HJCK Literatura Latinoamericana
Literatura Latinoamericana
-
Con 19 años la escritora argentina Mariana Enríquez (Buenos Aires, 1973) escribió su primera novela, “Bajar es lo peor” (1995). Treinta años después reflexiona sobre su pasado en una entrevista con EFE en Madrid y confiesa que, en ese entonces, “no sabía cómo escribir un libro de terror”.
-
En esta entrevista con el Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, se habla acerca de su nueva novela "Le dedico mi silencio", así como de su relación con la música y el proceso de escritura.
-
La nueva novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa llega a todas las librerías del país de la mano de Alfaguara. Le contamos los detalles.
-
El realismo mágico es un movimiento literario latinoamericano que fusiona lo real y lo mágico, con destacados exponentes como García Márquez, Isabel Allende, Juan Rulfo y María Luisa Bombal.
-
A propósito de nuestro especial de Brujas HJCK, decidimos hablar acerca de la literatura gótica andina y algunas de sus representantes como Mariana Enríquez, María Fernanda Ampuero y Mónica Ojeda.
-
A propósito del aniversario del poeta venezolano Eugenio Montejo, presentamos cinco poemas suyos y un pequeño análisis de su obra. Montejo, reconocido como uno de los grandes poetas latinoamericanos, fue un conocedor del lenguaje y un entregado a la reflexión.
-
Un tesoro literario del fallecido escritor argentino Julio Cortázar, hallado en Uruguay en una caja de bananas, ya tiene dueño: fue subastado el jueves en Uruguay en 36.000 dólares, el triple del precio base.
-
Una selva en medio de la ciudad y el bullicio y colorido de un grupo de gitanos lo anuncian: el mágico Macondo toma Montevideo por un mes en el que, con 200 artistas y una reivindicación feminista bajo la manga, el clásico universal de Gabriel García Márquez vuelve a escena.
-
La novela “No es un río”, de la escritora argentina Selva Almada, ha ganado el XV Premio de Literatura del Instituto Italolatinoamericano (IILA), cuyo jurado ha reconocido su capacidad de "reconstruir la atmósfera enrarecida de la vida de la provincia, en diálogo con la gran tradición de la narrativa regionalista".
-
El pasado 30 de septiembre fue el Día Internacional de la Traducción, así que repasamos libros, películas y canciones que nunca habrían alcanzado fama mundial de no ser traducidos.