Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Escritores latinoamericanos

Escritores latinoamericanos

  • Poesía, novelas y viajes por todo el mundo, a través de los libros, hacen parte de nuestra selección literaria para el fin de año.

  • Nacida en mayo de 1960, Almudena Grandes salió del anonimato con "Las edades de Lulú", una novela que le valió el ya desaparecido premio de novela erótica "La Sonrisa Vertical". Su legado hoy permanece imborrable en el panteón de las letras hispanoamericanas.

  • Los cambios de nombre daban cuenta de la movilidad e impulso de reinvención al que se sintió llamado siempre Barba-Jacob y supo extender esta figura a sus trabajos periodísticos, incluso a aquellos que lo acercaron a campos políticos. Aquí recordamos sus versos.

  • Hablamos con Gustavo López sobre su más reciente novela y cómo, según él, Colombia no ha hurgado suficientemente desde la ficción, inclusive desde la poesía y el arte, en su propia y triste historia.

  • Pablo Neruda es uno de los más recordados poetas chilenos. Su obra fue galardonada con reconocimientos como el Premio Nacional de Literatura y el Premio Nobel de Literatura. Hoy recordamos su voz desde nuestro Archivo HJCK tras su visita a Colombia en 1968.

  • La persecución y acusaciones sin pruebas han condenado a Ramírez a un exilio forzado. Distintas personalidades se han sumado en su apoyo, firmando una carta de rechazo.

  • Jaime Jaramillo Escobar fue cofundador con Gonzalo Arango y otros escritores del nadaísmo, movimiento de índole contestatario que cambió la percepción de la literatura y el arte colombianos a mediados de los años 60. En Archivo HJCK su voz y sus poemas.

  • Durante una entrevista en la Feria Virtual del Libro de Cajamarca, Vargas Llosa habló del episodio y sentimiento de espanto que lo invadió en ese momento.

  • "Las mujeres se pegaron de forma masiva para pedir mejores condiciones de vida, para reivindicar el cuerpo, ya no como un objeto sino como un sujeto político", asegura la escritora.