HJCK
Historia
Historia
-
En el Viejo Cairo, los pobladores reconectan con su patrimonio
La mayor parte de sus vidas, los niños del distrito histórico de Al Khalifa, en El Cairo, solo veían los mausoleos, mezquitas y madrasas desde los pesados portones de bronce.
-
Ana Bolena y Catalina de Aragón se ven las caras 500 años después
Su rivalidad marcó la historia de Inglaterra, y hasta la europea. La compleja relación entre Catalina de Aragón y Ana Bolena -las dos primeras esposas del rey Enrique VIII- ha trascendido los siglos, pero su devoción religiosa las vuelve a unir ahora, 500 años después.
-
La biblia hebrea más antigua irá a subasta por hasta 50 millones de dólares
La más antigua y completa biblia hebrea, de más de mil años, será vendida en mayo por un precio astronómico que puede llegar a los 50 millones de dólares, anunció la casa de subastas Sotheby's.
-
Ruinas de más de 2.500 años desvelan información del sistema feudal chino
Un equipo de arqueólogos chinos ha identificado unas ruinas en la provincia central de Shaanxi como una de las principales ciudades administrada con un sistema feudal de la antigua China.
-
La preservación de templos de Angkor en Camboya amenaza casas de aldeanos
Sobre un lienzo en blanco, Chan Vichet pinta una imagen de la deidad hindú Shiva en uno los templos de Angkor en Camboya, sin levantar la mirada, totalmente ajeno a los soldados que cargan en un camión los restos de la casa demolida de su vecino.
-
Grecia facilitará el préstamo de antigüedades en el extranjero
El Parlamento griego adoptó el lunes una ley que facilita la exposición de antigüedades en museos del extranjero, pero arqueólogos se preocupan de que esta nueva reforma abra la vía a la "exportación" a largo plazo de objetos.
-
En la ciudad milenaria turca de Antakya, el sismo arrasó siglos de historia
En la ciudad milenaria de Antakya, conocida también como Antioquía y ubicada en el sur de Turquía, catorce siglos de historia fueron arrasados por el sismo que dejó más de 35.000 muertos en ese país y la vecina Siria.
-
Abren al público el yacimiento arqueológico egipcio explorado por el CSIC
Las "originales" tumbas de los funcionarios faraónicos Djehuty y Hery, ubicadas en la necrópolis de Abu el Naga de Lúxor, en Egipto, que han sido exploradas y restauradas durante los últimos 22 años por una misión hispano-egipcia liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas español (CSIC), quedó oficialmente abierta al público.
-
Indígenas u'wa de Colombia, expectantes por fecha de audiencia en la Corte IDH
El pueblo u'wa, que habita en el noreste de Colombia, está a la espera de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos fije la fecha de la audiencia en la que estudiará una demanda contra el Estado para que les reconozca el control sobre su territorio atravesado por la extracción de petróleo y gas.
-
Unos 239 sitios culturales ucranianos sufrieron daños en primer año de guerra
Unos 239 lugares de importancia cultural sufrieron desperfectos en el primer año de guerra en Ucrania, según cálculos de la Unesco, que también cifra en 3.000 las escuelas dañadas en todo el país (de las cuales 240 se quedaron totalmente destruidas) y alerta de que un 75 % de los escolares sufren "estrés crónico".