HJCK Literatura francesa
Literatura francesa
-
Durante este marzo, la Alianza Francesa de Bogotá ofrece una amplia agenda de actividades culturales, conciertos, talleres, proyecciones y conferencias a las que usted puede asistir sin ningún costo. Le contamos cómo participar.
-
Hace 222 años nació el escritor francés Victor Hugo, autor de una de las obras más importantes para el teatro y la literatura, "Los Miserables". Aquí le traemos un fragmento del primer libro.
-
El 8 de febrero de 1828 nació el escritor francés Julio Verne, una de las figuras fundamentales para la literatura fantástica, se considera como el padre de la ciencia ficción. Le contamos datos de su vida y obra.
-
Este cuento de la escritora francesa Marguerite Duras zigzaguea entre el deseo, la pérdida y las palabras. Duras es fundamental para la historia de la literatura en Europa y el mundo.
-
Los Poetas Malditos fue un movimiento fundamental en la literatura francesa, así como hizo historia en Europa influenció a las letras en América Latina. Le contamos cómo sucedió.
-
Desde hace dos décadas Guillaume Musso reina en las listas de ventas en Francia gracias a sus novelas negras con tono popular, en numerosas ocasiones llevadas al cine y traducidas a más de 40 lenguas, pero reconoce que le cuesta sorprender a sus lectores.
-
Dos escritores ganadores del Premio Goncourt, Amin Maalouf y Jean-Christophe Rufin, se enfrentarán el jueves durante la elección de un nuevo secretario permanente de la Academia Francesa.
-
La jornada de la Fiesta del Libro, que culminó el domingo, cerró sus cifras con 525.000 asistentes en los diez días de evento. Le contamos los detalles.
-
La Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín sigue consolidándose como uno de los eventos más queridos por la ciudadanía. Durante su primer fin de semana, más de 80 mil personas se acercaron al Jardín Botánico y la zona de Carabobo Norte para disfrutar de alrededor de 900 actividades artísticas y académicas, así como para comprar sus ejemplares literarios favoritos.
-
El escritor francés Michel Houellebecq oscila entre la depresión y la contrición en su primer relato autobiográfico, donde se dice víctima de un director de películas pornográficas de los Países Bajos y de su propia ingenuidad.