El Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UA ha sido galardonado con el prestigioso Google Academic Research Award (GARA), dotado con más de 70.000 euros, por esta iniciativa que allanará el camino para desarrollar estos sistemas de traducción automática que facilitarán el acceso de los hablantes de lenguas mayas que no saben español a servicios esenciales que de otro modo no estarían disponibles, como la atención médica o la asistencia jurídica."En México, Belice y, especialmente, Guatemala, gran parte de la población indígena, que sufre altos niveles de marginación y pobreza, tiene alguna de las treinta lenguas mayas como lengua materna y no domina el español, lo que le impide acceder a servicios básicos y participar de manera plena en la vida social de su país", dijo, en una entrevista, el experto Víctor M. Sánchez Cartagena, que lidera el equipo investigador.Digitalizar libros escritos en lenguas mayasCon este premio, el citado departamento podrá llevar a cabo, en una primera fase de su trabajo, la digitalización de libros escritos en lenguas mayas, para lo cual uno de los investigadores que participan en esta iniciativa y la propuso, el guatemalteco Andrés Lou Ríos, estudiante de doctorado en Informática, se puso en contacto con diversas editoriales y organizaciones de su país para que les cedieran esos textos.Debido al acceso limitado a la tecnología de las comunidades que hablan lenguas mayas, apenas hay textos escritos en esas lenguas en internet, por lo que los investigadores de la institución académica alicantina están escaneando y procesando los libros cedidos por Guatemala, entre los que se incluyen numerosos diccionarios, gramáticas y novelas, para convertirlos en un formato que aportarán a los algoritmos de IA, elementos esenciales para el funcionamiento de los sistemas de traducción automática."Es como si estuviéramos alimentando a la IA" para lograr en un futuro el objetivo de lograr sistemas de traducción automática de lenguas mayas al español y viceversa, puso como símil Sánchez Cartagena, quien indicó el potencial riesgo de que estas lenguas ancestrales desaparezcan a medio plazo porque muchos de sus habitantes emigran a otros países o zonas urbanas donde el idioma predominante es el español, con lo que se va perdiendo este patrimonio lingüístico.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíImplicación de las comunidades indígenasLa segunda parte inicial del proyecto consiste en la traducción de textos en español a cinco lenguas mayas diferentes, una tarea de la que se encargarán las comunidades indígenas de Guatemala gracias a un convenio de colaboración que ha suscrito la UA con la Fundación Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín.Esta entidad, según han informado fuentes de la institución académica española en un comunicado, trabaja desde el terreno en la promoción del desarrollo lingüístico, cultural y educativo del pueblo indígena guatemalteco.Sánchez Cartagena explicó que estos textos traducidos del castellano a lenguas mayas serán luego sometidos a la IA para comprobar si la traducción que haga esta tecnología coincide con la original y es correcta.Al ser el proyecto de largo recorrido, el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UA publicará los textos ya traducidos, que se llaman conjuntos de evaluación, para que otras personas u organismos puedan seguir investigando para alcanzar el desarrollo de sistemas de traducción automática que incorporen las lenguas mayas.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Así lo dio a conocer el ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Javier Viveros, quien destacó que se trata de una de las obras fundamentales de la narrativa latinoamericana del siglo XX, traducida a más de 50 idiomas.A la poeta paraguaya Susy Delgado le llevó medio año traducir esta novela precursora del "boom" latinoamericano.Viveros resaltó la importancia de esta iniciativa, que busca llevar la creación de Rulfo "hasta una de las lenguas americanas más vigorosas de la actualidad"."Constituye un gesto político de afirmación de una lengua que, a pesar de su innegable vitalidad en el habla del pueblo, sufrió profundas discriminaciones durante muchos años", agregó Viveros, al