Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Literatura Latinoamericana

Literatura Latinoamericana

  • El escritor chileno Alejandro Zambra fue padre hace cinco años y por eso escribió "Literatura infantil", una novela en la que escribe "lo que estaba pasando" en el primer año de vida de Silvestre, una historia en la que vuelve a defender la ficción ante la "tendencia que hay de castigarla".

  • La mexicana Guadalupe Nettel, finalista del premio Booker Internacional, al que estaba nominada este año por su novela "Still Born" ("La hija única"), destacó en una entrevista que los libros escritos por mujeres han superado la etiqueta de "literatura femenina".

  • El poeta chileno Raúl Zurita recogió este miércoles en Granada (España) el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca como un "homenaje de amor y solidaridad", que hizo extensivo a los desaparecidos y las víctimas de la Guerra Civil española (1936-1939).

  • El escritor nicaragüense Sergio Ramírez se niega a perder "la esperanza" sobre el futuro de Nicaragua, un país que vivió una revolución que lograría derrocar la dictadura gracias al idealismo de unos jóvenes, pero que luego se dio "con la piedra en los dientes" de la realidad.

  • La nueva novela de la escritora chilena Isabel Allende, "El viento conoce mi nombre", llegará a las librerías el próximo 6 de junio, una historia sobre inmigración, violencia, solidaridad y amor de la escritora viva más leída y traducida en español, que se distribuirá en España, Estados Unidos y América Latina simultáneamente.

  • El poeta y dramaturgo Antón Arrufat, marginado por su obra provocadora y su preferencia sexual en la década de 1960 cuando en Cuba se impuso el modelo soviético, falleció este domingo en La Habana a los 87 años, informó el Ministerio de Cultura.

  • Estas son algunas recomendaciones de libros sobre la lucha voraz que ha implicado mantenerse con vida. Estas historias: desde la ternura y la compasión, hasta la monstruosa belleza, nos encaminan a lenguajes que no son nuevos, pero que nunca deberían esconderse.

  • El escritor mexicano Juan Villoro y el colombiano Santiago Gamboa cuestionaron la cultura de la cancelación, que lleva a reinterpretar obras de otras épocas.

  • El escritor mexicano Benito Taibo asegura que para que niños y jóvenes adopten el hábito de la lectura, "hay que recurrir a los trucos más sucios, engañarlos y utilizar trampas", pero rechaza las lecturas obligatorias, que "destruyeron muchas generaciones" de lectores.