Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Literatura colombiana

Literatura colombiana

  • Ya está todo listo para la edición número 36 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FiLBo), en este artículo le contamos los detalles e información fundamental para que tenga en cuenta al visitar uno de los eventos culturales más importantes del país.

  • En el marco del lanzamiento de la comemoración del centenario de "La vorágine", el ministro de las Culturas, Juan David Correa, pidió perdón por el genocidio que sufrieron los pueblos indígenas durante la extracción de caucho a inicios del siglo XX.

  • Cada 9 de abril recordamos uno de los hechos fundamentales para la historia de Colombia, el Bogotazo, por eso traemos cinco libros que lo han relatado de maneras distintas y con perspectivas desde otros lugares del país.

  • El escritor colombiano Mario Mendoza presentó su más reciente novela a dos semanas del inicio de la Filbo 2024. Con “Los Vagabundos de Dios” el escritor espera llegar a sus lectores con una experiencia de catarsis colectiva.

  • Calixta Editores publicará "Arteria Mestiza", una colección de clásicos literarios de Latinoamerica, serán tres ediciones especiales de novela y poesía. Le contamos los detalles.

  • El periodista, escritor y cofundador del Nadaísmo, Eduardo Escobar, falleció a los 80 años en Medellín tras luchar con un cáncer de pulmón.

  • Del 17 de abril al 2 de mayo regresa uno de los eventos culturales más importantes del país, la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Aquí le mostramos los invitados colombianos que estarán en la versión número 36 de la FiLBo.

  • En estos poemas, Jessica Toloza Rincón aborda la vida de seres pequeños pero con voluntades monumentales. Lo íntimo siempre es lo más colectivo.