HJCK Literatura Latinoamericana
Literatura Latinoamericana
-
El periodista y escritor argentino afincado en España Martín Caparrós padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) desde hace dos años y medio, según desveló en una entrevista este fin de semana y confirmó su pareja, la periodista y actriz Marta Nebot.
-
La escritora y periodista peruana Gabriela Wiener (Lima, 1975), que en su nueva novela 'Atusparia' apela a la memoria histórica latinoamericana y sus movimientos de resistencia popular, considera que España debería pedir perdón a México por la violencia de la colonización.
-
La escritora chilena será la invitada internacional del 13º Festival de Literatura de Bogotá, donde compartirá sus reflexiones sobre identidad, cuerpo y violencia.
-
Hasta el 20 de octubre se presentará en la sala Fanny Mikey del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella "La vorágine más allá", una puesta en escena de Mapa Teatro que se dispone como un relato onírico y en contravía de "La vorágine".
-
El cineasta y novelista mexicano Guillermo Arriaga vuelve a las salas de cine con su primer guion, escrito hace más de 30 años, con un retrato de su país que a pesar del paso del tiempo continúa en “un punto de quiebre” en el que las injusticias, el duelo y la venganza reinan sobre la bondad.
-
El afamado escritor chileno Antonio Skármeta, uno de los referentes de la literatura latinoamericana, murió a los 83 años de edad, informó este martes la Universidad de Chile, su alma máter.
-
La ilustradora Laura Guarisco fue reconocida con el Premio Nacional de Novela Gráfica 2024 por su libro "Nido", que narra la migración y la travesía de buscar un hogar. Le contamos los detalles.
-
La escritora y periodista cubano-argentina Claribel Terré Morell lleva más de tres décadas dedicada a crear un archivo de robos de arte registrados en todo Latinoamérica, ahora reúne una selección en 'Traidores del arte', un libro que recoge testimonios de artistas, ladrones, marchantes y otros personajes del mundillo.
-
Han transcurrido 175 años desde la muerte de Edgar Allan Poe, su obra, con un dominio magistral de lo macabro y lo poético, sigue siendo un faro en el análisis del terror psicológico y la belleza de lo sombrío. No es exagerado afirmar que sin él, el panorama literario del siglo XIX y posterior habría sido muy diferente.
-
La cuarta edición del Festival Iberseries & Platino Industria acogió en Madrid la presentación de una de las producciones más esperadas del otoño: la adaptación televisiva de la novela ‘Como agua para chocolate’, de la mexicana Laura Esquivel, una historia que mezcla amor, tradición y realismo mágico.