HJCK
Literatura indígena
Literatura indígena
-
Ayotzinapa, México y las heridas de un trauma social
La sociedad mexicana tiene una herida abierta. La violencia deja su huella no solo en las personas, sino en el país mismo. Expertos analizan este fenómeno a diez años de la masacre de Ayotzinapa.
-
En México "no hay estrategia" para la conservación lingüística, denuncia Yásnaya Aguilar
Yásnaya Aguilar, especialista en el estudio de lenguas indígenas, denunció la falta de estrategias y políticas lingüísticas adecuadas por parte del Gobierno mexicano, en una entrevista con motivo de su participación en el Hay Festival de Querétaro.
-
El impacto de 'Huasipungo', de Jorge Icaza, en la literatura latinoamericana
La novela "Huasipungo", del escritor ecuatoriano Jorge Icaza, es fundamental para la literatura latinoamericana. Aquí le explicamos el porqué.
-
La poeta mexicana tzotzil Ruperta Bautista gana el Premio de Literatura Indígena de la FIL
La poeta mexicana de origen tzotzil Ruperta Bautista Vázquez ganó este martes la edición 12 del Premio de Literaturas Indígenas de América 2024 (PLIA) de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) por 'Poemario Lóbrego' que aborda la muerte de las mujeres de comunidades originarias.
-
Escuche poesía nahualt y maya en el archivo de la HJCK
Conmemoramos el Día Internacional de los Pueblos Indígenas este 9 de agosto con una selección de poemas en lenguas nativas de pueblos indígenas mexicanos. Escúchelos a continuación.
-
'Mburuvicharaɨ', la versión boliviana de 'El Principito' en guaraní
'Mburuvicharaɨ', la versión en guaraní del clásico universal 'El Principito', del francés Antoine de Saint-Exupéry, es la nueva propuesta de Bolivia que completa una trilogía del libro traducido a idiomas originarios como el aimara y quechua, con el objetivo de fortalecer y dar relevancia a los idiomas y culturas indígenas.
-
La escritora Estercilia Simanca alza la voz por los derechos de niños indígenas
Los niños indígenas wayuu de Colombia desconocen sus derechos, como el de recibir una educación, según la escritora colombiana Estercilia Simanca, que pretende con su obra "alzar la voz" en su defensa.
-
Indígenas de Bolivia viajarán a Suecia y Alemania a ver las "reliquias" de sus ancestros
Un grupo de investigadores y autoridades indígenas de tierras bajas de Bolivia se preparan para viajar en mayo a Suecia y Alemania para visitar diferentes museos y ver de cerca por primera vez piezas arqueológicas de más de cien años de antigüedad y así "reconectar" con sus ancestros y pasado.
-
Bolivia presenta la edición facsimilar de un diccionario indígena que es Memoria del Mundo
Una edición facsimilar del diccionario de la lengua indígena moxa publicado por el jesuita español Pedro Marbán a comienzos del siglo XVIII fue presentada en Bolivia para facilitar el estudio de ese idioma y cultura sin dañar la publicación original, certificada como ´Memoria del Mundo´ en 2023.
-
Gabriela Wiener se revuelve contra la etiqueta de "buen salvaje"
La escritora peruana Gabriela Wiener, que denuncia el legado colonial en 'Huaco retrato', se revuelve contra la etiqueta de "buen salvaje" que, tras 20 años viviendo en España, estima que aún se le atribuye al migrante latinoamericano.