Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Historia

Historia

  • La Unesco, ante el reto de la memoria como Patrimonio Mundial

    Las inscripciones de sitios memoriales en la prestigiosa lista del Patrimonio Mundial es un tema políticamente delicado desde 2015 para la Unesco, que busca ahora relanzarlas con la inclusión de otros tres, entre ellos el centro de tortura argentino ESMA.

  • Arqueólogos descubren una ciudad perdida prehispánica en Acapulco, sur de México

    Arqueólogos descubrieron en la ciudad mexicana de Acapulco una ciudad perdida prehispánica de 334 hectáreas, donde destacan 38 petrograbados, calendarios circulares, y la representación de una deidad de la lluvia.

  • Grecia limita el número de visitas a la Acrópolis de Atenas para proteger los monumentos

    El Gobierno griego ha impuesto desde hoy un límite de 20.000 visitas diarias a la Acrópolis de Atenas, uno de los monumentos más visitados en Europa, para evitar el hacinamiento y que el turismo excesivo dañe el conjunto arqueológico.

  • La historia del legendario Penacho de Moctezuma

    Para los mexicanos, la pieza es uno de los testimonios más importantes de su historia precolombina que se encuentran fuera de su país. Pero el ornamento de plumas se exhibe en el Museo Etnológico de Viena.

  • Diego Aramburo y la esquizofrenia del deseo

    Una conversación con Diego Aramburo, dramaturga y directora boliviana. Su teatro se ha caracterizado por un estilo contemporáneo, en el cual se mezclan lenguajes como las artes escénicas, el performance y las artes visuales.

  • Colombia repatriará 77 piezas arqueológicas que estaban en Alemania

    Colombia recuperó 77 piezas arqueológicas que estaban, desde los años setenta, en manos de coleccionistas privados en Alemania, informó la Cancillería colombiana.

  • El acoso a Odesa refuerza la identidad ucraniana y la memoria colectiva de sus habitantes

    Aunque Odesa es una ciudad donde el ruso es el idioma dominante, el sentimiento de identidad ucraniano se ha fortalecido enormemente con la amenaza de una ocupación por parte rusa y sus continuos ataques, mientras la resistencia crea nuevos héroes y memorias colectivas.