Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Literatura Latinoamericana

Literatura Latinoamericana

  • La poeta y escritora nicaragüense Gioconda Belli (Managua, 1948), exiliada en España desde 2022, perdió su nacionalidad y fue expropiada en 2023 por el Gobierno de Daniel Ortega, pero está convencida de que en Nicaragua "van a cambiar las cosas".

  • El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez consideró, en una entrevista en Madrid, que el régimen de Venezuela es "abiertamente una dictadura" y que, como en el caso de Nicaragua, tenderá a radicalizarse.

  • Figura esencial de la poesía en español del siglo XX, los trabajos en prosa de la argentina Alejandra Pizarnik son menos conocidos y es en esos textos en los que se centra 'Una traición mística', una antología de sus relatos que la editorial Lumen publicará el próximo 3 de octubre en España, Chile y Colombia.

  • "Sorprendida" y con un agradecimiento especial para sus lectores, la escritora y periodista argentina Mariana Enríquez recibió este lunes la distinción de Visitante ilustre de Montevideo otorgada por el gobierno de la capital uruguaya.

  • La escritora chilena Isabel Allende, una de las autoras más leídas en el mundo, ha inspirado una muñeca Barbie que lleva en la mano su obra más reconocida, "La casa de los espíritus" y tiene a la perrita Perla como acompañante.

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Príncipe de Asturias de las Letras, considera que Cuba vive actualmente la peor crisis en su historia, hasta el punto que un millón de personas, el 10 % de la población, abandonó el país en los últimos tres años.

  • Las escritoras chilenas Alia Trabucco y Nona Fernández aprovecharon su participación en la 24ª edición del Festival de Literatura de Berlín, que se celebra hasta el próximo miércoles, para presentar al público europeo la violenta historia reciente de Chile y reivindicar las herramientas democráticas contra un problema que no es exclusivo de su país.

  • Yásnaya Aguilar, especialista en el estudio de lenguas indígenas, denunció la falta de estrategias y políticas lingüísticas adecuadas por parte del Gobierno mexicano, en una entrevista con motivo de su participación en el Hay Festival de Querétaro.

  • La escritora argentina Mariana Enríquez fue reconocida con el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2024 por su "poética ha creado un universo de ficción tan personal como inquietante".