Según publican este viernes varios medios estadounidenses, Gascón (Alcobendas, Madrid, 1972), la segunda actriz española nominada a los Óscar tras Penélope Cruz y la primera trans, ha lamentado "profundamente haber causado dolor" con sus mensajes."Quiero reconocer la conversación en torno a mis publicaciones anteriores en las redes sociales que han causado dolor. Como miembro de una comunidad marginada, conozco muy bien este sufrimiento y lamento profundamente haber causado dolor. Toda mi vida he luchado por un mundo mejor. Creo que la luz siempre triunfará sobre la oscuridad", subraya la protagonista de la exitosa Emilia Pérez quien también estuvo nominada a un Globo de Oro.En los polémicos mensajes, que la española borro de su cuenta de Twitter (actual X) una vez se dieron a conocer en la revista especializada Variety, llega a llamar "drogata estafador" a George Floyd, el afroamericano cuya muerte a manos de un policía impulsó el movimiento BlackLivesMatter en Estados Unidos."Realmente creo que a muy pocos les importó nunca George Floyd, un drogata estafador, pero su muerte ha servido para volver a poner de manifiesto que hay quienes todavía consideran a los negros monos sin derechos y quiénes consideran que la policía es asesina. Todos errados", afirma en tuit.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.También se han publicado otros de carácter racista en contra del Islam, los musulmanes y los marroquíes afincados en España."Cuántas veces más la historia tendrá que expulsar a los moros de España... todavía no nos hemos dado cuenta de lo que significa esta amenaza de civilizaciones que constantemente ataca a la libertad y coherencia del individuo. No se trata de racismo, se trata del islam”, escribe Gascón, quien de momento no se ha manifestado abiertamente sobre esta nueva polémica."El mayor atraso de derechos está en el islamismo"; "Cada vez que voy a recoger a mi hija al colegio hay más hembras con el pelo tapado y el faldón hasta los talones. Lo mismo el año que viene en vez de inglés tenemos que dar árabe... y un cordero", continúa en sus mensajes.Pero quizá lo más llamativo de la controvertida lista de tuits sea el dirigido a la edición de los Óscar de 2021, criticando el apoyo de estos galardones a la diversidad que ella reivindica."Cada vez más los Oscar se parecen a una entrega de cine independiente y reivindicativo, no sabía si estaba viendo un festival afrokoreano, una manifestación Blacklivesmatter o el 8M. Aparte una gala fea fea. Les faltó darle un premio al corto de mi primo, que es cojo", escribe.La publicación de estos mensajes constituye un suma y sigue a la polémica carrera hacia la estatuilla de Gascón, quien esta misma semana acusó, en una entrevista con el medio brasileño Folha de Sao Paulo, al entorno de la actriz Fernanda Torres, protagonista de Aún estoy aquí, y nominada a un Óscar en la misma categoría, de tratar de quitar mérito a su trabajo.Poco después, la actriz envió un comunicado a Variety precisando que se refería a "la toxicidad y el discurso de odio y violencia de las redes sociales".🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La película del director francés Jacques Audiard, Emilia Pérez, ha sido nominada a 13 Premios Óscar y fue ganadora de cuatro Globos de Oro, sin embargo está rodeada de polémica ya que en México no ha sido muy bien recibida.Emilia Pérez narra la historia del narco mexicano Manitas, un poderoso barón de la droga que orquesta su desaparición para cumplir un sueño: convertirse en mujer, en Emilia.El director francés, Karla Sofía Gascón (la protagonista) y el equipo de la película han sido criticados por la comunidad del cine latinoamericano ya que se considera que es un filme racista y eurocentrista que estereotipa a los mexicanos y revictimiza el tema de los desaparecidos en el país.Audiard es, nuevamente, tendencia en redes sociales gracias a una entrevista que dio en agosto de 2024 al medio francés Kombini en la que dijo que “el español es un idioma de países emergentes, de países modestos, de gente pobre y migrantes”, esto tuvo una reacción negativa en el internet ya que se interpreta de manera ofensiva.Semanas antes el director mencionó en una entrevista a la AFP que Emilia Pérez "es una película rodada en París y hablada español. Es una película bastarda. ¡Yo soy un bastardo!”, en esa misma conversación dijo que había hecho una investigación sociológica y criminal para poder llevar a cabo el proyecto.