
El ensayista, crítico, cuentista y profesor Efrén Giraldo fue galardonado con el Premio Nacional de Ensayo 2024 por Sumario de plantas oficiosas: Un ensayo sobre la memoria de la flora (Luna Libros, 2023), un libro que reúne textos que hablan sobre trasplantes, extinciones e invasiones y que buscan enriquecer un inventario de ficciones y representaciones visuales sobre las plantas.
El jurado, conformado por Marda Ucaris Zuluaga Aristizábal, Óscar Alberto Torres Duque y Jerónimo Pizarro Jaramillo, destaca que “es un libro impecablemente bien armado, que combina experiencias personales con lecturas diversas para formar un entramado de planteamientos éticos y estéticos alrededor de nuestra relación con las plantas”.
También resalta que “su escritura es notable” y “se destaca por el despliegue lúcido, afectivo y circunstanciado de un pensamiento libre de retórica".
"En un mundo que exige una defensa resuelta de la vida, el libro de Efrén Giraldo reflexiona con acierto sobre el cuidado y la dignidad de cada especie. El escritor cuestiona nuestra relación con las plantas, se pregunta cómo en la historia nos hemos acercado y alejado de ellas, y arroja luces sobre su capacidad de adaptación y resiliencia. Nos llena de emoción este reconocimiento al que, consideramos, es un libro fundamental para entender la bioculturalidad, la relación indivisible entre naturaleza y cultura", menciona Adriana Martínez-Villalba, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia.
Lea también:
Publicidad
Este premio hace parte de los Premios Nacionales de Cultura del Portafolio del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y es presentado por la Biblioteca Nacional de Colombia.
Su objetivo es reconocer la excelencia en la investigación literaria y creación ensayística o crítica literaria entre libros de ensayo o de crítica literaria publicados en Colombia entre el primero de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023, de acuerdo con su calidad y relevancia para el campo literario tanto nacional como internacional.
Publicidad
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.