Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Literatura Latinoamericana

Literatura Latinoamericana

  • La conmemoración de los 100 años de la publicación de "La Vorágine" tendrá actividades y eventos organizados por el Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes y por otras entidades como la Biblioteca Nacional. Le contamos los detalles.

  • El 16 de febrero se conmemora el día del amor imposible en oposición al 14 de febrero que es el día de San Valentín, por eso traemos cinco poemas que evocan ese amor no correspondido, prohibido y platónico.

  • Las mitologías griega y mexicana, el amor y la violencia son las “fuerzas” que conviven ‘En el reino del toro sagrado’, la nueva novela del escritor Jordi Soler ambientada, una vez más, en su natal Veracruz, estado del este de México.

  • La escritora ecuatoriana Mónica Ojeda publica en España "Chamanes eléctricos en la fiesta del sol", novela en la que reivindica la necesidad de "hacer la fiesta" para poder sobrevivir en un lugar donde el cuerpo "está en peligro constante", como en su Guayaquil natal, azotado por la violencia a causa del crimen organizado.

  • La escritora y poeta argentina Silvina Ocampo tiene una voz narrativa particular y profunda, su literatura ha sido fundamental para la historia de la poesía en América Latina. Aquí le traemos cinco poemas.

  • A propósito de San Valentín le traemos cinco libros de escritores latinoamericanos que exploran el amor de distintas maneras.

  • El escritor Pablo Vierci, autor del libro 'La sociedad de la nieve' en la que se basa la película de J.A. Bayona, cree que lo que vivieron sus protagonistas demuestra que el hombre no es un lobo para el hombre y que en la peor situación imaginable no surge "la jauría, sino la compasión y la misericordia".

  • Les recomendamos cinco libros de Julio Cortázar, pero sabemos que es casi imposible resumir en este pie de foto lo que significa su escritura y su personalidad.

  • "En México, la afición se esfuerza mucho más que los jugadores" ya que "el fútbol es un pretexto para celebrarnos colectivamente", afirmó el escritor Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) a propósito de la publicación de su reciente libro 'No fue penal', donde narra las ruptura de la amistad de dos jóvenes futbolistas y celebra la literatura en torno a la pelota.