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Tras su estreno en América Latina, la película ha tenido opiniones divididas, sin embargo, la mayoría de ellas son negativas. Las audiencias afirman que es un filme ofensivo para la cultura mexicana y latinoamericana, hasta la presidenta de México se pronunció al respecto:“Nosotros no creemos en la censura, creemos en la libertad de expresión, pero al mismo tiempo nos corresponde -y además está ocurriendo- el reconocimiento de México por su historia, su cultura, sus tradiciones”, mencionó la mandataria.Emilia Pérez está entre las películas más nominadas a los Premios Óscar, tiene 13 nominaciones, entre estas Mejor película y Mejor película extranjera, sus actrices Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña (ninguna mexicana) compiten en las categorías de Mejor actriz y Mejor actriz de reparto.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El narcomusical de Jacques Audiard ha sido, no obstante, superado en nominaciones por El conde de Montecristo y L'amour ouf (Corazones rotos).Estos dos últimos títulos, dirigidos por Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière en el primer caso y por Gilles Lellouche en el segundo, acumularon respectivamente 14 y 13 nominaciones respectivamente, según la lista dada a conocer este miércoles por la Academia de los César.Gascón, que ya ha hecho historia como la primera actriz trans nominada a los Premios Óscar, deberá competir en su categoría con su compañera de reparto Zoe Saldaña y con las francesas Adèle Exarchopoulos (L'amour ouf), Hafsia Herzi (Borgo) y Hélène Vincent (Quand vient l'automne).En la categoría de mejor película, las películas nominadas fueron El conde de Montecristo, En fanfare, Misericorde, L'histoire de Souleymane y Emilia Pérez.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Y en la de actor, los franceses François Civil por su papel en el drama romántico L'amour ouf, Benjamin Lavernhe como protagonista de la comedia En fanfare, Karim Leklou por el humor negro de Miséricorde, Tahar Rahim por su trabajo metiéndose en la piel del legendario Charles Aznavour (en el biopic Monsieur Aznavour) y el francobelga Pierre Niney por su versión del conde de Montecristo.En cuanto a la realización, el premio a la mejor dirección se lo disputarán Jacques Audiard (Emilia Pérez), la dupla Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière (El conde de Montecristo), Gilles Lellouche (L'amour ouf), Boris Lojkine (L'histoire de Souleymane) y Alain Guiraudie (Miséricorde).Estos dos últimos filmes también han cosechado un buen puñado de nominaciones, justo por detrás de las grandes favoritas, con ocho cada una.En el apartado de mejor filme extranjero, tampoco en Francia hubo recompensa para el español Pedro Almodóvar ya que optarán Anora, The Seed of the Sacred Fig, The Apprentice, The Substance y The zone of interest.La gala tendrá lugar el próximo 28 de febrero y en ella se hará entrega de un César de honor a la actriz estadounidense Julia Roberts, así como al cineasta grecofrancés Costa-Gavras.La ceremonia estará presidida por la actriz Catherine Deneuve y presentada por el rapero, director y actor Jean-Pascal Zadi, conocido por sus papeles cómicos.De cara a esta gala, la Academia de los César ha reforzado sus reglas contra las violencias sexuales después de la avalancha de denuncias que vivió el celuloide francés en los últimos dos años y que ya en 2024 tuvieron un papel protagonista en la ceremonia con un emocionante discurso de la actriz Judith Godrèche, embajadora del 'Me Too' galo.En concreto, después de que el año pasado se decidiera no dar ningún protagonismo en la gala de ese año a quienes hubieran aparecido como sospechosos de violencia sexual o sexista en un procedimiento judicial, la Academia anunció la semana pasada que a cualquier miembro en esa situación se le suspenderá su derecho de voto hasta el término del proceso.