Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Historia

Historia

  • Por qué la historia de Al Capone sigue fascinando

    El pasado 17 de enero se cumplieron 125 años del nacimiento de uno de los gánsteres más famosos de todos los tiempos: Al Capone. El jefe del Chicago Outfit quedó inmortalizado en películas como "Caracortada" o "Los Intocables".

  • ¿Qué es el surrealismo en el arte?

    El surrealismo es uno de los movimientos artísticos más destacados del siglo XX, Dalí y Magritte son algunos de sus exponentes. Le contamos qué es y cómo ha impactado la cultura mundial.

  • Cinco poemas de escritores sudafricanos

    A propósito de la declaración de Sudáfrica acerca del genocidio en Gaza traemos algunos poemas de escritores sudafricanos que han convertido las palabras en escudo contra la violencia.

  • El Panteón de Roma se acicala: un cuidado meticuloso para un tesoro milenario

    Cumplir casi dos mil años necesariamente deja huella. El Panteón de Roma ha conseguido resistir al paso del tiempo pero, para que siga asombrando al mundo del futuro, requiere un mantenimiento meticuloso que ahora se centra en su inmenso suelo de piedra, cuarteado por las grietas de sus milenios de historia.

  • El Palacio de Filipo II, padre de Alejandro Magno, se reabre tras 16 años de restauración

    El Palacio de Filipo II, padre de Alejandro Magno, se reabre este viernes al público en el pueblo de Vergina, la antigua capital del imperio macedonio, tras más de 16 años de arduas obras para recuperar y restaurar las ruinas del edificio más grande de la Grecia clásica.

  • México encuentra el "mayor tesoro arqueológico" en décadas por obras del Tren Maya

    El Gobierno mexicano encontró "el mayor tesoro arqueológico" de las últimas décadas durante las obras de construcción del Tren Maya, en el sureste del país, aseguró a EFE este martes Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

  • Qué es el arte Rococó y por qué es fundamental para la historia

    El arte Rococó se desarrolló en el siglo XVIII en Europa, principalmente en Francia. Se decidió adornar el movimiento barroco y combinarlo con flores y arreglos. Le contamos de qué trata.

  • Las "nuevas brujas" en México, unidas por la espiritualidad, la autonomía y la herbolaria

    La unión entre mujeres, la espiritualidad, la autonomía y el uso de la herbolaria son los elementos en común de quienes asisten a los “círculos de mujeres” en México, en los que se reúnen para evocar a las antiguas brujas que invocan a la naturaleza y también aluden a ciertos ideales del feminismo.

  • La música clásica y el fútbol

    El fútbol, el deporte más popular del mundo, a menudo se asocia con la pasión, la emoción y la unidad entre los aficionados. Pero, sorprendentemente, otra forma de arte se ha entrelazado con el fútbol a lo largo de los años: la música clásica. A continuación, presentamos piezas emblemáticas de la música clásica que encontramos en torneos de fútbol.

  • "Van Gogh, el suicidado por la sociedad": ensayo histórico de Antonin Artaud

    El dramaturgo, poeta y actor francés Antonin Artaud escribió un ensayo histórico titulado 'Van Gogh, el suicidado por la sociedad'. En este ensayo rindió homenaje al pintor holandés Vincent Van Gogh y planteó una poderosa reflexión sobre la alienación, la lucidez y el suicidio, además de hacer una declaración sobre el sufrimiento de quienes padecen enfermedades mentales en la Europa moderna. A continuación lea un fragmento del texto.