HJCK
Historia
Historia
-
Legendaria Antakya teme perder su "alma" entre las ruinas del terremoto turco
Los habitantes de Antakya abandonan la ciudad prometiendo un futuro retorno. "Volveremos Antakya" o "No pierdas la esperanza" escriben en los muros rodeados de ruinas de la ciudad, cuna de antiguas civilizaciones de Turquía, devastada por un terremoto mortífero.
-
La madre de Leonardo Da Vinci fue una esclava, según revela un nuevo libro
La madre del genio renacentista Leonardo Da Vinci fue una esclava de orígenes caucásicos, según revela el libro "Il sorriso di Caterina" presentado hoy y escrito por el historiador italiano Carlo Vecce a partir del descubrimiento de un documento en los Archivos de Florencia (norte de Italia).
-
Misión confirma un posible camino a la cámara funeraria de Keops
El Ministerio de Antigüedades egipcio y el equipo del proyecto ScanPyramids anunciaron haber descubierto la presencia de un corredor en el interior de la pirámide de Keops que podría llevar a la cámara funeraria del faraón, hasta ahora un misterio ya que aún no se ha encontrado ni su momia ni su tesoro.
-
Descubren una nueva estatua moai en un lago seco de la isla chilena Rapa Nui
Científicos chilenos descubrieron una nueva estatua moai en la isla chilena de Rapa Nui, conocida también como Isla de Pascua, en el lago del cráter de un volcán, que se ha secado en los últimos años y ha dejado al descubierto la figura sepultada durante siglos por el fango.
-
El "camino sagrado" de la ayahuasca en la Amazonía ecuatoriana
Esta pequeña comunidad es famosa por haber expulsado a las empresas mineras de su territorio amazónico, en el norte de Ecuador. Pero los nativos Cofán Avie tienen otra particularidad misteriosa y fascinante: son los maestros de la ayahuasca, una planta alucinógena, medicinal y puerta de entrada "al mundo de los espíritus".
-
La trepanación más antigua en Oriente Próximo se remonta a la Edad de Bronce
El paciente murió al poco de la operación, pero los indicios muestran que fue sometido a una trepanación del cráneo hacia el año 1.500 a. C., durante la Edad de Bronce, lo que representa el ejemplo más antiguo de este procedimiento quirúrgico en Oriente Próximo.
-
Camboya recupera 77 piezas de joyería expoliadas de monumentos centenarios
Las autoridades de Camboya indicaron que han recuperado en el Reino Unido 77 piezas de joyería, incluidas coronas, collares y amuletos, que habían sido expoliadas de monumentos y templos centenarios del Imperio jemer (siglos IX-XV d.C.) e incluso más antiguos.
-
Los descendientes de los pueblos autóctonos de Japón recuperan su identidad
En medio de un bosque de la isla japonesa de Hokkaido, Atsushi Monbetsu se arrodilla sobre la maleza y reza en la lengua casi desaparecida de los ainus, uno de los pueblos autóctonos del archipiélago.
-
Rusia intenta destruir la cultura ucraniana, según expertos de la ONU
Expertos de la ONU afirmaron el miércoles que Rusia está llevando a cabo una destrucción "deliberada" de la cultura ucraniana, cuando está punto de cumplirse un año de la invasión.
-
Un hombre salva del olvido un oficio milenario en la montaña libanesa
En su pueblo situado a 1.200 metros de altitud, Yusef Akiki es ahora uno de los últimos poseedores de una técnica milenaria: la confección de un tocado usado antiguamente por los campesinos de la montaña libanesa.