HJCK Literatura Latinoamericana
Literatura Latinoamericana
-
A propósito del lanzamiento de su más reciente novela “El viento conoce mi nombre”, la escritora chilena Isabel Allende ha hablado sobre los dos temas centrales del libro: la migración y la niñez y, también, comentó su postura frente a la cultura de la cancelación y las políticas de censura en Estados Unidos.
-
El XV Festival Heleno-Iberoamericano de Literatura (LEA) se realiza en Atenas con un rico programa que hasta el próximo día 24 reunirá a autores como Leonardo Padura, Sergio Ramírez, Aurora Luque, Nuria Barrios, Juan Cruz, Iván Solarich, Arturo Beristain, Juan Villoro y Petros Markaris.
-
La escritora chilena Isabel Allende considera trágica y dramática la crisis humanitaria de refugiados que hay en la frontera entre México y Estados Unidos, a la que los gobiernos, dice, no ponen fin, y por ello pidió "humanizar" el proceso, un asunto al que dedica su última novela, "El viento conoce mi nombre" .
-
La escritora mexicana Clyo Mendoza considera que la búsqueda de personas desaparecidas es la persecución de un "fantasma" y vivir con esa incertidumbre constante es algo "psicológicamente agotador".
-
"Bestia dañina" es una novela escrita por Marta Brunet, publicada en 1965. Esta obra se destaca como uno de los pilares de la literatura chilena y ha sido aclamada por su valiente exploración de temas sociales y psicológicos.
-
El periodista y escritor argentino Martín Caparrós destaca la importancia del periodismo narrativo en el mundo de hoy. "No estamos compitiendo con 'youtubers'", afirma en una entrevista en Madrid.
-
Más de 40 intelectuales de España y países latinoamericanos han firmado un manifiesto contra el "asedio" de regímenes "dictatoriales" a la libertad de expresión, una iniciativa liderada por la escritora nicaragüense Gioconda Belli, despojada de su nacionalidad por el gobierno del presidente Daniel Ortega.
-
María Victoria Kodama, una sobrina de la fallecida María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges, es la nueva administradora de los bienes de su tía, que incluye los derechos sobre la obra del gran autor argentino, según confirmaron fuentes vinculadas con el caso.
-
Julio Cortázar, Jorge Luis Borges y Gabriel García Márquez son tres de los escritores más destacados y reconocidos de la literatura latinoamericana del siglo XX. Cada uno de ellos tenía una profunda conexión con la literatura y poseía una biblioteca personal que reflejaba sus intereses, pasiones y formas de pensar. A continuación, se explorará la relación de estos autores con sus bibliotecas y sus pensamientos al respecto.
-
Entre las numerosas voces destacadas, las obras de María Luisa Puga, Silda Cordoliani, Marta Brunet, Josefina Vicens, Armonía Somers y Mirta Yáñez son piezas que merecen atención y lectura. Sus tópicos hoy en día parecen más pertinentes que nunca. Narraciones sobre el cuerpo, la enfermedad, el odio y la libertad.