
Durante el siglo XIX, cuando la obertura teatral alcanzó su máximo apogeo como música para instalar al público en sus asientos y crear una atmósfera expectante, dos compositores, en particular, produjeron obras maestras en este género que han sobrevivido a todos los cambios de moda musical: Gioacchin Rossini y Franz von Suppé.
Francesco Ezechiele Ermenegildo Cavaliere Suppe Demelli, conocido como Franz von Suppé, despertó tal admiración como compositor de operetas que una de sus oberturas fue objeto de 37 arreglos diferentes, incluida una versión para dos flautas. Suppé fue verdaderamente el progenitor de la opereta vienesa. Brillante director de orquesta enriqueció el repertorio del ingenio paródico de la ciudad, como lo confirman a menudo los títulos de sus obras: Alegre en la juventud, triste en la vejez o las consecuencias de la educación y Los estúpidos tienen toda la suerte, o dos parodias de óperas de Wagner: Lohengelb o La doncella de Dragant y Tannenhäuser.
También puede leer:
Mañana, mediodía y noche en Viena es una obra con alusiones locales que se presentó por primera vez en el Theater in der Josefstadt el 26 de febrero de 1844. Su obertura tiene un notable parecido con la de Dichterund Bauer, (poeta y campesino) en el sentido que su apertura majestuosa nuevamente da paso a un solo de violonchelo.
Siguiendo los deseos de su padre, Franz estudió Derecho en Padua, mientras perseguía sus intereses musicales de forma privada, sobre todo durante sus estancias en Milán, donde escuchó óperas de Rossini, Donizetti y el joven Verdi y conoció a los compositores. La muerte de su padre en 1835 le obligó a trasladarse con su madre a Viena, a casa de sus padres.
Publicidad
Allí intentó cursar estudios en el Politécnico y en la Facultad de Medicina de la Universidad, antes de decidirse por la música como profesión. En 1840, recibió clases de Ignaz von Seyfried y Simon Sechter, representantes de una época anterior del clasicismo vienés, y se pagó los estudios impartiendo clases de italiano. En 1840, comenzó a trabajar como director teatral no remunerado en el Theater in der Josefstadt, dirigido por Franz Pokorný, que también trabajaba en los teatros de Baden, Odenburg (actualmente Sopron) y Pressburg (la actual Bratislava), en este último teatro, de 1842 a 1844.
La famosa obertura de la comedia Dich-ter und Bauer (Poeta y campesino), estrenada por Franz von Suppé en Viena en agosto de 1846, es una deslumbrante mezcolanza de melodías sentimentales (como en el violonchelo solista), masas bulliciosas de fuerzas orquestales y ritmos exuberantes.
Publicidad
A Franz von Suppé a partir de 1844 se le encomendó también la dirección de óperas italianas. Estos años fueron muy intensos, lo que le permitió escribir numerosas partituras para el Teatro Josefstadt y otros teatros, dirigir y, en 1842, actuar como cantante en Ödenburg, interpretando el papel de Dulcamara en L'elisird'amore de Donizetti.
Pique Dame (La dama de picas), compuesta por Franz von Suppé en 1864, fue una revisión de su opereta cómica Die Kartenschlägerin (La adivina). Su obertura, que incorpora una melodía tradicional, resuena con vivaces estallidos de triángulo, tambor, bombo y gong, a medida que avanza desde la grandiosidad del Maestoso inicial hasta la frivolidad arrogante del Allegro con fuoco.
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
A Franz von Suppé a partir de 1844 se le encomendó también la dirección de óperas italianas. Estos años fueron muy intensos, lo que le permitió escribir numerosas partituras para el Teatro Josefstadt y otros teatros, dirigir y, en 1842, actuar como cantante en Ödenburg, interpretando el papel de Dulcamara en L'elisird'amore de Donizetti.
Publicidad
Pique Dame (La dama de picas), compuesta por Franz von Suppé en 1864, fue una revisión de su opereta cómica Die Kartenschlägerin (La adivina). Su obertura, que incorpora una melodía tradicional, resuena con vivaces estallidos de triángulo, tambor, bombo y gong, a medida que avanza desde la grandiosidad del Maestoso inicial hasta la frivolidad arrogante del Allegro con fuoco.
En 1845 Franz von Suppé se trasladó al Theaterander Wien, el antiguo teatro de Schikaneder, ahora adquirido por Pokorný. Aquí permaneció durante los siguientes diecisiete años, trabajando primero con Lortzing y, a partir de 1848, con Adolf Müller. En esos años compuso numerosas obras de teatro, singspiel, óperas y obras de teatro con canciones, así como un Réquiem para Franz Pokorný en 1855.
La Caballería Ligera de Franz von Suppè es una opereta en dos escenas que se representó por primera vez en el Carl-theater de Viena el 21 de marzo de 1866. Cuenta la historia de húsares alojados en un pueblo húngaro, y su obertura refleja el escenario. La habitual sección de apertura majestuosa está precedida por una fanfarria militar, y luego algunos temas típicamente húngaros (uno fogoso, uno melancólico) se alternan con la representación clásica de von Suppè de la caballería cabalgando por las llanuras húngaras.
Cuando Franz von Suppé se convirtió en director de orquesta del Kaitheater, (destruido posteriormente por un incendio) tuvo que trasladarse al Carltheater con el actor y director Carl Treumann. Fue aquí, sobre todo, donde se labró una reputación como compositor de ópera ligera. Allí continuó la larga tradición de obras basadas en el tema de la ninfa marina que, en la mitología griega, era la amada del desafortunado pastor Acis: La bella Galatea.
Publicidad
Para esta opereta, que data de 1865, Franz von Suppé se inspiró, comenta Traubner, tanto en el título como en el estilo, en La belle Hélène de Offenbach, que había sido un gran éxito en Viena a principios de ese año. Así se presentó La bella Galatea, una opereta cómico-mitológica con el brío característico de Suppé, con conmovedores solos de trompa y episodios hipnóticos de vals.
Podrá escuchar obras maravillosas de Franz von Suppé en la nueva edición de El Músico de la semana el lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.