Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Canciones icónicas para recordar a Paquita la del Barrio

Recordamos a la artista mexicana Paquita la del Barrio, quien falleció este 17 de febrero a los 77 años, a través de su música y sus canciones inolvidables.

Canciones icónicas para recordar a Paquita la del Barrio
Paquita la del Barrio durante la 14ª Entrega Anual del Latin Grammy celebrada el 21 de noviembre de 2013.
Ethan Miller / Getty Images via AFP

Francisca Viveros Barradas, conocida en el mundo como Paquita la del Barrio, fue una de las figuras más influyentes de la música ranchera y regional mexicana. Sus letras directas y su personalidad inquebrantable trazaron una carrera de más de cuatro décadas en las que dejó grandes himnos al desamor y que impulsaron un rol activo de las mujeres en las canciones de este género.

A continuación recordamos siete de sus canciones más representativas, que siguen resonando en nuevas generaciones y que con su interpretación siguen dejando huella y escribiendo la historia de la música mexicana.

"Rata de dos patas" (2000)

Considerada su canción más emblemática, "Rata de Dos Patas" fue escrita por Manuel Eduardo Toscano. La letra, cargada de desprecio hacia un hombre infiel, se ha convertido en un himno de personas que han sufrido traiciones amorosas muy dolorosas. A lo largo de los años, se ha especulado que la canción podría haber sido inspirada por figuras políticas, aunque Toscano negó que fuera escrita para alguien en particular.

"Tres veces te engañé" (1993)

Incluida en el álbum homónimo, estrenado en octubre de 1993, esta canción narra la historia de una mujer que se venga de su pareja infiel engañándolo en tres ocasiones. Su mensaje desafía las normas tradicionales del amor romántico, posicionándose como un canto de revancha y justicia emocional.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.

"Cheque en blanco" (1992)

Lanzada en el álbum Desquítate conmigo, esta canción critica a los hombres que creen que el dinero puede comprar el amor y el respeto de una mujer. Con una letra que resalta la dignidad femenina, "Cheque en blanco" sigue siendo una de sus canciones más populares y que hizo parte de su repertorio a lo largo de su carrera.

Publicidad

"Me saludas a la tuya" (1997)

Con su característico tono directo y sarcástico, Paquita interpreta en esta canción el desprecio absoluto hacia una expareja, dejándole claro que no desea volver a verlo. Es un tema recurrente en sus presentaciones en vivo, donde el público corea con entusiasmo la letra. Escuche a la artista cantando esta canción durante un concierto en Colombia.

"Ni tú ni yo" (2008, con Ricardo Arjona)

En una colaboración poco esperada, Paquita grabó "Ni tú ni yo" con el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona para su álbum 5to Piso. La canción habla de una relación en la que ambas partes pierden, destacando las contradicciones del amor y el desamor.

"Las mujeres mandan" (2008)

Estrenada ese mismo año, en su álbum homónimo, esta canción es un verdadero himno feminista dentro de la música ranchera, en su letra refuerza la idea de que las mujeres tienen el control en sus relaciones y en sus vidas. Es una de las favoritas entre su audiencia femenina, ya que transmite un mensaje de fortaleza y autonomía. Para mostrar un ejemplo, el coro de esta canción dice:

“No tengas miedo por grandotes que los veas
Ponte valiente ya verás como se amanzan
Que aquí las mujeres mandan!”

Publicidad

"Invítame a pecar" (1993)

Cerramos esta lista con otro clásico de Paquita, donde con un tono más atrevido aborda el deseo y la seducción desde la perspectiva femenina. Su letra abierta y sin tapujos la convierte en una pieza singular dentro de su repertorio y que llegó a interpretar en versiones de bolero y rock. Escúchela aquí.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.