Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Ciro Guerra denuncia una vez más a las periodistas Catalina Ruiz Navarro y Matilde Londoño

Esta vez, el cineasta exige a las periodistas una indemnización de un millón de dólares por “daños a su buen nombre”. Ruíz Navarro y Londoño han publicado una versión extendida de la investigación que ya suma 14 testimonios.

Ciro Guerra
Colombian director Ciro Guerra attends a photocall for the film "Waiting for the Barbarians" presented in competition on September 6, 2019 during the 76th Venice Film Festival at Venice Lido. (Photo by Alberto PIZZOLI / AFP)
ALBERTO PIZZOLI/AFP

El año pasado, desde las revista Volcánicas, Catalina Navarro Ruíz y Matilde Londoño publicaron " Ocho denuncias de acoso y abuso sexual contra Ciro Guerra ", una investigación que relataba casos ocurridos entre los años 2013 y 2019, en tres ciudades colombianas y tres fuera del país, durante eventos como el Festival de Cine de Cannes, el Colombian Film Festival y el Festival Internacional de Cine de Cartagena. Lea también: " El cineasta Ciro Guerra es acusado de acoso y abuso sexual ".

Luego de esta publicación, Ciro Guerra interpuso una acción de tutela ante el Juzgado Quinto Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá en el que presentó sus argumentos contra la publicación web. Además, radicó una demanda penal contra las periodistas y la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá les ordenó rectificar la investigación, entregando más información de contexto para cada uno de los testimonios. Le recomendamos: "Ciro Guerra pierde acción de tutela contra sus denunciantes por acoso y abuso sexual"

Hoy, desde el portal Volcánicas, Catalina Navarro Ruíz y Matilde Londoño han publicado una versión extendida de la investigación en cumplimiento del fallo de tutela. De acuerdo con la periodistas: " nos disponemos a rectificar y presentar evidencias que amplían y corroboran las ocho denuncias por acoso y abuso sexual hechas en contra de Ciro Guerra a través de este medio, para presentar un total de nueve denuncias en contra del cineasta. Esta evidencia que hoy revelamos públicamente hace parte del proceso de verificación de los hechos que hicimos desde el principio, como parte de la investigación periodística. En la primera publicación presentamos 14 testimonios y en esta entrega extendida sumamos 20 testimonios en total". Lea también: " "El periodismo no busca hacer justicia, sirve para reproducir voces ante el poder" "

A las acciones legales de Guerra, el viernes 7 de mayo se sumó una más. Se trata de una demanda civil interpuesta por Ciro Guerra y Ciudad Lunar Producciones, en la que se exige la suma un millón de dólares (1,000,000 USD): El año pasado asistimos a varias reuniones de conciliación y, después de al menos dos meses, la conciliación se declaró fallida.

Publicidad

En los 20 testimonios, los nombres de las víctimas han sido cambiados para proteger su privacidad y en cumplimiento del Artículo 74 de la Constitución. Sobre la denuncia penal y civil de Guerra en contra de las periodistas, aseguran en la publicación que su camino en la Fiscalia fue rápido y diligente. Además, aseguran "Aún no sabemos si nos imputarán cargos penales, pero nos parece que estas acciones legales pueden sentar un terrible precedente de silenciamiento para todas las mujeres y niñas de Colombia que quieren y necesitan contar sus experiencias de violencia sexual sin poner sus identidades y su seguridad en riesgo".

Publicidad

Sobre la persecución judicial de este caso, la Flip, Fundación para la Libertad de prensa, también se ha pronunciado en varias oportunidades y ha hablado del riesgo de estas medidas para la libertad de prensa y el ejercicio periodístico en Colombia.

#AlertaFLIP | Ciro Guerra solicitó una indemnización por un millón de dólares a @catalinapordios y @MatildeyMilagro . La demanda y la solicitud de indemnización son tan desproporcionados que se entienden como una estrategia de intimidación y acoso judicial contra @VolcanicasRev .🧵 pic.twitter.com/uEwhkXX1kE

— FLIP (@FLIP_org) May 12, 2021