
En 2025, Netflix apuesta por una adaptación ambiciosa que revive uno de los clásicos indiscutibles de la historieta latinoamericana: "El Eternauta ".
La serie, que debutó este mes, promete acercar a nuevas audiencias una obra que no solo redefinió la ciencia ficción en español, sino que también se convirtió en un símbolo de resistencia política y cultural en Argentina y el mundo hispano.
Le puede interesar:
"El Eternauta" nació en las páginas de la revista "Hora Cero Semanal" en 1957. El guion fue obra de Héctor Germán Oesterheld, acompañado por las icónicas ilustraciones de Francisco Solano López.
La historia, ambientada en un Buenos Aires invadido por una nevada mortal —provocada por fuerzas extraterrestres—, sigue a Juan Salvo, un hombre común que, junto con un grupo de amigos, lucha por sobrevivir en medio de una invasión alienígena que transforma la ciudad en un paisaje desolado.
Publicidad
Lo que comenzó como una historia de aventuras y ciencia ficción, con el paso del tiempo fue interpretado como una alegoría sobre la resistencia colectiva y la importancia de la solidaridad ante las adversidades. En una entrevista célebre, Oesterheld afirmó: “El verdadero héroe de "El Eternauta" es un héroe colectivo”.
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
Publicidad
Héctor Germán Oesterheld no fue un autor más. Su compromiso con la realidad social y política de Argentina lo llevó a reescribir El Eternauta en 1976 con un enfoque aún más politizado. Militante de Montoneros, Oesterheld fue secuestrado por la dictadura militar en 1977 y continúa desaparecido desde entonces.
Su trágico destino convirtió a "El Eternauta" en una obra doblemente emblemática: un testimonio artístico y una advertencia sobre la represión.
El cómic ha sido reeditado múltiples veces, traducido a diversos idiomas y reconocido como una obra fundamental no solo por su valor narrativo, sino por su dimensión simbólica. La figura de Juan Salvo —con su icónico traje aislante improvisado— es hoy una estampa ineludible de la cultura popular argentina.
La adaptación de Netflix, protagonizada por Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo, rescata esta historia con una producción de alto nivel que conjuga fidelidad estética, efectos visuales contemporáneos y un tono que respeta la atmósfera opresiva y melancólica del cómic original.
Publicidad
La serie no solo es una puerta de entrada para quienes no conocen la historieta, sino una relectura que dialoga con los fantasmas políticos que aún atraviesan a América Latina.
A casi siete décadas de su publicación, "El Eternauta" sigue interrogando a sus lectores sobre la memoria, la resistencia y la capacidad de los pueblos para enfrentar lo impensado. La apuesta de Netflix actualiza ese legado con un mensaje que, lamentablemente, no ha perdido vigencia.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Publicidad