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La película del francés Jacques Audiard se postula a ganar la estatuilla más prestigiosa del cine a mejor película y mejor película internacional, unas categorías que comparte junto a la brasileña 'I'm Still Here', protagonizada por Fernanda Torres.Es poco habitual en estos premios que dos películas nominadas en la terna a mejor internacional también se encuentren entre las aspirantes a la categoría reina de mejor película, un hito que han logrado contados filmes en el pasado, como 'Parasite' o 'Roma'.Al protagonismo foráneo de 'Emilia Pérez' y 'I'm Still Here' se suma la producción franco inglesa 'The Substance' que, con cinco nominaciones, es también la única que está dirigida por una mujer, Coralie Fargeat.A estas tres producciones se añaden 'Anora', 'The Brutalist', 'A Complete Unknown', 'Conclave', 'Nickel Boys' y 'Wicked' en la categoría a mejor película.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí.Gascón y Torres se verán las caras también en la carrera por el Óscar a mejor actriz junto a Demi Moore ('The Substance'), Cynthia Erivo ('Wicked') y Mikey Madison, por la comedia dramática 'Anora'.La española Gascón se convierte además con su histórica nominación en la primera actriz trans en optar a una estatuilla de la Academia de Hollywood.Su compañera, la actriz de origen dominicano Zoe Saldaña, luchará con Monica Barbaro ('A Complete Unknown'), Ariana Grande ('Wicked'), Felicity Jones ('The Brutalist') e Isabella Rossellini ('Conclave') por el premio a mejor actriz de reparto.En las ternas masculinas, las premoniciones de la prensa especializada de Hollywood se cumplieron con Adrien Brody ('The Brutalist'), Ralph Fiennes ('Conclave'), Timothée Chalamet ('A Complete Unknown'), Sebastian Stan ('The Apprentice') y Colman Domingo ('Sing Sing') optando al Óscar a mejor actor.Y en las de actor de reparto, Yura Borisov ('Anora'), Keiran Culkin ('A Real Pain'), Edward Norton ('A Complete Unknown'), Guy Pearce ('The Brutalist') y Jeremy Strong ('The Apprentice') quedaron entre los seleccionados por la Academia.La gala comenzó rindiendo un homenaje a las víctimas por los devastadores incendios que asolan Los Ángeles, meca del entretenimiento y hogar de estos premios que tendrán lugar el próximo 2 de marzo en el emblemático Teatro Dolby."Las últimas semanas han demostrado lo que ya sabemos que es cierto, nuestra industria cinematográfica y Los Ángeles son resistentes, y durante casi un siglo, los Óscar nos han reunido para unir y celebrar nuestra comunidad cinematográfica mundial", dijo la presidenta de la Academia Janet Yang en el arranque del anuncio de las nominaciones.A las 13 candidaturas que ostenta 'Emilia Pérez', se suman las de mejor director, dos en mejor canción, mejor cinematografía y mejor banda sonora, entre otras.Por su parte, el drama eclesiástico 'Conclave', que logró 8 candidaturas; la biografía de la estrella estadounidense Bob Dylan, 'A Complete Unknown' (7); y la comedia 'Anora' (6) cierran la lista de películas con más nominaciones.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Es posible" que el regreso del magnate republicano Donald Trump al poder de Estados Unidos y los devastadores incendios en Los Ángeles viren la mirada del jurado hacia un cine más local, asegura Audiard en conversación en la Cinemateca de Bogotá."Con lo sucedido en Los Ángeles, la gran dificultad que deben estar atravesando en estos momentos, van a tener que, cómo decirlo, jugar de locales. Van a tener que reafirmar dónde recuperar su confianza y probablemente será a través de su cine", sostiene el cineasta de 72 años, luciendo gorra, gafas de sol y una camisa que combina con sus zapatos estampados de leopardo. Y con el gobierno Trump "2025 no será un año muy divertido", añade sobre un tapete rosa próximo a una sala donde resuena su película.Protagonizada por la actriz española transgénero Karla Sofía Gascón, "Emilia Pérez" es una de las favoritas para llevarse el premio de la Academia a la mejor película y pelear en las categorías de actuación y dirección.El anuncio de las nominaciones se llevará a cabo en línea el 23 de enero, luego de ser pospuesto dos veces debido a los graves incendios que dejan 27 muertos en Los Ángeles desde comienzos de mes.A 2.600 metros sobre el nivel del mar y en medio de una gira que lo ha llevado a países como Estados Unidos, México y Colombia, Audiard fuma un cigarrillo entre una entrevista y otra y se dice "agotado". "Me siento como en una gira de rock'n'roll, como si estuviera dando conciertos cada noche", bromea.Su nueva película narra la historia del narco mexicano Manitas, un poderoso barón de la droga que orquesta su desaparición para cumplir un sueño: convertirse en mujer, en Emilia.