Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Literatura Latinoamericana

Literatura Latinoamericana

  • El escritor cubano Rubén Rodríguez recibió este jueves en La Habana el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar con su relato ‘Las codornices’, elegido entre 713 textos de 19 países enviados a la 22 edición del concurso.

  • Aunque el surrealismo y el realismo mágico comparten su origen en la primera mitad del siglo XX y navegan entre lo inexplicable, son movimientos artísticos con marcadas diferencias. Aquí le contamos en qué se distinguen y quienes son sus principales exponentes en la literatura y el arte.

  • El próximo 5 de diciembre el Parque de los Periodistas será la casa del Picnic Literario RUGE Independiente que tendrá actividades para todo el público. Le contamos sobre la agenda.

  • La escritora bogotana María Ospina Pizano ganó el Premio Nacional de Novela con su libro "Solo un poco aquí", historias de animales que migran, sienten y habitan el mundo. Le contamos los detalles.

  • Compartimos un fragmento de"Martín Fierro" del escritor argentino José Hernández. Este poema es una de las obras literarias más emblemáticas de la literatura argentina y un pilar del género gauchesco, que narra las travesías de Martín Fierros y la cotidianidad de los campesinos en la Argentina del siglo XIX.

  • El realismo mágico, más que una estética literaria, es una forma única de narrar donde lo extraordinario se integra con lo cotidiano, reflejando la riqueza cultural e histórica de América Latina. A diferencia del surrealismo, que explora lo onírico, y del realismo tradicional, que busca lo verosímil, este género amplía la realidad sin romperla.

  • El escritor peruano Mario Vargas Llosa volvió a visitar el local limeño en el que estaba instalado el bar 'La Catedral', que inspiró su célebre novela 'Conversación en La Catedral', publicado en 1969 y considerada una de las grandes novelas de la historia.

  • El libro 'Cometierra', de la argentina Dolores Reyes y que trata sobre el feminicidio, es uno de los libros que ha levantado la ira del Gobierno de Javier Milei, que considera que, por su contenido "sexual", no es apto para distribuir en las escuelas como material educativo.

  • La colección de arte africano que inspiró al "hijo rebelde" de la poesía chilena, el polifacético Vicente Huidobro, en la gestación del movimiento creacionista, luce a través de una nueva exposición en Chile, con el fin de rememorar el legado de uno de los iconos más emblemáticos de la poesía vanguardista chilena y latinoamericana.

  • Bogotá será el escenario del primer encuentro internacional de Narraciones Afrodescendientes los próximos 29 y 30 de noviembre. Le contamos de qué se trata este evento que abordará la invisibilidad y subrepresentación de las narrativas afro en el ámbito cultural y literario.