El dibujo, elegido por Verlaine para ilustrar la primera edición de las obras completas del "Poeta maldito" en 1895, se expondrá al público por primera vez con motivo de la venta de la colección Hugues Gall por la casa de subastas Drouot."Es la joya de la colección", comenta con entusiasmo Ambroise Audoin, experto de la subasta. La obra tiene un recorrido "típico de los objetos rimbaldianos", conservada durante 130 años en colecciones privadas, según él.Rimbaud, con 17 años en ese momento y una silueta desgarbada, está representado de perfil, con el cabello largo cubierto por un sombrero, las manos en los bolsillos y fumando en pipa.Lejos de las caricaturas del poeta de la época, Verlaine "presenta al joven Rimbaud tal como era cuando llegó a París, con las manos en sus bolsillos rotos", describe Audoin.El dibujo, realizado "de memoria" por Verlaine en una fecha desconocida, representa "un momento decisivo de su historia común, de la historia literaria de Rimbaud", según el experto.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEn junio de 1872 Rimbaud ya había sido introducido y luego rechazado por los círculos literarios parisinos, hartos de sus escándalos."Es en ese momento que el destino de los dos amantes se entrelaza", continúa Audoin.A partir de julio de ese mismo año Verlaine y Rimbaud se embarcan en un viaje a Bélgica y Londres, donde vivirán los momentos más intensos de su historia de amor.En su prefacio a las "Poesías Completas", publicadas en 1895 -cuatro años después de la muerte del poeta en 1891- Verlaine escribe: Rimbaud "tenía un rostro perfectamente ovalado de ángel en exilio, con una boca roja intensa de gesto amargo".🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Voltaire, cuyo nombre real era François-Marie Arouet, fue un filósofo, escritor e historiador francés, y uno de los principales exponentes del movimiento de la Ilustración. Famoso por su ingenio, su aguda crítica a las instituciones tradicionales y su férrea defensa de la libertad de expresión, la tolerancia religiosa y la reforma social, Voltaire dejó un legado que trasciende siglos.Voltaire arremetió contra el fanatismo, la superstición y la intolerancia, defendiendo la razón como base de una sociedad más justa. Sus obras atacan la hipocresía de las instituciones religiosas y abogan por la separación entre Iglesia y Estado. Fue un precursor del derecho a expresarse libremente. Su famosa frase, aunque apócrifa, resume este ideal: "No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo".Voltaire y la Ilustración La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que transformó el pensamiento europeo durante los siglos XVII y XVIII. En este contexto, Voltaire emergió como uno de los principales artífices de las ideas que moldearon esta era.Voltaire abogó por el uso de la razón para analizar y desafiar las estructuras sociales, religiosas y políticas. Sus escritos, caracterizados por su ironía y agudeza, cuestionaron las verdades aceptadas y promovieron el escepticismo hacia dogmas impuestos. Este enfoque ayudó a popularizar una mentalidad que valoraba la investigación científica y el análisis lógico como pilares del progreso humano.El escritor denunció incansablemente el fanatismo religioso y los abusos de la Iglesia católica, que en su época ostentaba un inmenso poder político. Obras como el "Tratado sobre la tolerancia" y "El Diccionario Filosófico" no solo plantearon la necesidad de libertad de pensamiento, sino que también inspiraron reformas posteriores hacia la separación entre Iglesia y Estado, como lo mencionamos anteriormente.Aunque Voltaire no era un revolucionario en el sentido moderno, su ideal de "despotismo ilustrado" influyó en monarcas como Federico el Grande de Prusia y Catalina la Grande de Rusia. Voltaire creía que los gobernantes educados en los principios de la Ilustración podrían promover reformas para mejorar la vida de sus súbditos, sentando las bases de sistemas más justos y racionales.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíVoltaire y los libros El impacto de Voltaire fue evidente en la generación que lideró la Revolución Francesa (1789). Figuras como Diderot y Rousseau, aunque a veces en desacuerdo con Voltaire, se inspiraron en su crítica al absolutismo y en su fe en el progreso racional. Su pensamiento influyó en discursos sobre la libertad, la igualdad y los derechos individuales que marcaron este periodo.La sátira de Voltaire, especialmente en Cándido, sirvió como modelo para escritores como Jonathan Swift y, más tarde, autores del siglo XIX como Mark Twain. Su capacidad para denunciar las injusticias a través del humor y el absurdo consolidó una tradición literaria de crítica social mordaz.Autoras feministas como Mary Wollstonecraft y novelistas como George Eliot heredaron de Voltaire una perspectiva secular que desafió las normas patriarcales y religiosas. Aunque no fue explícitamente feminista, su insistencia en la libertad de pensamiento y en los derechos individuales influyó en las luchas por la igualdad de género.Algunas obras recomendadas"Cándido o el optimismo" (1759): Una sátira mordaz que pone en evidencia el optimismo filosófico de Leibniz, representado por la frase "vivimos en el mejor de los mundos posibles". A través de las desventuras de su protagonista, Cándido, Voltaire critica las injusticias sociales, el poder corrupto y el sufrimiento humano con un humor cáustico."Tratado sobre la tolerancia" (1763): Escrito tras el juicio y ejecución injusta de Jean Calas, este ensayo es una apasionada defensa de la tolerancia religiosa y la libertad de pensamiento. En él, Voltaire aboga por la convivencia pacífica y denuncia la barbarie de la intolerancia."Cartas filosóficas" (1734): En esta colección de cartas, Voltaire compara la sociedad francesa con la inglesa, alabando la tolerancia, el sistema parlamentario y la libertad de comercio de Inglaterra. La obra, considerada subversiva en su época, fue prohibida en Francia.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
IHoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo: «Falleció su madre. Entierro mañana. Sentidas condolencias.» Pero no quiere decir nada. Quizá haya sido ayer.El asilo de ancianos está en Marengo, a ochenta kilómetros de Argel. Tomaré el autobús a las dos y llegaré por la tarde. De esa manera podré velarla, y regresaré mañana por la noche. Pedí dos días de licencia a mi patrón y no pudo negármelos ante una excusa semejante. Pero no parecía satisfecho. Llegué a decirle: «No es culpa mía.» No me respondió. Pensé entonces que no debía haberle dicho esto. Al fin y al cabo, no tenía por qué excusarme. Más bien le correspondía a él presentarme las condolencias. Pero lo hará sin duda pasado mañana, cuando me vea de luto. Por ahora, es un poco como si mamá no estuviera muerta. Después del entierro, por el contrario, será un asunto archivado y todo habrá adquirido aspecto más oficial.Tomé el autobús a las dos. Hacía mucho calor. Comí en el restaurante de Celeste como de costumbre. Todos se condolieron mucho de mí, y Celeste me dijo: «Madre hay una sola.» Cuando partí, me acompañaron hasta la puerta. Me sentía un poco aturdido pues fue necesario que subiera hasta la habitación de Manuel para pedirle prestados una corbata negra y un brazal. El perdió a su tío hace unos meses.Corrí para alcanzar el autobús. Me sentí adormecido sin duda por la prisa y la carrera, añadidas a los barquinazos, al olor a gasolina y a la reverberación del camino y del cielo. Dormí casi todo el trayecto. Y cuando desperté, estaba apoyado contra un militar que me sonrió y me preguntó si venía de lejos. Dije «sí» para no tener que hablar más.El asilo está a dos kilómetros del pueblo. Hice el camino a pie. Quise ver a mamá en seguida. Pero el portero me dijo que era necesario ver antes al director. Como estaba ocupado, esperé un poco. Mientras tanto, el portero me estuvo hablando, y en seguida vi al director. Me recibió en su despacho. Era un viejecito condecorado con la Legión de Honor. Me miró con sus ojos claros. Después me estrechó la mano y la retuvo tanto tiempo que yo no sabía cómo retirarla. Consultó un legajo y me dijo: «La señora de Meursault entró aquí hace tres años. Usted era su único sostén.» Creí que me reprochaba alguna cosa y empecé a darle explicaciones. Pero me interrumpió: «No tiene usted por qué justificarse, hijo mío. He leído el legajo de su madre. Usted no podía subvenir a sus necesidades. Ella necesitaba una enfermera. Su salario es modesto. Y, al fin de cuentas, era más feliz aquí.» Dije: «Sí, señor director.» El agregó: «Sabe usted, aquí tenía amigos, personas de su edad. Podía compartir recuerdos de otros tiempos. Usted es joven y ella debía de aburrirse con usted.»💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEra verdad. Cuando mamá estaba en casa pasaba el tiempo en silencio, siguiéndome con la mirada. Durante los primeros días que estuvo en el asilo lloraba a menudo. Pero era por la fuerza de la costumbre. Al cabo de unos meses habría llorado si se la hubiera retirado del asilo. Siempre por la fuerza de la costumbre. Un poco por eso en el último año casi no fui a verla. Y también porque me quitaba el domingo, sin contar el esfuerzo de ir hasta el autobús, tomar los billetes y hacer dos horas de camino.El director me habló aún. Pero casi no le escuchaba. Luego me dijo: «Supongo que usted quiere ver a su madre.» Me levanté sin decir nada, y salió delante de mí. En la escalera me explicó: «La hemos llevado a nuestro pequeño depósito. Para no impresionar a los otros. Cada vez que un pensionista muere, los otros se sienten nerviosos durante dos o tres días. Y dificulta el servicio.» Atravesamos un patio en donde había muchos ancianos, charlando en pequeños grupos. Callaban cuando pasábamos. Y reanudaban las conversaciones detrás de nosotros. Hubiérase dicho un sordo parloteo de cotorras. En la puerta de un pequeño edificio el director me abandonó: «Le dejo a usted, señor Meursault. Estoy a su disposición en mi despacho.En principio, el entierro está fijado para las diez de la mañana. Hemos pensado que así podría usted velar a la difunta. Una última palabra: según parece, su madre expresó a menudo a sus compañeros el deseo de ser enterrada religiosamente. He tomado a mi cargo hacer lo necesario. Pero quería informar a usted.» Le di las gracias. Mamá, sin ser atea, jamás había pensado en la religión mientras vivió.Entré. Era una sala muy clara, blanqueada a la cal, con techo de vidrio. Estaba amueblada con sillas y caballetes en forma de X. En el centro de la sala, dos caballetes sostenían un féretro cerrado con la tapa. Sólo se veían los tornillos relucientes, hundidos apenas, destacándose sobre las tapas pintadas de nogalina. Junto al féretro