Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Estas son las razones para ver 'Sinners', la sorpresa del 2025

La última película de Ryan Coogler, ‘Sinners’, no es solo una nueva historia de vampiros, es un thriller que deambula entre leyendas, historias de terror vividas por Estados Unidos y acción con el blues como flamante vehículo.

‘Sinners’, el regreso de los vampiros y la experiencia de las salas de cine
Michael B. Jordan, protagonista frecuente en las películas del director Ryan Coogler, interpreta en 'Sinners' a los gemelos Elijah "Smoke" Moore y Elias "Stack" Moore.

El éxito de una película puede medirse de varias maneras: crítica, recepción del público, recaudación en taquillas o premios y a excepción de esta última categoría, ‘Sinners’ es ganadora por donde se le mire.

A tres semanas de su estreno, esta película, con un presupuesto de 90 millones de dólares, ha recaudado más de 230 en todo el mundo, ha sido puntuada con un 97 % en Rotten Tomatoes, 8.1 en IMDB y un nada despreciable 4.2 en Letterbox, principales plataformas en las que el público da un veredicto sobre películas y series.

Si de crítica se trata, ‘Sinners’ ha sido descrita en The New York Times como “una exaltación de la gran pantalla, un canto de alabanza apasionado y efusivo sobre la vida y el amor, incluido el amor al cine” y como “un proyecto personal, visceral, imperfecto y profundamente significativo”, en The Rolling Stone.

Ambientada en el Mississippi de 1932, ‘Sinners’ cuenta la historia de los gemelos Elijah "Smoke" Moore y Elias "Stack" Moore, ambos personajes interpretados por Michael B. Jordan, que ya ha colaborado con el director Ryan Coogler en ‘Estación Fruitvale’ (2013) y las entregas de ‘Creed’ y ‘Black Panther’. Unidos por un mismo nombre en distintas lenguas, la historia de los hermanos Moore también fue escrita también por Coogler, es decir, nos enfrentamos a una idea original, en medio del auge de las adaptaciones y los remakes.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

Clarksdale es el pueblo donde los gemelos crecieron, al igual que sus heridas familiares y sus instintos de supervivencia. Así, siempre juntos como hermanos y almas gemelas, resistieron a la Primera Guerra Mundial y a las pandillas de Chicago para regresar y emprender, tener poder en una región de plantaciones de algodón y racismo violento.

Publicidad

Allí su compañero de aventuras es su primo Sammy, ‘el pastorcito’, un joven músico, hijo de un religioso, que de la mano de los gemelos y el blues se entrega a la vida real por una noche, y de paso nos ofrece a la protagonista de esta película: la música y su mística. La banda sonora, compuesta por Ludwig Göransson e interpretada en su mayoría por el músico Miles Caton (Sammy) es un viaje entre lo espiritual y lo profano, el alivio de una comunidad negra sometida que busca la libertad y la conexión con sus ancestros y decendientes.

El blues, como catalizador de esta historia, lleva la película a dialogar con heridas históricas y a sus personajes a crear comunidad desde sus heridas personales. Los gemelos buscan poder y regresar a sus raíces; Mary (Hailee Steinfeld), el cobijo de una familia; Annie (Wunmi Mosaku), cuidar a esa familia; Delta (Delroy Lindo), reunirse con sus amigos: los trabajadores, la libertad.

De otro lado, los inesperados vampíros que fungen como antagonistas, también están movidos por lo colectivo. Estos vampiros, que siguen la tradición literaria de ser vulnerables a la plata, las estacas, el ajo y la luz del sol, no pierden su alma ni su anhelo de vivir la eternidad con los suyos. Por su parte, su líder Remmick (Jack O'Connell), reúne adeptos y pretende reunirse con sus ancestros irlandeses, víctimas de la colonización de Gran Betaña en los siglos XVI y XVII.

Las tramas que guian a cada personaje se encuentran en la cantina de los gemelos y en un derroche de blues que invoca espíritus y libera las almas de quienes lo bailan y lo escuchan, con una fotografía que merece ser vista en la pantalla más grande posible. El ritmo de la película se torna atrapante a medida que avanza la historia, lo sufiente como para ignorar detalles de los efectos especiales.

Publicidad

Una película que no se encasilla en un solo género, que podría incluso llegar a ser un musical, pero antes es drama, thriller, terror gótico, suspenso e histórico. 'Sinners' es una exploración del racismo, de la apropiación cultural, de lo colectivo, la resistencia y lo sagrado que deja una inquietud por visitar la historia de la segregación racial en Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.