
Dedicando a los migrantes el tradicional pregón del Día del Libro, la ganadora del premio Pulitzer 2024 con ' El invencible verano de Liliana ' ha considerado que leer permite "experimentar el mundo fuera de nosotros mismos, convertirnos en un yo otro".
A la vez, en su disertación ha asegurado que el "verdadero regalo" de toda lectura lleva a la imaginación, a su "potencia, a su peligro y también a su redención, a toda su capacidad de producir realidad". "Se dice que la verdadera lectura nos transforma", ha apostillado.
Lea también:
Rivera Garza, que se suma a una lista de pregoneros que incluye a Quino, José Saramago , Antonio Tabucchi, José Luis Sampedro, Almudena Grandes o Imma Monsó, ha sido escogida, entre otras razones, por el vínculo existente entre Barcelona y México, que se acrecentará a partir del 29 de noviembre cuando Barcelona sea la invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en Jalisco.
Muy cerca de su hermana, víctima de feminicidio
Profesora en la Universidad de Houston (Estados Unidos), ha desvelado que cuando se enfrentó a la escritura de 'El invencible verano de Liliana', donde explora el feminicidio de su hermana ocurrido el 16 de julio de 1990, tuvo la "abrumadora sensación" de que ella se encontraba muy cerca, a pesar de estar muerta desde hacía más de treinta años, porque tocó sus papeles, que habían permanecido "intactos" dentro de una caja hasta entonces.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
"Tuve que aceptar lo obvio, la última mano que dejó una huella allí fue la suya y la mía fue la primera que tocaba esos papeles otra vez. Se trataba de un territorio en común, nos permitía interactuar a través del tiempo, en un encuentro emotivo y también, innegablemente, material", ha destacado.
Publicidad
Con citas a los numerosos autores que la han influenciado a lo largo de su trayectoria, desde Virginia Woolf al escritor revolucionario mexicano José Revueltas, sin olvidar a Juan Rulfo, una obra como 'El Quijote' o al mismo Karl Marx, ha alabado una fiesta como la de Sant Jordi -que se celebra el 23 de abril, Día del Libro en España-, que, a su juicio, equivale al "Amazonas mismo, con una atmósfera que hace posible la respiración".
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.