
El manuscrito es el segundo de esa obra, con las correcciones que hizo al primero, según explicó la autora durante el acto.
De visita en Madrid para promocionar el lanzamiento simultáneo en España y Latinoamérica de su nueva novela, 'Mi nombre es Emilia Valle' (Plaza & Janés), Allende también entregó otra primera edición de su libro 'Paula' (1994), una carta dirigida a su hija y varias fotografías con diferentes personalidades.
Lea también:
Aunque han pasado más de tres décadas desde que publicó 'Paula', una novela autobiográfica en la que hablaba de la muerte de su hija, Paula Frías, fallecida en Madrid a los 29 años a causa de una enfermedad poco común llamada porfiria, la escritora aseguró que sigue recibiendo cartas de lectores de esa novela todas las semanas.
Una de esas cartas, la escrita por una entonces joven estudiante de Medicina llamada Erin Colman en la que asegura que la lectura de esa novela "cambió por completo su manera de afrontar la medicina", es la que depositó en la caja.
Publicidad
Entre las fotografías hay una en la que aparece junto a su madre, con quien se ha escrito cartas "durante toda la vida". A partir de algunas de esas misivas, más de 24.000 recopiladas desde 1987, Allende está escribiendo en la actualidad un libro de memorias.
También hay fotos con el Dalai Lama; con el expresidente de Estados Unidos Barack Obama tras recibir la Medalla de la Libertad, el más alto honor que puede recibir un civil en Estados Unidos; con el actor español Antonio Banderas; y con el conjunto del elenco de la adaptación de 'La casa de los espíritus', entre ellos Jeremy Irons, Glenn Close o Meryl Streep.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
Durante el acto, la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, destacó que la literatura de Isabel Allende es "un acto de amor y de memoria" que "cruza fronteras" y "fusiona elementos fantásticos y cotidianos permitiendo al lector acceder a universos donde lo insólito convive con lo común".
Noguera recordó que tras su exilio de Chile en 1975, Allende convirtió "el desarraigo en fuente de creación y el dolor en esperanza", a través de una obra que ha sido traducida a 40 idiomas y leída por 80 millones de personas en todo el mundo.
"Ha tendido puentes entre Hispanoamérica, Estados Unidos, España y el resto del mundo con una voz íntima, apasionada y profundamente humana", señaló Noguero, que también subrayó que Allende formó parte del patronato del Cervantes de 2009 a 2012 y de 2012 a 2018.
Publicidad
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.