Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Literatura Latinoamericana

Literatura Latinoamericana

  • El 29 de septiembre de 1964 Mafalda apareció por primera vez en el semanario argentino “Primera Plana”. Para celebrarla traemos frases emblemáticas y curiosidades de la tira.

  • El escritor nicaragüense y Premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez, considera que la democracia debe ir más allá de un simple ejercicio de votación y se debe convertir en una fuerza impulsora del cambio social positivo.

  • La escritora argentina Alejandra Pizarnik falleció el 25 de septiembre de 1972, su escritura entrañable marcó un legado en la poesía latinoamericana y aún es recordada como una de las voces más importantes de la literatura.

  • El año anterior a 1976, fecha del golpe de Estado del dictador Rafael Videla, Argentina vivió un periodo de "violencia extrema", un tiempo poco conocido que el escritor Eduardo Sacheri rescata en "Nosotros dos en la tormenta": "la única esperanza de Occidente es seguir buscando la manera de desarticular los fanatismos".

  • El próximo 23 de septiembre se realizará un recorrido por el Distrito Creativo La Candelaria Santa Fe, en el centro bogotano, siguiendo el libro "Las casas que hablan" de Elisa Mújica. Le contamos los detalles.

  • Ciudades distópicas. Cyborgs. Días lluviosos. Carros voladores. Son algunos de los elementos más relevantes del Cyberpunk, un subgénero de la ciencia ficción que se desarrolla en un entorno distópico y futurista. Cyberpunk 2077 es un videojuego estrenado en 2020 perteneciente al género. Su casa creadora anunció la actualización 2.0, por ello, traemos algunas películas y libros de Ciberpunk.

  • A 50 años de la muerte del poeta chileno Pablo Neruda, les contamos algunas caracterpisitcas de su poesía y le damos algunos ejemplos para que entre en el universo de este escritor.

  • La ficción, la autobiografía, la poesía y la literatura en general han servido para narrar lo que sucede en la cabeza, se ha retratado como es sentir depresión, ansiedad y angustia desde distintas miradas narrativas. Así que le traemos cinco lecturas para que se familiarice con estas enfermedades mentales.

  • La novela "Como agua para chocolate", de la mexicana Laura Esquivel, tendrá su versión en una serie original de HBO, según anunció este miércoles esta plataforma audiovisual.

  • "Todos los días, todo el tiempo vivo con el síndrome de la impostora" confiesa a EFE Jazmina Barrera, la escritora mexicana autora del libro "Punto de cruz" (2021), quien afirma que esta sintomatología es lo que más "aqueja a las mujeres y a las escritoras".