responder por vía escrita un cuestionario.El funcionario refirió que los defensores del guaraní "tuvieron que realizar largas luchas para conquistar, paso a paso, el estatus que hoy tiene, como lengua cooficial" de Paraguay, en igualdad de condiciones con el castellano."Como vehículo de la antigua cultura guaraní, es la lengua de la resistencia de su pueblo y la lengua de confianza y de los afectos de los paraguayos", destacó.Para Viveros, el guaraní aporta "sus particularidades estructurales y gramaticales" a la obra del escritor mexicano."Pero, asimismo, descubre sus asombrosos parentescos con el castellano mexicano de Juan Rulfo. El guaraní es una lengua construida con la densidad de lo breve, lo que se emparenta con el lenguaje de Rulfo", agregó. "Con estas traducciones -puntualizó-, la lengua guaraní incorpora giros, tonos, estilos".También consideró que con este proyecto, el guaraní "planta la bandera en nuevos territorios verbales, conquistados gracias a los desafíos y las exigencias de la compleja tarea que entraña la traducción".💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíPara difundir la versión de 'Pedro Páramo' en guaraní se donarán ejemplares a bibliotecas públicas en el país y se enviarán algunos de estos libros a estudiosos en el exterior.También se han preparado videos de personas leyendo párrafos en guaraní de la novela de Rulfo.Otras obras como 'Don Quijote de la Mancha', de Miguel de Cervantes, y 'La familia de Pascual Duarte", de Camilo José Cela, así como "La metamorfosis", del checo Franz Kafka, han sido traducidas al guaraní.La intención en adelante, según el ministro, es ampliar la tarea y para ello están en el trabajo de traducción de la serie de historietas francesa 'Astérix el galo'.El objetivo -apuntó Viveros- es demostrar que el "guaraní paraguayo está a la altura del diálogo con otras lenguas de prestigio y que no carece de lo necesario para decir la literatura que se ha dicho en esas otras lenguas".🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Durante este año hemos escuchado y leído “todo” sobre La vorágine. Por el centenario de su publicación, la novela de José Eustasio Rivera ha sido sometida a todo tipo de análisis: desde geográficos, donde se consideran las variantes del territorio que Rivera recorrió y sus posibles imaginarios; hasta de género y el papel de las diferentes mujeres que aparecen dentro de la historia. Sin embargo, la puesta en escena de Mapa Teatro La vorágine más allá, nos plantea casi que un contra relato del libro.Dividida en tres momentos, esta pieza artística plantea una extraña premisa: los protagonistas no serán los personajes del libro (Arturo Cova y Alicia), sino los que no aparecen o solo fueron insinuados dentro del relato, la comunidad indígena Nükak. Al iniciar el recorrido, el rumbero —aquel que conoce el rumbo y domina el camino— advierte que posiblemente los Nükak habrían visto a Rivera recorrer la selva amazónica y a pesar de eso nunca presentarse ante él. Este pueblo fue contactado oficialmente en 1988, eso quiere decir que para cuando el escritor estaba haciendo su trabajo de censo en la frontera, la comunidad indígena no había tenido ningún tipo de comunicación con otros pueblos.Se ha dicho que La vorágine relata en parte el genocidio ocurrido en contra de miles de indígenas a causa del fervor que provocó el caucho a finales del siglo XIX y comienzos del XX, pero a pesar de la fama que tuvo el libro (fue considerado durante muchos años la novela nacional, antes de la publicación de Cien años de soledad) la representación indígena ha sido su mayor deuda. Esa fue una de las razones por las que la obra de Mapa teatro se centra en las palabras y los sonidos de una comunidad que aparece en el libro apenas como el chasquido de dientes de un fantasma.Según la tradición oral de los Nükak, junto con la evidencia etnográfica y lingüística, se considera que son una rama de los Kakua que emigró hacia el norte. Uno de los principales motivos de este desplazamiento hacia su territorio actual fue escapar de los comerciantes de caucho, quienes esclavizaban a los pueblos indígenas de la región a principios del siglo XX. Sin embargo, su profundo conocimiento sobre la fauna y la flora del lugar sugiere