HJCK
Premio Nobel
Premio Nobel
-
El novelista japonés Kenzaburo Oe, Premio Nobel de Literatura en 1994 e ícono progresista que desafió el conformismo de la sociedad moderna, murió a los 88 años, informó el lunes la editorial Kodansha.
-
Un tribunal de Bielorrusia condenó el viernes a 10 años de prisión a Ales Bialiatski, coganador del Premio Nobel de la Paz 2022 y figura destacada del movimiento democrático en esta exrepública soviética sometida a una severa represión.
-
Como salida de una de sus historias, en la natal Aracataca del Premio Nobel Gabriel García Márquez existe una polémica por la propuesta de cambiar la cabeza de ganado del escudo municipal por un libro del cual salen mariposas amarillas en honor al escritor.
-
Un total de 305 candidaturas fueron censadas este año para el Premio Nobel de la Paz, anunció el el miércoles en Oslo el instituto que los otorga, sin dar a conocer los nombres de los postulados.
-
Un grupo de artistas austríacos, entre ellos Elfriede Jelinek, ganadora del Nobel de Literatura en 2004, ha pedido a su Gobierno que impida a Rusia participar en la Asamblea Parlamentaria de la OSCE que se celebra en Viena los días 23 y 24, cuando se cumple un año del inicio de la invasión rusa de Ucrania.
-
Peritos internacionales revelarán el miércoles que la bacteria encontrada en los restos del Nobel chileno Pablo Neruda "estaba en su cuerpo en el momento de la muerte", lo que puede demostrar que fue "envenenado" doce días después del golpe militar de 1973, adelantó su familia en exclusiva.
-
Tras su ingreso en la Academia Francesa, Alfaguara publica los textos sobre la cultura francesa del Premio Nobel Mario Vargas Llosa en un nuevo libro llamado "Un bárbaro en París".
-
El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa entra este jueves en la Academia Francesa, el primer escritor en lengua no francesa que accede a esa institución fundada en 1635.
-
El escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en 2010, recibe este miércoles su espada de miembro de la Academia Francesa, la institución creada en 1635 que lo acogerá en una ceremonia solemne el jueves.
-
La presentación de un informe preliminar con importantes conclusiones sobre la muerte del poeta chileno Pablo Neruda, premio Nobel de Literatura en 1971 y fallecido dos semanas después del golpe de Estado de 1973, fue suspendida por "problemas técnicos".