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí."Película bastarda"Ganadora del Premio del Jurado en Cannes y cuatro Globos de Oro, "Emilia Pérez" es ovacionada en festivales, pero parte aguas en el país que la inspiró.Audiard es blanco de una avalancha de críticas en México, acusado de falta de rigurosidad para tratar un tema sensible como los desaparecidos y la violencia. También de haber privilegiado la filmación en estudios de Francia y de sólo tener una actriz mexicana en su reparto."Es una película rodada en París y hablada español. Es una película bastarda. ¡Yo soy un bastardo!", sostiene el director, quien asegura que previamente hizo una investigación "sociológica" y "criminal" de más cuatro años, con decenas de entrevistas. Pero en un punto hay que suspender la documentación, "porque sino terminas haciendo un documental", añade Audiard.Antes de "Emilia Pérez", su plan "en 2016 era hacer una comedia musical sobre narcos en Colombia", el mayor productor de cocaína del mundo. Audiard esquiva los reproches al explicar que sus obras "exceden lo verosímil", en este caso el punto de partida era una ópera y apuesta por contar historias más universales."Aparte de Adriana (Paz), no hay actrices mexicanas, pero cuando caminas por las calles en Bogotá, en Ciudad de México ¿Cuál es, entre comillas, el "tipo mexicano"? (...) Selena (Gómez) y Zoé (Saldaña) aportaban una dimensión comercial, no se puede negar, y al mismo tiempo, creo que estaba apretando el acelerador de la diversidad", explica."Detesto" la narcoculturaEn la historia Manitas deja atrás la melena a la cintura, tatuajes en el rostro y dientes de oro. Transformado en la glamurosa Emilia, también lucha por desprenderse de las huellas de la guerra y convertirse en una mejor persona."¿Es cierto que el círculo de la violencia masculina, ligada al patriarcado y a la virilidad, es un círculo fatal? ¿Es inevitable o se puede romper? Emilia, sin duda ingenuamente, se lo cuestiona", explica Audiard.El también director de las laureadas "Un profeta" (2009) y "Dheepan" (2015) entre otras, niega tener alguna "fascinación" por las representaciones de los narcos, muy presentes en telenovelas, series y películas sobre Colombia, donde Pablo Escobar y otros capos ya fueron protagonistas. "Los detesto (...) no soporto los ataques a la democracia, la narcocultura es un ataque a la democracia, para mí son fascistas", asevera.Con frecuencia llamado el Martin "Scorsese francés", Audiard admira del director estadounidense las "buenas razones" que ha dado para hacer un cine a la vez "local y universal".También reconoce la influencia del recién fallecido David Lynch como "uno de los mayores artistas visuales" que "volvió accesible el arte contemporáneo". "La primera toma de los mariachis, esa es de Lynch", reconoce y termina la entrevista en una nota modesta. "¿Que si soy un rockstar? No, no creo, no soy más que un pequeño francés", remarca.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La ya considerada obra magna de Jaques Audiard vive su 'momentum' arropada por la prensa especializada y haciendo frente a las críticas por parte de la audiencia latinoamericana, lo que llevó al director francés a pedir disculpas por cómo ha tratado ciertos aspectos sensibles para la sociedad mexicana, como las desapariciones forzosas, aunque aseguró que no por ello cambiaría 'Emilia Pérez'.En el centro de la controvertida película, una aplaudida Karla Sofía Gascón se perfila en la 97 edición de estos premios, cuya gala tendrá lugar el próximo 2 de marzo en Los Ángeles, como la primera mujer transexual en recibir una nominación a mejor actriz por parte de la Academia más prestigiosa del cine.Tampoco se queda atrás su compañera Zoe Saldaña, ya ganadora de un Globo de Oro por su interpretación de Rita Mora con la que ahora busca entrar en la carrera por la estatuilla a mejor actriz de reparto que nunca pudo llevarse en 'Avatar'.Tanto 'Emilia Pérez' como 'I'm Still Here', protagonizada por Fernanda Torres y dirigida por el brasileño Walter Salles, se alzan en el Olimpo de las apuestas de los expertos a mejor película junto a otros sólidos títulos como 'The Brutalist', 'Conclave', 'A Complete Unknown', 'Anora', 'Wicked', 'A Real Pain' o 'The Substance'.Ambos proyectos también pueden volver a enfrentarse en la categoría a mejor película internacional donde también suenan la alemana 'The Seed of the Sacred Fig', la letona 'Flow' o la irlandesa 'Kneecap'.