una ocupación mucho más antigua. El idioma Nukak es inteligible con el de los Kakua o Bara, del Vaupés colombiano, y ambos son clasificados como parte de la familia lingüística Makú-Puinave. Entonces, al inicio de la pieza, atravesados por los sonidos de una lengua desconocida, vemos el nacimiento del libro de Rivera. Una mujer recita fragmentos de La vorágine y un hombre acostado boca arriba se hace pasar por Cova, pero en esta pieza solo los indígenas son quienes dicen ser.Todo está velado: simbólica y literalmente. La sala Fanny Mikey en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, se transforma en un espacio del sueño, un espejismo onírico, una simulación de un recuerdo remoto y perdido. Nadie sabe qué dicen las voces que hablan, pero habita una certeza: con esos sonidos y esas palabras los árboles caminan y las flores brotan.En un segundo momento, o en otro sueño del mismo sueño, un hombre está parado encima de un caimán. Llueve. El reflejo del hombre en el agua parece más una visión mística que la representación de una novela que ha recibido la categoría de Literatura de la tierra. El caimán y el hombre son uno solo porque ninguno se mueve, pero son distintos porque uno está sobre el otro. Cuando el hombre habla, las voces de los indígenas son apenas susurros y sin embargo, aunque sus manos están frente a su rostro, el reflejo sigue inmóvil, como un dios antiguo que espera, espera.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.¿Qué dicen los que hablan con los animales y las piedras? Después de un tiempo dentro de La vorágine más allá, los significados se revelan no con palabras sino con sensaciones. Se sabe que hablan del río porque las letras y el sonido de las vocales parecen correr como el Guaviare, se sabe que hablan de la sangre porque la vibración del pecho arde. Al final, en medio de una sala atravesada por una luna gigante que proyecta su luz en todas las paredes, un satélite extravagante en medio del espacio, aparecen los hombres y las mujeres que Rivera no vio, no sabemos si por decisión o por desconocimiento. Sobre columpios de caucho se mecen en silencio, mientras se conjura al “verdadero Nükak”, el que sabe caminar entre la selva y levantar a los árboles que están hincados rezando.Mapa teatro ofrece una instalación o un performance o una exposición, nada claro ni completamente lo uno o lo otro y allí radica su éxito. En crear en el centro de Bogotá un sueño donde más de 30 personas sueñan al tiempo y sueñan lo mismo. Un pensamiento mágico que supera la lectura de una novela que apenas tiene cien años. *Fechas: 9 al 20 de octubre de 2024*Tres presentaciones diarias6:00 p.m. | 7:00 p.m. y 8:00 p.m.*Domingos y festivos: funciones a las 3:00 p.m. | 4:00 p.m. y 5:00p.m.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La violencia criminal y el narcotráfico que golpean a México desde hace décadas no solo causa estragos en las víctimas directas. Investigadores internacionales han señalado que la masacre y desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa generó un trauma colectivo. ¿Qué le pasa a la psique de un país sometido a estos niveles de presión?Según el Índice de Paz México 2023, publicado por el Instituto para la Economía y la Paz, los homicidios anuales asociados a la delincuencia organizada pasaron de de 8.000 en 2015 a 23.500 en 2022. Un alza de casi en 300 %. Si bien consigna que las tasas de secuestro, trata de personas y delitos graves han disminuido en los últimos años, la de delincuencia organizada aumentó un 64,2 % en ocho años. De acuerdo con Insight Crime, el año pasado se registraron 23,3 homicidios por cada cien mil habitantes."El gran número de víctimas deja cada vez más trauma a nivel personal, pero también de la sociedad", dice Markus Gottsbacher, del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), en Canadá."A la sociedad mexicana se le ha causado un trauma psicosocial. Son impactos y daños que pasan desde una vivencia personal a una colectiva y social. Se van reproduciendo y teniendo un efecto no solamente en un tiempo determinado, sino transgeneracionalmente", indica Clemencia Correa, directora de la organización de acompañamiento psicosocial Aluna, en México."No son traumas individuales ni tampoco un conjunto de traumas. Es un trauma que se extiende totalmente en diferentes dimensiones de la sociedad y hace que el tejido social se vaya rompiendo poco a poco", añade Correa.