
Este año, la Muestra Afro presentará una programación en salas de cine que incluye dos secciones principales. La Muestra Nacional, integrada por obras audiovisuales creadas por colectivos y personas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, surge de una convocatoria cultural impulsada por Idartes. Por otro lado, la Muestra Internacional, titulada Objetos , cuenta con la curaduría de Cate Lartey.
También puede leer
La Muestra Nacional se organiza en dos programas de cortometrajes seleccionados por un comité integrado por Alfredo Marimón, Laura Valencia Bonilla y Luis Felipe Raguá, e incluye los siguientes títulos:
Programa 1
- Sobre hombros de gigantes (Dir. Andrés Felipe Villarreal Valencia, 2022) Bogotá. 24 min.
- Medicina científica integrativa - El aporte del profe Héctor Antonio (Dir. Claudia Marcela Angulo Murcia, 2024) Tumaco. 34 min.
- Degenere (Dir. Sara J. Asprilla Palomino, 2023) Quibdó. 19 min.
Programa 2
- LiberARTE Relatos sobre racismo en la isla de Barú. He visto la noche (Dir. Yassith Javier Vasquez Julio, 2022) Isla de Barú. 8 min.
- Legado (Dir. Zumaya Mayers Caicedo, Rodrigo Cuervo, 2024) Colombia, Ecuador. 24 min.
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
La Muestra Internacional cuenta con la curaduría de Cate Lartey, artista e investigadora radicada en Düsseldorf, Alemania. Formada en diseño en la Peter Behrens School of Arts y en arte y medios en la Academy of Media Arts de Colonia, Lartey desarrolla su práctica en torno a la estética, los archivos y la cultura visual y material, con un enfoque especial en África y su diáspora. Su propuesta curatorial explora teorías de la cultura visual y material, priorizando la creación de espacios que promuevan el intercambio, el aprendizaje colectivo y el cuestionamiento crítico. A través de estos procesos, busca abrir diálogos que desafíen perspectivas tradicionales y aborden los complejos vínculos entre diásporas africanas y contextos globales.
Publicidad
La Muestra Afro de este año ofrece una programación vibrante y diversa, destacando el cine como eje central de una experiencia cultural que celebra las narrativas afrodescendientes. Dos funciones especiales presentan las películas Caribbean Fantasy , de Johanné Gómez Terrero, y Perejil, de José María Cabral.
Según Cate Lartey, curadora de la Muestra Internacional, “este programa de cine invita a los espectadores a explorar cómo los objetos cotidianos trascienden su presencia física, convirtiéndose en partes integrantes de la estructura narrativa”. Este enfoque refuerza la conexión entre las historias y las memorias de la diáspora africana y su riqueza cultural.
Publicidad
La Toma Afro: Espacio de Juntanza y Diversidad Cultural
La Toma Afro nace con el propósito de ampliar y diversificar la oferta cultural de Bogotá, consolidándose como un espacio de encuentro para el intercambio y la circulación de prácticas artísticas. Este año, el evento incluye presentaciones de danza, música y performance, que acompañarán la proyección de películas seleccionadas. Entre los actos destacados están:
- Concierto ritual La Muerte no escoge , del Grupo Tisón (20 de noviembre).
- Monólogo de danza teatro Futura Ancestra, de Swagga (22 de noviembre).
- Concierto La Marea, de la agrupación La Marea (23 de noviembre).
Publicidad
- Concierto Del Palenque hacia la city, de School MC (24 de noviembre).
Encuentro audiovisual afro 'Futurafro': crear para resistir
El encuentro Futurafro se llevará a cabo los días 21, 23, 27 y 30 de noviembre, como resultado de una convocatoria cultural orientada a explorar narrativas audiovisuales innovadoras con perspectiva afrodescendiente. Este espacio busca posicionar a las comunidades étnicas como protagonistas del futuro del cine, destacándolas no solo como creadoras, sino también como técnicas y distribuidoras de sus propias historias.
El proceso de selección fue liderado por un comité conformado por Oveida Benavides, Carlos Mera y Zulay Riascos, quien representó a la Cinemateca de Bogotá. Como propuesta ganadora se eligió al Colectivo Afrocom, cuyo trabajo refleja una mirada disruptiva y visionaria. La participación es gratuita con inscripción previa hasta completar aforo.
Inauguración de la Muestra afro
La inauguración tendrá lugar el 20 de noviembre a las 7:00 p.m. en la Sala Capital de la Cinemateca de Bogotá. El evento incluye la proyección de la película clásica Touki Bouki , seguida por el concierto ritual La Muerte no escoge y una muestra gastronómica. El ingreso es libre, con boletas disponibles en taquilla hasta agotar cupos.
Publicidad
Reflexión y celebración
Para María Claudia Parias, directora de Idartes, “esta muestra es un escenario de encuentro con las narrativas afrodescendientes desde el audiovisual raizal, palenquero, negro y afro, para el disfrute y la reflexión de las ciudadanías de Bogotá”. Con una agenda cargada de actividades culturales, artísticas y académicas, la Muestra Afro reafirma su compromiso con la representación y visibilización de las comunidades afrodescendientes en el ámbito cultural y cinematográfico.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.