HJCK Lanzamientos literarios
Lanzamientos literarios
-
El maestro colombiano David Manzur lanza su libro de arte junto a la editorial italiana Skira, una de las más importantes del mundo. Le contamos los detalles.
-
Una biografía sobre Tom Sharpe airea el drama interno del escritor londinense, elaborada por el español Miquel Martín con motivo del décimo aniversario del fallecimiento del autor de "Wilt" en su residencia en España.
-
"Me atrae la violencia y no sé porqué soy así", confesó este lunes Bret Easton Ellis, el autor de "American Psycho", que tras trece años de silencio literario regresa con "The Shards" ("Los destrozos"), una novela que rescata a su yo adolescente y a sus obsesiones en un inquietante Los Ángeles a principio de los años 80.
-
Para contarles sobre el nuevo libro de Gianni Agostinelli, El truco es resistir, (Caballito de Acero), que aborda la vida y obra del ultra maratonista y superhumano Carlo Airoldi, primero debo hablar de cómo este libro me ha acompañado en el último mes.
-
La nueva novela de la escritora chilena Isabel Allende, "El viento conoce mi nombre", llegará a las librerías el próximo 6 de junio, una historia sobre inmigración, violencia, solidaridad y amor de la escritora viva más leída y traducida en español, que se distribuirá en España, Estados Unidos y América Latina simultáneamente.
-
La novela inédita de Gabriel García Márquez que llevará por título "En agosto nos vemos" será publicada en 2024 por el sello editorial Random House en el marco de la conmemoración de los diez años de su muerte.
-
Seguidores del escritor Haruki Murakami se congregaron hoy en librerías de todo Japón para comprar la última obra del conocido autor, "The City and its Uncertain Walls" (La ciudad y sus muros inciertos), la primera novela larga que publica en seis años.
-
Alexander von Humboldt no fue colombiano, pero su importancia para la ciencia e incluso la política del país, queda reflejada en el nuevo libro de William Ospina, un viaje por la travesía del reconocido científico alemán que es "un ejemplo de lo que va a tener que hacer la humanidad para reencontrarse con el mundo".
-
El escritor mexicano Jorge Volpi aprovechó la pandemia para escribir y de su aislamiento en México nació "Enrabiados", un libro con seis relatos donde la rabia es el hilo conductor porque, según el autor, "es la emoción dominante de nuestros días".
-
El periodista y escritor argentino Martín Caparrós aseguró este martes que frente a la idea de que Latinoamérica es "la región más violenta del mundo", en base a los datos, y al margen de países como México, Colombia o el norte de Centroamérica "el resto está en rangos muy similares a los del resto del mundo".