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Violencia como parte de la identidad y las rutinas"El caso de los desparecidos de Ayotzinapa es una herida abierta, un duelo inconcluso que va a continuar mientras no se sepa la verdad. Se ha visto que los impactos del trauma perduran por mucho tiempo, son a largo plazo", señala el psicólogo Alfredo Guerrero, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM."En la psique colectiva hay un retraimiento, hay miedo, en casos extremos hay hasta terror", observa el especialista. Por su parte, Gottsbacher observa que "es difícil hablar de la psique de todo un país, sobre todo en uno tan heterogéneo. Hay muchas personas que viven en sus burbujas de una seguridad privilegiada, mientras otras enfrentan más directamente las violencias".La psiquiatra Dení Álvarez reconoce "un cambio en la identidad, o sea, en la forma en que los propios mexicanos califican o definen su identidad como país. Empezamos a integrar en el imaginario social la violencia como parte de nuestro cotidiano".La inseguridad hace que las personas cambien sus hábitos, salgan menos o dejen de frecuentar ciertos lugares. "La violencia toca los espacios de convivencia social. Uno de los primeros efectos es el deterioro de la vida comunitaria", dice la especialista del seminario de estudios sobre la globalidad de la UNAM.El peligro de la normalización"Todos los días se reportan hechos de violencia, desaparecidos, asesinatos, y también hay colusión de actores del Estado con el crimen organizado. Estamos viendo una banalización y normalización de la violencia", subraya Gottsbacher. Esto se manifiesta en falta de empatía social con las víctimas y también hay cierta amnesia colectiva, una negación del problema."Son cifras tan grandes que se da una despersonalización. Al principio, estos crímenes horribles causaron mucho escándalo, pero ya no. Se cuelan la desconfianza, la rabia, la deslegitimización y estigmatización de las víctimas, lo que tiene impacto en la cohesión social", agrega el experto de IDRC.La normalización, si bien es necesaria para que las comunidades no queden paralizadas en el miedo o el aislamiento, tiene connotaciones peligrosas, advierte Álvarez: "No se activan mecanismos para resolver de manera organizada el problema de violencia y facilita que se replique en otros espacios sociales. Niños expuestos a ciertas atrocidades eventualmente pueden considerar normal o aceptable la comisión de ciertos actos de violencia"."El proceso de naturalización es como un mecanismo de defensa, ante décadas de violencia que implicaron traumas, temor, desesperanza, apatía y desconfianza", acota Guerrero. En su opinión, el pueblo mexicano tiene una alta capacidad de resiliencia y estima que la mejoría en algunos índices de criminalidad informados por el Gobierno estaría generando una disminución del miedo y un aumento de la confianza a nivel de la sociedad. Es un tema que actualmente investiga.No obstante, reconoce con respecto al caso Ayotzinapa que, "si no hay verdad, no se encuentra a los desparecidos y se mantiene la sensación de impunidad, es difícil sanar la herida abierta de la sociedad".Ruptura del tejido socialVivir en un continuo de violencia impide que la sociedad procese sus duelos. "El trauma psicosocial lleva a unos impactos muy profundos, incertidumbre y a una dinámica de las relaciones, que también están afectadas", señala Correa, la directora de la organización de acompañamiento psicosocial Aluna."Con los fenómenos de violencia se da una pérdida de la confianza moral, que es sobre todo la pérdida de la confianza en los desconocidos, las personas que no son miembros de nuestro círculo más cercano", afirma la psiquiatra Dení Álvarez.La coeditora del libro "Salud mental y violencia colectiva. Una herida abierta en la sociedad" indica que los grupos tienden a aislarse y disminuye la convivencia con aquellos que no se consideran familiares o conocidos, y mientras menos se convive en sociedad hay menor capacidad de organización comunitaria y esto, a su vez, dificulta impulsar el desarrollo local. Las redes de apoyo también son necesarias para que las víctimas puedan superar los eventos traumáticos.