Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Literatura Universal

Literatura Universal

  • Con solo 24 años, Sebastian Haffner escribió una novela romántica ambientada en la época del ascenso de Hitler. Casi un siglo después, se ha convertido en una sensación literaria.

  • Dos grandes pasiones, escribir y volar, guiaron la vida de Antoine de Saint-Exupéry, autor de 'El Principito'. Su mensaje "humanista" sigue "de actualidad" en el 125 aniversario de su nacimiento, que se cumplió este 29 de junio, aunque él, según su familia, vería con disgusto la semejanza entre el mundo de hoy y los años treinta del siglo pasado.

  • “¿Será que la política dictatorial de despolitizar el país, asumida por todas las instituciones y por nuestra escuela, nuestras familias, nuestro país, nos redime retrospectivamente de responsabilidad?”, se pregunta Lina Meruane en una de sus primeras páginas de 'Señales de nosotros' (2023), cuya versión en portugués está presentando en la Feria del Libro de São Paulo.

  • Hace 15 años falleció el escritor portugués José Saramago, una de las voces más importantes para la literatura universal. Aquí nos adentramos en su escritura y en sus obras más importantes.

  • El escritor José Saramago falleció hoy hace 15 años dejando incompleta la novela 'Alabardas, alabardas', un libro sobre conflictos que, a la luz de las contiendas actuales, su viuda, Pilar del Río, interpreta como lo que su marido vio venir y quiso evitar.

  • Por primera vez, la obra del poeta español Federico García Lorca (1898-1936), asesinado al comienzo de la guerra civil española por el bando sublevado, será traducida al maya, según se anunció este jueves en un acto que homenajeó al poeta mexicano Alejandro Rejón.

  • La poeta y escritora española Inma Pelegrín fue galardonada con el Premio Lumen de Novela 2025 por "Fosca", texto presentado bajo el seudónimo de María Millan. Le contamos los detalles.

  • Buena parte del último libro del poeta argentino Roberto Alifano son entrecomillados de su compatriota Jorge Luis Borges, que anotó de sus encuentros con él durante los últimos diez años de su vida para dejar constancia de la brillantez con que pasaba del humor genial a la crítica acerada.

  • ‘Los crímenes de Fjällbacka’ de la escritora sueca Camilla Läckberg es un fenómeno mundial con más de 35 millones de copias vendidas en todo el mundo, una historia que vuelve a la pequeña pantalla con ‘Erica’, serie producida por la considerada como ‘reina sueca del noir’ en la que muestra a su ‘alter ego’ como un modelo de igualdad "en tiempos oscuros para las mujeres”.

  • El escritor español Antonio Muñoz Molina ve el 'Quijote' como una obra experimental, cómica e irreverente que dejó huella en la literatura universal, pero también en su memoria personal, así lo cuenta en su nueva novela, 'El verano de Cervantes', que presentó este jueves en rueda de prensa.