estaba una enfermera árabe, con blusa blanca y un pañuelo de color vivo en la cabeza.En ese momento el portero entró por detrás de mí. Debió de haber corrido. Tartamudeó un poco: «La hemos tapado, pero voy a destornillar el cajón para que usted pueda verla.» Se aproximaba al féretro cuando lo paré. Me dijo: «¿No quiere usted?» Respondí: «No.» Se detuvo, y yo estaba molesto porque sentía que no debí haber dicho esto. Al cabo de un instante me miró y me preguntó: «¿Por qué?», pero sin reproche, como si estuviera informándose. Dije: «No sé.» Entonces, retorciendo el bigote blanco, declaró, sin mirarme: «Comprendo.» Tenía ojos hermosos, azul claro, y la tez un poco roja. Me dio una silla y se sentó también, un poco a mis espaldas. La enfermera se levantó y se dirigió hacia la salida. El portero me dijo: «Tiene un chancro.» Como no comprendía, miré a la enfermera y vi que llevaba, por debajo de los ojos, una venda que le rodeaba la cabeza. A la altura de la nariz la venda estaba chata. En su rostro sólo se veía la blancura del vendaje.Cuando hubo salido, el portero habló: «Lo voy a dejar solo.» No sé qué ademán hice, pero se quedó, de pie detrás de mí. Su presencia a mis espaldas me molestaba.Llenaba la habitación una hermosa luz de media tarde. Dos abejorros zumbaban contra el techo de vidrio. Y sentía que el sueño se apoderaba de mí. Sin volverme hacia él, dije al portero: «¿Hace mucho tiempo que está usted aquí?» Inmediatamente respondió: «Cinco años», como si hubiese estado esperando mi pregunta.Charló mucho en seguida. Se habría que dado muy asombrado si alguien le hubiera dicho que acabaría de portero en el asilo de Marengo. Tenía sesenta y cuatro años y era parisiense. Le interrumpí en ese momento: «¡Ah! ¿Usted no es de aquí?» Luego recordé que antes de llevarme a ver al director me había hablado de mamá. Me había dicho que era necesario enterrarla cuanto antes porque en la llanura hacía calor, sobre todo en esta región. Entonces me había informado que había vivido en París y que le costaba mucho olvidarlo. En París se retiene al muerto tres, a veces cuatro días. Aquí no hay tiempo; todavía no se ha hecho uno a la idea cuando hay que salir corriendo detrás del coche fúnebre. Su mujer le había dicho: «Cállate, no son cosas para contarle al señor.» El viejo había enrojecido y había pedido disculpas. Yo intervine para decir: «Pero no, pero no…» Me pareció que lo que contaba era apropiado e interesante.En el pequeño depósito me informó que había ingresado en el asilo como indigente. Como se sentía válido, se había ofrecido para el puesto de portero. Le hice notar que en resumidas cuentas era pensionista. Me dijo que no. Ya me había llamado la atención la manera que tenía de decir: «ellos», «los otros» y, más raramente, «los viejos», al hablar de los pensionistas, algunos de los cuales no tenían más edad que él. Pero, naturalmente, no era la misma cosa. El era portero y, en cierta medida, tenía derechos sobre ellos.La enfermera entró en ese momento. La tarde había caído bruscamente. La noche habíase espesado muy rápidamente sobre el vidrio del techo. El portero oprimió el conmutador y quedé cegado por el repentino resplandor de la luz. Me invitó a dirigirme al refectorio para cenar. Pero no tenía hambre. Me ofreció entonces traerme una taza de café con leche. Como me gusta mucho el café con leche, acepté, y un momento después regresó con una bandeja. Bebí. Tuve deseos de fumar. Pero dudé, porque no sabía si podía hacerlo delante de mamá. Reflexioné. No tenía importancia alguna. Ofrecí un cigarrillo al portero y fumamos🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
En 2017 las Naciones Unidas establecieron la conmemoración del Día Internacional de la Traducción en un llamado a celebrar y promover el diálogo y la paz entre personas de diversas culturas y lenguas, teniendo así las letras como un puente entre comunidades, países y su riqueza cultural.Se eligió el 30 de septiembre como la fecha idónea para este evento el mismo día que en la fe católica rinde homenaje a San Jerónimo, un gran erudito y traductor nacido en Estridón Croacia, en el año 347 D.C, conocido por ser el traductor de la Biblia al latín.De acuerdo con una reciente investigación de la plataforma digital de aprendizaje de idiomas Preply, obras como El principito y Don Quijote de La Mancha, figuran entre los libros traducidos a más idiomas en el mundo. En dicha investigación, que cuenta con 195 países como fuentes, se buscó determinar cuál es el libro más traducido de un autor nativo del país.En el caso de Norteamérica, el libro de autoayuda, El camino a la felicidad, de L. Ronald Hubbard, fue el gran victorioso al haber sido traducido a más de 112 idiomas. Luego, en Sudamérica, uno de los libros más celebrados es Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, que ha sido traducido a más de 49 idiomas.Otras importantes obras para el tejido literario de Sudamérica son 2666, del autor chileno Roberto Bolaño y El Aleph del escritor argentino, Jorge Luis Borges, que cuentan con más de 28 y 25 traducciones respectivamente. El texto más traducido en Sudamérica proviene de Brasil: El alquimista, de Paulo Coelho. Esta novela ha sido traducida a más de 80 idiomas en todo el mundo y describe el viaje de un joven pastor a las pirámides de Egipto.