*Victoria Dannemann🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"No hay una estrategia, yo le llamo (a la política lingüista del Gobierno) un proceso confeti: hago aquí un concurso de poesía en náhuatl, aquí publico una novela en zapoteco (...) Pero no hay una estrategia integral", explica Aguilar, quien se muestra crítica con las políticas de protección de las lenguas indígenas por parte del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).Para la lingüista es significativo que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas "cuente con tres veces menos presupuesto que lo que contó en 2021 la oficina para promover el béisbol", lo que en su opinión deja a las claras la falta de voluntad política al respecto.En el gabinete que ha anunciado la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien asumirá el próximo 1 de octubre, Aguilar sí ve algunos signos más positivos de cara al próximo sexenio. "Ahora con Claudia hay personas cerca que, creo, podrían influir para hacer una política lingüística necesaria", afirma la escritora.La pérdida de lenguas originarias en MéxicoSegún explica Aguilar, actualmente en México existen 68 lenguas distintas, que a su vez se subdividen en matices regionales creando hasta 365 sistemas lingüísticos diferentes, lo que muestra la riqueza lingüística del país, que no obstante se ha visto enormemente deteriorada, especialmente tras la independencia mexicana de España en 1821."Se calcula que para 1820 aproximadamente entre el 65 % y el 70 % de la población hablaba una lengua indígena y en la actualidad es el 6,1 %", asegura la escritora.Aguilar achaca esta enorme reducción a la construcción nacional de México, ya que parte del proceso de creación del Estado-nación es la disolución de las diferencias identitarias, principalmente las lenguas."En el caso de México la idea fue imponer la lengua de una minoría criolla que era la que hablaba castellano, como única lengua (...) básicamente para construir la idea de una identidad mestiza era importante que dejaran esas identidades y esas pertenencias a pueblos y naciones que no eran del Estado mexicano", explica.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.La propia Yásnaya, cuyo idioma natal es el mixe (lengua originaria del occidental estado mexicano de Oaxaca), ha experimentado en primera persona la pérdida paulatina de su lengua."Siempre digo que es muy triste ver en primera fila cómo va muriendo tu lengua", expresa la escritora, al asegurar que el proceso de deterioro de estas lenguas es más notorio entre la población joven."Si ves la tasa de transmisión, claramente ves que la población infantil ya no está jugando entre ella en mixe", señala la lingüista, que ve una gran diferencia entre niños y adultos de la tercera edad, entre quienes todavía abunda la comunicación en mixe.En opinión de Aguilar, la protección y conservación de las lenguas prehispánicas pasa por una menor intervención del estado en la educación de las comunidades indígenas."Pasa por la autonomía, que los pueblos (originarios) puedan tener sus propios sistemas educativos", sostiene la escritora, que defiende el derecho de las comunidades indígenas a la autogestión en este y otros aspectos sociales y políticos.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Huasipungo, escrita por el ecuatoriano Jorge Icaza y publicada por primera vez en 1934, es una de las obras más emblemáticas del realismo social en América Latina. La novela retrata con crudeza la opresión de los indígenas a manos de los terratenientes y la oligarquía ecuatoriana, en un contexto de explotación y miseria. Esta obra no solo destacó por su estilo literario, sino también por su valiente denuncia social, posicionándose como un hito en la literatura latinoamericana del siglo XX.La novela se desarrolla en los Andes ecuatorianos, donde la vida de los campesinos indígenas está marcada por la explotación y la pobreza extrema. Icaza emplea un lenguaje directo y violento para reflejar la brutalidad de las condiciones de vida de estos personajes, un aspecto que escandalizó y a la vez despertó la conciencia de muchos