
Eduardo Muñoz Lora es un artista popular oriundo de Pasto, Nariño, cuna de grandes maestros. Desde hace más de 50 años conoce y desarrolla la técnica ancestral del mopa-mopa o barniz de Pasto, no en vano es uno de los artistas populares más destacados del país. Medalla Maestro de Maestros otorgada por Artesanías de Colombia y Premio de la Excelencia de la UNESCO, entre muchos otros reconocimientos. El V Salón BAT de arte popular se realizó en su homenaje y fue ganador de mención de honor en el VI Salón BAT de Arte Popular.
El barniz de Pasto es una resina que se extrae del árbol MOPA-MOPA, los recogedores lo hacen en las primeras semanas de haber brotado el cogollo, prácticamente la materia prima es la piel de la hoja de color aceituna cristalina, que al someterla al calor toma una consistencia de una masa blanda y maleable. Esta es una técnica prehispánica que se trabaja en la ciudad de pasto, capital del departamento de Nariño al sur occidente de Colombia. Ha sido comúnmente aplicado por los indígenas de la región desde antes de la colonización para decorar muebles o utensilios en manera.
El camino de Muñoz en el arte ha incluido difusión académica del mismo y la visita de su obra en diferentes lugares del mundo. Ha sido seleccionado por artesanías de Colombia e invitado por la pontificia universidad católica de chile como representante del país a la exposición de arte popular latinoamericana (Santiago de Chile, 1979)
También ha sido delegado por Partners of Américas para representar a Colombia en el concurso internacional de artes populares en el festival de spoleto (charlestón, carolina del sur-estados unidos, 1985).
Publicidad
Además, artesanías de Colombia en convenio con la cámara de oficios de Mainz Alemania, invita Muñoz en representación de Colombia a participar en la expocición mundial de Koblemz y dicta talleres sobre la técnica de aplicación del Mopa-Mopa en las siguientes ciudades: koblemz, mainz y en la universidad de comunicación artística de hildesheim. (Alemania, mayo-junio de 1995).
Exposición individual: “Barniz, Arte y piel”, salón de exposiciones del club el nogal, simultáneamente dicta varios talleres. (Santafé de Bogotá, mayo-junio de 1996).
Publicidad
Invitado especial por la universidad de Tokio al concurso mundial de Lacas, participó y concursó en la exposición de lacas que se realizó en Tokio-Japón, realizo talleres demostrativos en la universidad de kyoto entre otras representando a América con la técnica del Barniz de pasto Mopa-Mopa, titulada por el país oriental como la “laca de occidente (julio, agosto y septiembre, 1996)
Esta nueva exposición se estrena el próximo jueves 20 de mayo a las 4:30pm y se transmitirá por las redes sociales de Fundación BAT.