Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Roberto Bolaño: el arte de narrar el vacío

El 28 de abril de 1953, hace 72 años, nació en Santiago de Chile el escritor y poeta Roberto Bolaño, cuya obra marcada por la fragmentación y el desarraigo transformó la literatura contemporánea en español.

Roberto Bolaño: el arte de narrar el vacío
El escritor chileno Roberto Bolaño ganó la XI edición del premio novelístico Rómulo Gallego con su novela "Los Detectives Salvajes".
JOSE CARUCI / AFP

La figura de Roberto Bolaño (1953-2003) sigue creciendo con el tiempo, consolidándose como uno de los escritores latinoamericanos más influyentes de finales del siglo XX e inicios del XXI. Nacido en Santiago de Chile, criado entre México y Chile, y finalmente radicado en España, Bolaño fue, ante todo, un nómada de la literatura: un autor cuya obra viaja constantemente entre territorios, géneros y obsesiones.

Bolaño se trasladó en su adolescencia a México, donde formó parte de la generación de infrarrealistas, un movimiento literario que proponía romper las estructuras dominantes. Más tarde, en España, mientras trabajaba en oficios precarios, comenzó a consolidar su voz literaria. 

Aunque escribió poesía durante muchos años, fue en la narrativa donde encontró un eco masivo, sobre todo a partir de novelas como "Los detectives salvajes" (1998) y "2666" (publicada póstumamente en 2004).

Aunque falleció joven, a los 50 años debido a complicaciones hepáticas, Bolaño dejó una obra que sigue resonando profundamente. Críticos de todo el mundo han coincidido en que su trabajo redefinió lo que podía ser la literatura latinoamericana después del llamado "Boom", alejándola del exotismo y acercándola al lado más oscuro y realista de la experiencia contemporánea.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

Roberto Bolaño no fue simplemente un cronista de su tiempo,  fue un explorador de las zonas más inquietantes de la condición humana, alguien que entendió que la literatura no salva, pero que puede ser una forma de resistir.

Publicidad

Características en la literatura de Roberto Bolaño

La escritura de Bolaño es intensa, polifónica y devastadora. Sus novelas, sobre todo "Los detectives salvajes" y "2666", son mosaicos de voces, relatos interrumpidos y testimonios dispersos que terminan construyendo un retrato coral del vacío moderno, una

En su obra también persiste la exploración del mal en sus múltiples formas: la violencia, el abandono, la corrupción política y el fracaso artístico. Pero Bolaño no ofrece soluciones ni redenciones fáciles; sus personajes, a menudo, son arrastrados por fuerzas que apenas comprenden.

Sus personajes son poetas, escritores fracasados, críticos literarios o lectores obsesivos. En el universo de Bolaño, la literatura es un acto vital, a veces heroico, otras patético, pero siempre necesario.

Publicidad

Además, sus historias también se caracterizan por situarse en geografías que parecen reflejar un estado anímico: ciudades desiertas, pueblos sin alma, caminos infinitos. Hay en su obra una búsqueda constante, de personas, de sentido y de salvación.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.