lectores de la época. En un continente donde las clases sociales estaban (y aún están) profundamente divididas, Huasipungo logró poner en el centro del debate literario y político la situación de los más desfavorecidos, algo que pocos autores se atrevían a hacer de manera tan explícita.Icaza utiliza un estilo naturalista, caracterizado por una descripción detallada y casi documental de la miseria, además de un uso innovador del lenguaje que incluye palabras y expresiones en quichua, la lengua de los personajes indígenas. Esta elección no solo añade autenticidad a la narrativa, sino que también resalta la barrera lingüística y cultural entre los opresores y los oprimidos, amplificando el sentido de alienación y explotación. El uso de diálogos y descripciones crudas coloca al lector en el corazón de la experiencia indígena, haciendo imposible ignorar la brutalidad y el sufrimiento descritos.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Huasipungo es considerada una de las primeras novelas indigenistas y ha sido comparada con otras obras importantes del mismo movimiento, como Los de abajo de Mariano Azuela y El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría. A través de su crudo realismo, Icaza no solo visibilizó los problemas sociales de Ecuador, sino que también influyó en la creación de un discurso literario que denunciaba las injusticias y desigualdades sociales en toda América Latina. Esta obra es un precursor del boom latinoamericano en cuanto a su compromiso social y su inclinación por retratar la realidad de los sectores más desfavorecidos.La novela tuvo un impacto significativo en su tiempo, generando controversia y debates sobre la explotación y la reforma agraria, temas que resonaron más allá de Ecuador y contribuyeron a formar una conciencia crítica en toda la región. Además, abrió la puerta para que otros escritores abordaran la problemática social con un realismo más crudo y directo, desafiando las normas establecidas y empujando los límites de la literatura de su tiempo.Huasipungo de Jorge Icaza no solo es un documento literario, sino también un testimonio poderoso de la realidad de los pueblos indígenas en América Latina. Su impacto se extiende más allá de las fronteras de Ecuador, convirtiéndose en una obra fundamental para entender el desarrollo del realismo social y el indigenismo en la literatura latinoamericana. 🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La vocera del jurado, Angélica Ortiz López, expuso este martes en una conferencia que la obra, de nombre en tzotzil Ik´al labtavanej, es "un trabajo cuidado que evidencia un estilo propio en la construcción de esta elegía y expresa la sabiduría milenaria de su pueblo que ha aprendido a bien convivir con los seres visibles e invisibles, humanos y no humanos de su territorio”.El jurado consideró en su deliberación que el poemario refleja la cultura indígena al hacer uso de “recursos literarios vinculados a las deidades, los cerros sagrados, los trabajos humanos vinculados a la siembra y el bordado, la danza de la vida y de la muerte” y “da cuenta de la vitalidad de su lengua”.Bautista Vázquez, de 49 años, es originaria de San Cristóbal de las Casas, en el sureño estado de Chiapas.Además de su trabajo de traducción de su lengua al castellano, ha publicado cuatro volúmenes de narrativa, ensayo y teatro, y algunos de sus textos se han traducidos al inglés, francés, italiano, catalán y portugués. La poetisa recibió en 2001 el Premio de Poesía Indígena Pat O’tan y la Medalla Benito Juárez en 2012.Su trabajo triunfó entre 47 propuestas en nueve idiomas indígenas de Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Guatemala y México, de las que 17 postulaciones fueron de mujeres y 30 de hombres.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Muerte y violenciaLa poeta es la tercera mujer en recibir este premio gracias a un volumen de versos en los que la muerte y la violencia son parte fundamental y reflejan el asedio al que han estado expuestos los pueblos indígenas en México, particularmente en los últimos meses, por parte del crimen organizado, dijo la autora.