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí.La hora de que brillen las mujeresLas mujeres riñen el pulso más abierto de estas nominaciones con una macedonia de artistas que van desde Mikey Madison ('Anora'), Demi Moore ('The Substance'), la brasileña Fernanda Torres ('I'm Still Here'), Kate Winslet ('Lee'), Marianne Jean-Baptiste, ('Hard Truths') hasta Cynthia Erivo ('Wicked'), Nicole Kidman ('Babygirl') o Pamela Anderson ('The Last Showgirl').La terna se extiende a la categoría de mejor actriz de reparto con la contienda abierta entre Ariana Grande ('Wicked'), Isabella Rossellini ('Conclave'), Felicity Jones ('The Brutalist'), Margaret Qualley ('The Substance'), Monica Barbaro ('A Complete Unknown') o Jamie Lee Curtis ('The Last Showgirl'), quienes figuran entre las apuestas de Hollywood.Menos ajustada se encuentran las apuestas a mejor actor con Adrien Brody ('The Brutalist'), Ralph Finnes ('Conclave'), Timothée Chalamet ('A Complete Unknown'), Colman Domingo ('Sing Sing') y Sebastian Stan ('The Apprentice') entre los grandes favoritos a mejor actor.Poca presencia hispana se espera en estas nominaciones más allá de las categorías a mejor documental, donde 'Frida', el crudo e íntimo retrato de la icónica artista Frida Kahlo dirigido por Carla Gutiérrez, buscará hacerse un hueco.También el corto documental 'Makayla's Voice: A Letter to the World', del colombiano Julio Palacio aspira a lograr su nominación, mientras que 'París 70' del español Dani Freixas o 'The Masterpiece' de Àlex Lora Cercós pelearán por quedar entre los seleccionados a mejor cortometraje de acción real.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Las cintas de Audiard y Corbet compiten por el premio Darryl F. Zanuck a mejor productor de películas de cine junto a 'Anora' de Sean Baker; 'Conclave' de Edward Berger; 'Wicked' de Jon M. Chu; 'Dune: Part Two' de Denis Villeneuve; 'A Complete Unknown' de James Mangold, la comedia 'A Real Pain' de Jesse Eisenberg; 'The Substance' de Coralie Fargeat; y 'September 5', de Tim Felbaum.El premio al productor destacado de películas animadas lo disputarán la cinta muda 'Flow'; el éxito de Pixar 'Inside Out 2'; la segunda parte de la historia de la guerrera polinesia 'Moana 2', la comedia británica 'Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl' y la emotiva 'The Wild Robot'.En el ámbito televisivo, el premio Norman Felton al productor destacado en serie de drama lo competirán las series 'Bad Sisters', 'The Diplomat', 'Fallout', 'Shogun' y 'Slow Horses'.Mientras que el premio Danny Thomas a serie de comedia tiene como contendientes a 'Abbott Elementary'; 'The Bear'; 'Curb Your Enthusiasm'; 'Hacks' y 'Only Murders in the Building'.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.El éxito de Netflix 'Baby Reindeer'; 'FEUD: Capote Vs. The Swans'; 'The Penguin'; 'Ripley'; y 'True Detective: Night Country', buscarán alzarse con el premio al productor destacado en una miniserie o de antología, David L. Wolper.La lista de los nominados se publicó este jueves después de que los organizadores cambiasen la fecha hasta en dos ocasiones debido a los devastadores incendios forestales de Los Ángeles, que se mantienen activos y que han cobrado la vida de al menos 25 personas.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Ambos cineastas, cuyas producciones se coronaron como las mejores películas de comedia o musical y drama respectivamente, también competirán por el galardón que otorgan los compañeros de su gremio con Sean Baker ('Anora'), Edward Berger ('Conclave') y James Mangold ('A Complete Unknown').El anuncio dejó fuera de la contienda a los directores de algunas de las películas más populares de la temporada de premios como 'Wicked', de Jon M. Chu, 'Dune: Part Two', de Denis Villeneuve, o 'The Substance', de Coralie Fargeat.En el apartado de mejor director novel, el gremio nominó a las directoras Payal Kapadia por 'All We Imagine as Light', Megan Park por 'My Old Ass', así como a los cineastas RaMell Ross por 'Nickel Boys', Halfdan Ullmann Tøndel por 'Armand' y Sean Wang por 'Dìdi'.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLa edición 77 de estos premios se celebrará el 8 de febrero en el Beverly Hilton de Los Ángeles, el mismo lugar en el que se llevaron a cabo los Globos de Oro.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