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Por su parte, muchos de los libros más traducidos en Europa, vienen de la literatura infantil, como: Bambi de Austria, A Life in the Woods de Felix Salten, Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, de Inglaterra de Lewis Carrol, Las aventuras de Pinocho de Italia de Carlo Collodi, o Pippi Longstocking de Suecia de Astrid Lindgren, cuentos que han acompañado a los niños a la hora de dormir durante más de un siglo.En lo que se refiere a los libros con mayores traducciones de África, el foco se posa sobre el cuento del autor keniano, Ngũgĩ wa Thiong’o, titulado La revolución vertical o por qué los humanos caminan erguidos, que hasta el momento cuenta con 63 traducciones. Y de acuerdo a la lista del continente, el género autobiográfico es el que parece despertar mayor atracción en el ámbito internacional.En lo que respecta a Asia, los libros más traducidos están: Tokio blues de Japón de Haruki Murakami y Autobiografía de un yogui de India de Paramahansa Yogananda, dos libros que se destacan por estar en más de 50 idiomas.Estos son los 10 libros más traducidos del ranking mundial:1. El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (382 idiomas) -Francia2. Las aventuras de Pinocho, de Carlo Collodi (más de 300 idiomas) - Italia3. Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carrol (más de 175 idiomas) -Inglaterra4. Cuentos de hadas, de Andersen de Hans Christian Andersen (más de 160 idiomas) -Dinamarca5. Testamento, de Taras Shevchenko (más de 150 idiomas) - Ucrania6. Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes (140 idiomas) - España7. El camino a la felicidad, de L. Ronald Hubbard (más de 112 idiomas) - EE. UU.8. Las aventuras de Tintín, de Georges Prosper Remi (93+ idiomas) - Bélgica9. La tragedia del hombre, de Imre Madách (más de 90 idiomas) - Hungría10. El alquimista, de Paulo Coelho (más de 80 idiomas) - BrasilY estos son los títulos más traducidos de Sudamérica, por países:Argentina: El Aleph, Jorge Luis BorgesBolivia: Cien poemas para niños, Óscar AlfaroBrasil: El alquimista, Paulo CoheloChile: 2666, Roberto BolañoColombia: Cien años de soledad, Gabriel García MárquezEcuador: Huasipungo, Jorge IcazaGuyana: El palacio del pavo real, Wilson HarrisParaguay: Hijo de hombre, Augusto Roa BastosPerú: La casa verde, Mario Vargas LlosaUruguay: Las venas abiertas de América Latina, Eduardo GaleanoVenezuela: Doña Bárbara, Rómulo Gallegos🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
A lo largo de la historia, la literatura ha sido un espejo de las transformaciones sociales, culturales y filosóficas que han marcado cada época. Las corrientes literarias reflejan los cambios en el pensamiento, la sensibilidad artística y la forma de ver el mundo. Clasicismo (siglos V a.C. - V d.C.)El Clasicismo, que surge en la Antigua Grecia y Roma, se centra en la búsqueda de la belleza, la armonía y la perfección. Las obras clásicas son conocidas por su equilibrio, proporción y una idealización de la realidad. Los autores de esta corriente buscan transmitir valores éticos universales y explorar la naturaleza humana a través de mitos y leyendas.Homero es uno de los autores más representativos del Clasicismo, con obras como "La Ilíada" y "La Odisea". Estas epopeyas narran las aventuras de héroes míticos, como Aquiles y Ulises, mientras exploran temas universales como la guerra, la venganza y el destino.Renacimiento (siglo XV - XVI)El Renacimiento marca el renacer de las artes y las letras tras la Edad Media. Se inspira en la cultura grecolatina y promueve una visión antropocéntrica del mundo, donde el ser humano es el centro del universo. La razón, el conocimiento y el espíritu crítico son pilares fundamentales de este movimiento.William Shakespeare, con obras como "Hamlet" y "Romeo y Julieta", es uno de los máximos exponentes del Renacimiento. A través de sus personajes complejos y trágicos, Shakespeare profundiza en la naturaleza humana, los dilemas éticos y la lucha entre el destino y la libertad.Barroco (siglo XVII)El Barroco se caracteriza por su complejidad, exageración y dramatismo. Surge en un contexto de crisis política y religiosa, y sus obras reflejan una visión pesimista y angustiada del mundo. Se distingue por el uso del lenguaje recargado, las metáforas complejas y los contrastes entre lo bello y lo grotesco.Luis de Góngora, con su obra "Soledades", es uno de los máximos representantes del Barroco en la literatura española. Su poesía destaca por su estilo culterano, lleno de metáforas y alusiones mitológicas, que busca desafiar al lector con su complejidad.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Neoclasicismo (siglo XVIII)El Neoclasicismo es una reacción contra el exceso emocional y formal del Barroco. Este movimiento busca regresar a los principios clásicos de orden, claridad y racionalidad. Los autores neoclásicos promueven una literatura didáctica que sirva para educar moralmente a la sociedad.Molière, dramaturgo francés, es una figura clave del Neoclasicismo. En obras como "Tartufo", Molière utiliza el teatro como una herramienta de crítica social y moral, exponiendo la hipocresía y el engaño a través del humor y la ironía.Romanticismo (siglo XIX)El Romanticismo es un movimiento que surge como una respuesta al racionalismo del Neoclasicismo. Los autores románticos exaltan la emoción, la subjetividad y la naturaleza. Se centran en temas como el amor, la muerte, la