Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

"Honores al Coronel Jaime Rooke", obra ganadora del III Salón BAT de Arte

La obra Honores al Coronel Jaime Rooke del Maestro Carlos Arturo Cárdenas Melo de Duitama, Boyacá fue seleccionada como estampilla para la Quinta Serie Campaña Libertadora de 1819.

Salón Bat

La obra Honores al Coronel Jaime Rooke del Maestro Carlos Arturo Cárdenas Melo de Duitama, Boyacá fue seleccionada como estampilla para la Quinta Serie Campaña Libertadora de 1819

La obra fue ganadora del III Salón BAT de Arte Popular, Bicentenario de la Independencia; la selección de la obra como estampilla estuvo a cargo de la Academia Colombiana de la Historia, la Vicepresidencia de la República y 4 72.

Honores al Coronel Jaime Rooke hace referencia a la manera emblemática como el Coronel irlandés Jaime Rooke, de la Legión Británica, apoyó al Ejercito Libertador en la Batalla del Pantano de Vargas, el 25 de julio de 1819, siendo considerado un héroe al ser protagonista en esta lucha. En el campo de batalla, perdió su brazo derecho por dos disparos, el 26 de julio le fue amputado por el cirujano Thomas Foley.

Salón Bat

Publicidad

Su dedicación y entrega a la libertad de la patria, a pesar de sus heridas mortales son consideradas hoy, por la historia, como determinantes en el proceso de libertad de la nación. Por esta razón, sigue siendo recordado con orgullo en Colombia y se le rinde homenaje como uno de los personajes más importantes en la independencia de las actuales naciones suramericanas. Cuenta la tradición que levantó su brazo amputado, con el brazo izquierdo y exclamó –“Viva la patria”; el cirujano le preguntó ¿Inglaterra o Irlanda? y el respondió “No en la que voy a ser enterrado”-. Rooke murió días después en el convento agustino en Belencito.

Además de este reconocimiento, el Maestro Carlos Arturo Cárdenas Melo, fue ganador en el III Salón BAT de Arte Popular, Bicentenario de la Independencia con la obra Honores al Coronel Jaime Rooke; ha sido acreedor de más de 50 premios de concursos locales, departamentales y nacionales, ha participado en varias exposiciones en Colombia, Estados Unidos, Brasil, Bolivia, Canadá y España.

Publicidad

En cuanto a su estilo artístico, sus obras son basadas en el primitivismo y costumbrismo, en el folclore, la tradición oral y popular de Colombia, siendo su principal inspiración el altiplano cundiboyacense. Por esto, sus pinturas abordan un sentir anecdótico para el público, llevándolos a recordar su origen y esencia campesina.

Según el artista - “Por medio de mi muestra artística quiero reflejar las historias de mi infancia, las anécdotas que fui recopilando de aquellas tradiciones de la región, se hace necesario tomar una pausa y volver aquellos saberes ancestrales como el de cultivar la tierra y cuidar el medio ambiente, por medio de la pintura y las carrozas rescato y salvo todos aquellos conocimientos de mis ancestros para que con esto las nuevas y futuras generaciones no olviden su origen y a donde pertenecen-.

Salón Bat