“Este poemario está enfocado a la muerte, hay dos tipos de muerte: la muerte natural y la muerte obligada, la muerte violenta, estas muertes son las muertes provocadas y estas están pasando a diario en Chiapas”, aseguró la escritora, quien dedicó su libro a las mujeres sabias de su comunidad.En los versos surge, además, una de las preocupaciones presentes entre quienes escriben literatura indígena: la pérdida de su lengua y el conocimiento ancestral con la muerte de personas ancianas de sus comunidades.Bautista Vázquez consideró que, cuando fallecen quienes son consideradas personas sabias en su comunidad, cada habitante pierde un poco de su cultura milenaria.“Al perder a las personas que guardan la sabiduría, el conocimiento de nuestros pueblos se va un poco de cada una de las personas que pertenecemos a culturas de pueblos originarios, por eso considero que es muy importante escribir en este tipo de textos poéticos para tratar de guardar la memoria en cada una de ellas y ellos”, dijo.Mujeres indígenasBautista Vázquez expresó que escribir le ha sido posible pese a los obstáculos de muchas instituciones que denostan la literatura indígena y, más aún, cuando es de mujeres.“Las mujeres sufrimos más este tipo de discriminación porque hay menos disposición y apertura a que podamos tener la posibilidad de manifestar nuestras actividades sean literarias, científicas, de investigación. Es muy limitado, para que una mujer de pueblos originarios pueda hacer estas actividades es un gran esfuerzo, recalcó.La representante del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Alma Rosa Espíndola, afirmó que este premio “pondera el bilingüismo en lenguas indígenas” y muestra el trabajo creativo de quienes son “voces necesarias para dar cuenta de las condiciones en las que viven y sueñan las personas de origen indígena de América”.El reconocimiento está dotado con unos 15.000 dólares (300.000 pesos mexicanos), además de la publicación bilingüe de la obra y una estatuilla conmemorativa.La ganadora recibirá el premio el próximo 6 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la mayor del mundo en español, que en su edición 38 tendrá a España como invitada de honor.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La obra, presentada en las recientes ferias del libro en la ciudad oriental de Santa Cruz y la sureña Tarija, es parte de una colección que incluye también las versiones en aimara, 'Warawar wawa', y en quechua, 'Apu wawa', dentro del proyecto 'Obras universales en idiomas originarios' de la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia (EEPB).La traducción de 'El Principito' se hizo bajo la premisa de "fortalecer" las 36 lenguas originarias reconocidas como oficiales en la Constitución boliviana vigente desde 2009, indicó la gerente ejecutiva de la editorial, Estela Machicado."La Editorial del Estado asume el desafío de producir bibliografía en idiomas originarios, ya que se cuenta con muy poca bibliografía para poder aprender y leer en la lengua materna de una gran parte de la población, leer en nuestras lenguas maternas obras no solo universales, sino también nacionales", señaló.Así se gestó el proyecto para dar "relevancia" a los idiomas originarios y se eligió 'El Principito' porque después de la Biblia, "es el segundo libro más traducido en el mundo", con más de 400 ediciones en distintos idiomas, resaltó.El aimara, quechua y guaraní son los idiomas originarios que más se hablan en Bolivia. El año pasado se presentó 'Warawar wawa' en la Feria Internacional del Libro de La Paz, el mes pasado salió 'Apu wawa' y ahora la serie está completa con 'Mburuvicharaɨ'. La novelaAl igual que en las versiones en aimara y quechua, la primera parte de 'Mburuvicharaɨ' está en guaraní y la segunda, en castellano.Además, con la idea de atraer a los jóvenes a la lectura, cada capítulo contiene un QR que lleva al lector al audiolibro para escuchar el texto en guaraní.Los lectores podrán encontrar frases emblemáticas de la obra, como "Emboyɨgua cheve metei vecha", o "dibújame una oveja", o "Yande piapeño yaechakavi mbae; jokua mabetɨko yende yaech", o "solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos", de la última conversación que el Principito tiene con el zorro, o 'aguara'.