libertad y lo sublime, y sus personajes suelen ser individuos rebeldes y apasionados.Lord Byron, con su obra "Don Juan", es uno de los máximos exponentes del Romanticismo. Sus personajes reflejan la figura del héroe romántico: solitario, incomprendido y en conflicto con las normas sociales. Además, su poesía celebra la belleza de la naturaleza y el poder de las emociones.Realismo (segunda mitad del siglo XIX)El Realismo surge como una reacción contra el idealismo del Romanticismo. Los autores realistas buscan retratar la realidad de manera objetiva y detallada. Se enfocan en describir las condiciones sociales, económicas y políticas de la época, prestando especial atención a las clases medias y bajas.Gustave Flaubert, con su novela "Madame Bovary", es un ejemplo paradigmático del Realismo. A través de la vida de su protagonista, Flaubert critica la burguesía de la época y ofrece una visión implacable de las aspiraciones frustradas y la insatisfacción humana.Naturalismo (finales del siglo XIX)El Naturalismo es una extensión del Realismo, pero con un enfoque determinista. Los autores naturalistas creen que el comportamiento humano está determinado por factores hereditarios y sociales, y suelen retratar a sus personajes como víctimas de fuerzas fuera de su control. Sus obras frecuentemente abordan temas como la pobreza, la enfermedad y la degradación moral.Émile Zola, en su novela "Germinal", es un autor representativo del Naturalismo. Esta obra narra las duras condiciones de vida de los mineros y las injusticias sociales, destacando la influencia de factores económicos y sociales en el destino de los personajes.Modernismo (finales del siglo XIX - principios del XX)El Modernismo es una corriente que busca romper con las formas tradicionales de expresión literaria. Influenciado por el simbolismo y el parnasianismo, este movimiento se caracteriza por su búsqueda de la belleza, el exotismo y el esteticismo. Además, los autores modernistas exploran la subjetividad y la interioridad del ser humano.Rubén Darío, con su obra "Azul...", es uno de los máximos exponentes del Modernismo en la literatura hispanoamericana. Su poesía se caracteriza por un lenguaje refinado, musical y lleno de imágenes sensoriales, que evoca mundos exóticos y oníricos.Vanguardismo (principios del siglo XX)El Vanguardismo es un conjunto de movimientos literarios y artísticos que se desarrollan en la primera mitad del siglo XX. Se caracteriza por su espíritu de ruptura con las convenciones anteriores y su experimentación formal. Entre los movimientos vanguardistas más importantes se encuentran el surrealismo, el futurismo y el dadaísmo.Federico García Lorca, en su obra "Poeta en Nueva York", refleja la influencia del surrealismo, con su exploración del inconsciente y el uso de imágenes oníricas y surrealistas. Lorca utiliza la poesía como una forma de protesta social y de expresión de sus angustias existenciales.Posmodernismo (segunda mitad del siglo XX en adelante)El Posmodernismo surge como una reacción al fracaso de los grandes relatos ideológicos del siglo XX. Los autores posmodernos rechazan la idea de una única verdad y celebran la fragmentación, la ironía y el pastiche. Sus obras suelen cuestionar las convenciones literarias y mezclar géneros y estilos.Thomas Pynchon, en su novela El arco iris de gravedad, representa las características del Posmodernismo. Su obra es compleja y fragmentada, con múltiples tramas y personajes que desafían las estructuras narrativas tradicionales.Las corrientes literarias son reflejo de las tensiones y transformaciones que la humanidad ha experimentado a lo largo de su historia. Cada una de estas corrientes no solo representa una época, sino una manera particular de entender el mundo y expresarlo a través del lenguaje.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Más allá de las tendencias políticas en disputa por el poder, celebramos la voz del pueblo que resuena en la simbólica Plaza de la República donde se congregaron victoriosos y en las urnas, donde hubo una participación participación muy alta, cerca 67 %, la mayor cantidad de votantes franceses en varias décadas. Compartimos en estos poemas, algunas letras que envían mensajes sobre la identidad, lo colectivo y las libertades."Vivo y muero a la vez" - Louise LabéVivo y muero a la vez, me ahogo y quemo;alterno el frío con la calentura;y es mi vida, tan plácida y tan dura,tedio mezclado con un gozo extremo.Lloro y río a la vez, confío y temo;en mitad del placer sufro tortura;mi bien se va, mi bien jamás perdura;y me seco y doy flor, oro y blasfemo...Así inconscientemente Amor me lleva,y, cuando pienso estar más desolada,salgo, de pronto, de la pena nueva.O creyéndome cierta de mi dichay en lo alto de la hora más deseada,Amor me vuelve a mi anterior desdicha.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí."Versos dorados" - Gérard de NervalMientras te sientes único ser pensante y consciente,la vida emerge en todas las cosas terrenales.La libertad encauza tus impulsos vitales,pero de tus designios el cosmos se halla ausente.Descubre en cada bestia un ánima latente;son las flores abiertas fuerzas espirituales;un misterio de amor se esconde en los metales.