de Chaikovski.

Publicidad

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.