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.La traducción fue encargada al sociólogo Elías Caurey y el profesor Benjamín Cuellar Fernández. "Nos pareció interesante la idea de poder poner también en el idioma guaraní una obra universal y poder disfrutarla en nuestro idioma, que nuestra gente pueda también escuchar en la melodía guaraní la narración de esta obra que es muy conocida a nivel mundial", dijo Caurey.El experto explicó que se buscó que la traducción sea equilibrada y tenga "diferentes variedades" del guaraní, ya que Cuellar es especialista en la variante lingüística del Isoso y Caurey en la del ava.Caurey sostuvo que fue "un desafío muy lindo" y que tuvieron que consultar "bastantes fuentes", porque hay elementos y situaciones en la novela de Saint-Exupéry que tal vez no están codificados en la cultura y el idioma guaraní, por lo que se tuvo que "crear neologismos" sin alejarse "de la idea central del libro".Fue el caso del concepto de cometa o asteroide, que "en la lógica occidental es distinto" y finalmente en la obra se identificó como 'mbaerendɨ'.Para el sociólogo, la iniciativa es "muy importante", pues "contribuye a la revitalización lingüística y cultural de los idiomas originarios en Bolivia" y la versión en guaraní en particular permitirá a su gente decir que en su idioma "también se puede leer o contar estas historias universales".Machicado sostuvo que estos libros serán "herramientas" importantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje de idiomas originarios.Tras el lanzamiento de esta colección, la editorial analiza cuál será la siguiente obra para continuar con el proyecto, ya que diversos autores y embajadas les han contactado para sugerirles algunos títulos.La iniciativa está enmarcada en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas proclamado por Naciones Unidas para el periodo 2022-2032 para evitar la desaparición de miles de estos idiomas.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Descolonizar para mí es alzar la voz por esos niños wayuu que no saben que tienen voceros" que defienden sus derechos, afirma la escritora, que participa en 'Leer Iberoamérica Lee 2024', unas jornadas internacionales que reúnen a profesionales de la literatura en Casa de América en Madrid.En coincidencia con la Feria del Libro de Madrid, la también abogada asiste como miembro activo de la comunidad wayuu, para participar en unos talleres sobre El rescate de las infancias, un diálogo enfocado en los derechos de los niños.Sus obras literarias para explorar la cultura wayuuSimanca es escritora desde hace 22 años y ha escrito obras que han contribuido a visibilizar la desigualdad e injusticia social hacia su pueblo.Sus cuentos enlazan al lector a través de distintos contextos y realidades de su pueblo con creaciones literarias románticas e idílicas.La autora considera que el ser parte de una minoría étnica y haber tenido acceso a la educación le ayudaron a realizar su colección de cuentos cortos.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Entre sus obras destaca El encierro de una pequeña doncella, un cuento que describe un ritual de las niñas wayuu cuando tienen su primera menstruación."Se les corta el cabello, son sometidas a dietas rigurosas, aprenden tejeduría, conocen el rol de mujer que tendrán en la comunidad y a como ser madres", asegura.Manifiesta no saber firmar es otra de sus obras narrativas, que obtuvo una mención de honor en el Concurso Nacional de Cuento Metropolitano en Barranquilla y fue presentada en la 18 Feria Internacional del Libro de Bogotá."Hay casos que me conmueven mucho, el matrimonio de niñas con hombres mayores, una mujer trans en territorio wayuu, las personas que por no conocer el idioma español les colocaban nombres de algún animal u objeto", explica.La literatura wayuu como legado cultural y herramienta de luchaHay escenarios de su comunidad que conmueven a la escritora, quien además vela por las minorías sexuales. La falta de identidad es otro de los desafíos que enfrentan los wayuu, asegura Simanca."Está el caso de la wayuu trans, quien esperó 45 años para que el Estado le emitiera su cedula de ciudadanía. Es una mujer que se dedica a lavar ropa ajena y por mucho tiempo vio pasar registradores municipales y no le era posible", relata.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.