«Todo es sensible». Y todo te afecta intensamente.Teme en el muro ciego un ojo que te espía.En la materia misma el verbo se halla injerto:no le hagas, pues, cumplir una consigna impía.Un dios oculto habita en cada ser oscuroy, como un ojo bajo su párpado entreabierto,palpita en cada piedra un espíritu puro."Qué azul el cielo..." - Paul VerlaineQué azul el cielo sobre el techode tejas rojas.Un árbol verde sobre el techomece sus hojas.La campana en el aire puroviene y se aleja.Un pájaro en el aire purocanta su queja.Aquí está la vida, Dios mío,pura y sencilla.Este rumor viene, Dios mío,desde la villa.Tú que estás llorando, ¿qué has hecho,qué has hecho tú,dime, tú que lloras, qué has hechode tu juventud?"El soldado dormido" - Arthur RimbaudUn hueco en la espesura donde un río cantanteensarta entre las yerbas locamente jironesde plata; donde el sol, desde el monte arrogante,brilla; un valle en que hierven claras irradiaciones.Entreabierta la boca, desnuda la cabezay la nuca en los berros azules, un soldadoduerme; se halla tendido en la fresca maleza,blanco en su lecho verde donde el sol ha llorado.Duerme entre los gladiolos y sueña junto al ríosonriendo como un niño que la fiebre consume.Naturaleza, mécelo con calor; tiene frío.Duerme en medio del sol con la mano en el pechoinmóvil. Ya no aspira su nariz el perfume.Tiene dos manchas rojas su costado derecho."Lo imposible" - Jules LaforgueSi hoy muero, esparcirán los vientos y los maresmi corazón, mis nervios, mi piel, sin dejar huellas.¡Lo habré escuchado todo! Sueños ni despertares.Y no habré estado allá lejos en las estrellas.¡Sé que doquiera en esos universos lejanos,errantes –cual nosotros– en blancas soledades,en noches de dulzura tendiéndonos las manos,sueñan por multitudes otras Humanidades!Sé que hay razas hermanas en las claras estrellas.Solas como nosotros, lloran sin compañía.De noche hacen señales... ¿No iremos hasta ellas?Nos acompañaríamos en la inmensa agonía.Se abordarán los astros seguramente un día.Tal vez, brillará entonces la aurora universalque las ralas utópicas proclaman todavía.Se alzará contra Dios un clamor fraternal.Mas antes de ese día, los vientos y los maresesparcirán mis nervios, mi piel sin dejar huellas.¡Todo se hará sin mí! Sueños ni despertares.¡Y yo no habré vivido en las dulces estrellas!🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El presidente de la reputada editorial francesa Gallimard escribió un artículo publicado el jueves en La Nouvelle Revue Française en la que asegura que le había pedido a la herramienta de IA de Meta, Llama, que escribiera una escena al estilo de Houellebecq.Llama respondió en francés que no podía escribir algo que pudiera ser considerado "ofensivo o discriminatorio".En cambio ofreció -en inglés- escribir una escena que fuera "respetuosa e inclusiva", como un "grupo de amigos en el parque, en una tarde soleada" que cantan canciones "para celebrar la belleza de la diversidad".Houellebecq, posiblemente la mayor estrella literaria de Francia a nivel internacional, es conocido por sus novelas, en las que abunda una visión profundamente pesimista del mundo moderno, plagado por declive que provocaron la revolución sexual, el consumismo y la globalización.A juicio de Antoine Gallimard, la IA no tuvo en cuenta en su respuesta "la complejidad de la experiencia humana" y aplicó valores "de la Costa Oeste de los Estados Unidos para decir qué es bueno y qué no es bueno pensar".💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Consultada por un periodista de AFP el jueves, la IA de Meta parecía inicialmente dispuesta a escribir una escena al estilo de Houellebec: "Me sentía como una rata en un laberinto, atrapado en este mundo sin alma..." y así sucesivamente.Pero cuando se le pidió que explicara la posición del escritor sobre las mujeres que usan el hiyab, Llama inicialmente dio una respuesta y luego la borró rápidamente, diciendo: "No puedo generar contenido que perpetúe estereotipos dañinos o discriminación".Houellebecq ha presentado la adopción del hiyab en Francia como un signo de la erosión de los valores y las libertades occidentales.Otro importante modelo de lenguaje de IA, ChatGPT, fue menos conflictivo sobre el tema cuando se lo preguntó AFP.Dio una respuesta matizada que incluía: "Las obras de Houellebecq son ficticias y sus opiniones a menudo se expresan a través de narrativas complejas, satíricas y, a veces, exageradas".🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Aunque aún se desconocen las causas del incidente, el director del Moulin Rouge, Jean-Victor Clerico, declaró que no había indicios de "sabotaje", sino que se produjo por un "problema técnico".Las aspas del decano de los cabarés parisinos --inmortalizado por el pintor Henri de Toulouse-Lautrec a finales del siglo XIX-- se desprendieron hacia la 01H45 de la madrugada, una media hora después de que se fueran los últimos espectadores.Las letras M, O y U de su nombre, situadas en la fachada, también cayeron, pero no hubo heridos ni hay riesgo de otro colapso en la estructura del inmueble, según los bomberos."Es increíble", declaró a Exaucé, que no quiso dar su apellido. Este cocinero del Moulin Rouge descubrió las aspas en el suelo cuando llegó al lugar hacia las 08H00 de la mañana.La entrada del establecimiento se encontraba este jueves en la mañana acordonada, pero la calle no estaba bloqueada, mientras un camión retiraba los elementos desplomados, constató una periodista de AFP."Es extraño. Es como si cortáramos la cabeza de la Torre Eiffel. Me duele. Espero que lo arreglen rápido", declaró Daniel, de 58 años, quien pasa todos los días por delante cuando va camino del trabajo.La empresa propietaria indicó que "es la primera vez que se produce un accidente de este tipo desde la fundación del Moulin Rouge, el 6 de octubre de 1889".💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Templo del cancán"Afortunadamente ocurrió después de la hora del cierre", agregó la empresa, según la cual, "cada semana la dirección técnica del cabaré comprueba el mecanismo de las aspas del molino y no había encontrado ningún problema"."El propio sitio cuenta con vigilancia 24 horas al día, sobre todo en el tejado, con presencia humana. Ya sabemos que no se trata de un sabotaje, sino de un problema técnico evidentemente", dijo a la prensa Clerico.El único incidente grave en el templo mundial del cancán fue un incendio provocado por unas obras en 1915, que obligó a cerrarlo durante nueve años, según el cabaré.La ministra francesa de la Cultura, Rachida Dati, expresó su "emoción particular para el mundo del espectáculo y para todos los enamorados de París", y la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo, dijo "esperar" que la estructura estaría reparada antes de los Juegos Olímpicos, del 26 de julio al 11 de agosto.En una mezcla de madera, metal y aluminio, las aspas fueron restauradas como nuevas hace dos décadas para que fueran más ligeras, precisó Clerico, y su estructura y motorización "son controlados cada dos meses por una empresa especializada".Este establecimiento, que cumplirá 135 años el 6 de octubre, está situado a los pies de la turística colina de Montmartre, en el norte de París, y en el corazón del animado barrio de Pigalle.Sinónimo de las desenfrenadas noches parisinas junto al Lido y sus bailarinas de cancán, atrae cada día a miles de visitantes de todo el mundo, que se fotografían ante su fachada.Sus espectáculos de bailarinas en enaguas y volantes, en la estela de leyendas como La Goulue, la Môme Fromage, Nini Pattes en l'air y Mistinguett, hicieron famosa a esta institución.La película musical Moulin Rouge de Baz Luhrmann en 2001, protagonizada por Nicole Kidman y Ewan Mc Gregor, reforzó su interés internacional.El Moulin Rouge acoge a 600.000 espectadores al año, con dos representaciones cada noche, 365 días al año, y emplea a unos 450 trabajadores.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La autora antillana Maryse Condé, fallecida anoche en Vaucluse (Francia) a los 90 años, activista contra la esclavitud y el racismo y que ganó el Premio Nobel Alternativo en 2018, escribía sin artificios, sin maquillaje, como el título de una de sus novelas porque "era una apasionada de la verdad".Así lo asegura su traductora al español, Martha Asunción Alonso, que destaca cómo las obras de Maryse Condé eran una literatura sin fronteras, como lo fue su vida.Nacida como Maryse Boucolon el 11 de febrero de 1934 en Pointe-à-Pitre (Guadalupe), estudió en París y se doctoró en la Sorbona en Literatura Comparada. Tras su graduación fue profesora en Guinea, Ghana, Senegal y Mali, donde se desarrolla su saga Ségou (1985).En 1985 obtuvo una beca Fulbright para enseñar en Estados Unidos y fue docente durante décadas de literatura francófona en varias universidades americanas, en especial en la Universidad de Columbia de Nueva York, hasta su jubilación en 2005.Autora de más de una treintena de obras, su literatura ha estado marcada por la herida de la esclavitud, el dolor y la alegría de estar viva, luces y sombras que ha reflejado en sus novelas porque era una mujer "que decía y escribía lo que pensaba", sostiene la traductora al español de sus obras, publicadas por Impedimenta.Así, en Corazón que ríe, corazón que llora, Maryse Condé exploró su infancia y su juventud y lo difícil que fue vivir entre dos mundos: en casa, en la isla caribeña de Guadalupe, sus padres se niegan a hablar criollo y se enorgullecen de ser franceses de pura cepa, pero, cuando la familia visita París, la pequeña repara en cómo los blancos los miran por encima del hombro.Y después en La vida sin maquillaje, retomó el relato de su vida en París, con un embarazo accidental y el abandono del hombre al que amó, y que la llevó a vagar por distintos países de África en busca de esa identidad que ya empezaba a entrever con el descubrimiento de la negritud.Condé defendía así el papel que la "literatura francófona" tuvo para visibilizar a quienes durante años emplearon la lengua francesa sin haber nacido en Francia.Pero, dice su traductora al español, ella no escribía en francés ni en criollo, lo hacía "en Maryse Condé", un estilo "inimitable, apasionante" (y también difícil de traducir, reconoce), lleno de ritmos y músicas de esta mujer nómada. Y, debido a los países en los que vivió, su literatura no tenía fronteras.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Además de los fantasmas de la esclavitud, la diáspora negra y el colonialismo, las mujeres luchadoras son protagonistas de sus novelas: "en todas hay mujeres fuertes, mujeres junco, aunque sufran huracanes o múltiples violencias nunca se quiebran y resisten", asegura la traductora.En 1987 recibió su primer galardón literario, el Grand Prix Littéraire de la Femme, por su segunda novela: Yo, Tituba, la bruja negra de Salem (1986), que sumaría a otros galardones esta escritora, cuyo nombre sonó en muchas ocasiones para el Nobel de Literatura.Lo que sí recibió en 2018 fue el Premio Nobel Alternativo, un galardón que se concedió tras aplazarse a 2019 el de la Academia sueca debido a un escándalo sexual y que le fue otorgado por retratar en su obra "los estragos del colonialismo y el caos poscolonial con un lenguaje preciso y, al mismo tiempo, devastador".Obtuvo además el Premio Nacional de Literatura sobre la Mujer por su novela Moi, Tituba sorcière (1986), el Premio Anaïs-Ségalas de la Academia Francesa y en 1993 fue la primera mujer que recibió el Premio Putterbaugh, otorgado en Estados Unidos a escritores francófonos. El presidente francés, Emmanuel Macron, le entregó en 2020 la Orden del Mérito de la República francesa.En 2022 fue investida doctora honoris causa por la Universidad de Murcia (sureste de España), y en su discurso denunció los desprecios que su madre tuvo que sufrir a lo largo de su vida por ser negra y mujer.La escritora sufría una enfermedad genética degenerativa que la obligaba a moverse en silla de ruedas y casi no tenía visión. Aún así, seguía escribiendo con la ayuda de su marido, quien transcribía todo lo que ella iba dictando y de ese modo nació su última novela, El evangelio del nuevo mundo, publicado en 2021.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Hasta el 24 de marzo están programadas múltiples actividades que resaltan la francofonía, es decir el uso del idioma francés como lengua principal. La Alianza Francesa de Bogotá, en el marco del Mes de la francofonía ha organizado conciertos, talleres, conferencias, encuentros de artistas, espectáculos escénicos, proyecciones cinematográficas y degustaciones gastronómicas, para compartir la diversidad y riqueza cultural de los países francófonos con la ciudad.Entre los artistas internacionales y locales más destacados que participarán se encuentra la compañía de danza de Olivier Dubois, el pionero de música electro afrocongoleña Kizaba, la música ethno bass del dueto Veracruz, el cuarteto de cuerdas Quator Debussy y por Colombia el Colegio del Cuerpo y la Filarmónica Joven de Colombia.“La Francofonía va más allá de una lengua, es historia, patrimonio, literatura, gastronomía, filosofía, cine, danza, música y más. La idea es celebrar este momento, celebrar 80 años juntos y crear cada vez más puentes entre Francia y Colombia”, explica Sylvain Pradeilles, director general de la Alianza Francesa de Bogotá, institución que además, conmemora 80 años de presencia en la ciudad promoviendo las culturas francófonas.Esta agenda cultural, apoyada por las embajadas de Canadá, Francia, Bélgica y Suiza, el Gobierno Quebec y el Instituto Francés de Colombia, tendrá como escenario las sedes de la Alianza Francesa: Chicó, Cedritos y Centro. En esta ocasión especial, también acogerán eventos el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y el Teatro Auditorio León de Greiff.El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en el marco de la celebración del mes de la francofonía presentará "La Tragédie, New Edit" de la compañía de danza del francés Olivier Dubois. “Un poema coreográfico, interpretado por 18 bailarines, que propone una perspectiva que invita al espectador a experimentar el mundo a través del vértigo y el caos inspirado por gigantescos instrumentos de percusión”, anticipa la Agencia, sobre el envento que se realizará el próximo viernes 15 de marzo, a las ocho de la noche.Por otro lado, el sábado 23 de marzo al mediodía, el auditorio León de Greiff, de la Universidad Nacional, será el escenario del concierto de la Filarmónica Joven de Colombia junto al Quatuor Debussy y la compañía de danza el Colegio del cuerpo de Cartagena. La presentación será de entrada gratuita para todo el público.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.En la sede Centro de la Agencia se llevará a cabo el concierto del canadiense Kizaba, un cantante, compositor y multiinstrumentista reconocido como pionero de la música electrónica afro-congoleña. “Se destaca por sus interpretaciones en francés, inglés, kikongo y lingala. Su propuesta musical, centrada en un afrofuturismo global, fusiona las tradiciones congoleñas con un moderno afrobeat, incorporando melodías y ritmos africanos en géneros como la música electrónica, house y contemporánea”, resalta la Agencia..Este evento contará además con la participación del dúo Veracruz (Francia) que combinan sus investigaciones rítmicas y visuales para llevar a la audiencia en un viaje con percusivas bass, inspiraciones electro y atmósferas étnicas, junto a un emocionante DJ set a cargo de las talentosas mujeres del proyecto Sónicas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Alianza Francesa Bogotá (@afbogota) Además de incluir un ciclo de cine francófono y un mercado de emprendimientos, gastronomía y artesanías, otro de los eventos destacados será la exposición Les Elles des Jeux, ofrece un recorrido por la historia de las mujeres en el deporte. En esta muestra también se darán detalles de la preparación de atletas de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024.Excepto por la presentación de la compañía de danza de Olivier Dubois, todos los eventos son abiertos al público y de entrada gratuita. Para asistir, los interesados deben visitar la agenda cultural, seleccionar el o los eventos de su interés e inscribirse.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.