“Creo que el público mexicano está orgullosísimo de este reflejo de su cultura aunque sea contada por un señor que es francés. Pero es igual que cuando alguien escribe algo aquí en México sobre Francia: ¿Quién te lo impide?¿Quién te puede impedir crear una realidad paralela?”, expresa Gascón.Para reafirmar su postura, la recién nominada a los Globos de Oro, añade que aquellos que se tomen estos intentos de hacer realidad ficcionada -con temáticas criminales o de transexualidad- como algo personal “tienen un problema” y deben “hablar con quien tienen que hablar realmente de sus problemas”.La comedia musical ‘Emilia Pérez’, dirigida por el francés Jacques Audiard, narra la historia de Juan ‘Manitas’ del Monte, el capo de un cártel mexicano al que Gascón da vida para después transicionar en Emilia, un personaje que le permite iniciar una nueva vida en la que Jessi Del Monte (Selena Gómez) y Rita Mora Castro (Zoé Saldaña) son sus principales acompañantes.La intérprete asegura estar tranquila con el resultado de esta película que tiene el récord de más nominaciones por comedia o cinta musical en los Globos de Oro, sin embargo, confiesa haber enfrentado un miedo: el acento, ya que si no lo hacía bien la iban a “crujir y fundir por todos los sitios”.Una crítica de la que no quedó exenta su compañera de reparto Selena Gómez, quien desempeñó el papel de la esposa de ‘Manitas’.Esta actuación, de la actriz estadounidense, fue calificada como “indefendible” por el comediante Eugenio Derbez y el público latino debido a su acento y su manera de pronunciar el español.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLa evolución trans en el séptimo arte A pesar de la controversia generada en ‘Emilia Pérez’ por la poca presencia de protagonistas mexicanos, su rodaje entero en París o la musicalización de problemas criminales en México, este filme ha posicionado a Karla Sofía Gascón como la primera mujer transexual en ganar los galardones más relevantes del séptimo arte.“Como actriz he luchado por poder representar, por poder hacer cualquier tipo de personaje, por no estar limitada simplemente por lo que veía el director o productor de turno en mí físicamente, sino que yo podía hacer una transformación incluso física o de cualquier manera para poder representar ese personaje que estás buscando”, desarrolló la ganadora del premio a mejor actriz en la edición 77 del Festival de Cannes.Aunque defiende que cualquier persona está capacitada “siempre que sea buen actor o actriz” para interpretar “cualquier tipo de personaje, ya sea trans” o no.También identifica que el problema no radica en ese asunto, sino en cómo a las “minorías” y a las personas trans no se las deja trabajar en muchos países, y “en algunos más que en otros”.“Se les marginaliza, se les recluye a la calle y no hay oportunidad de que trabajen en otra cosa (..) No, es que no las dejan que trabajen ni como actrices ni como abogadas ni como profesoras porque estás bulleándolas, burlándose, apartándolas y echándolas de la propia vida”, agrega.El sueño por el ÓscarAnte estas injusticias, Gascón subraya que “el ser humano es imbécil por naturaleza” y frente a ello hay unos cuantos “que intentamos ir solucionando eso e ir intentando evolucionar un poquito cada día”.Con la mente positiva y mostrando una actitud humilde, admite que “este es el trabajo de su vida” y con el que sueña con ser candidata para ganar un premio Oscar en 2025.“Lo único que puede hablar por mí es mi trabajo, si le gusta a alguien les gustará y sino - pues de la misma manera que toda mi vida- me la he pasado haciendo trabajos que no les han gustado a nadie”.La película se estrenará en salas mexicanas el próximo 23 de enero, después de saber si Gascón y la cinta estarán nominadas para los Premios Óscar, un camino que, según la propia actriz, “aún no ha acabado”.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La aclamada película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard, tendrá su estreno en cines colombianos con la presencia del reconocido cineasta y su protagonista, Karla Sofía Gascón. Este evento especial se realizará justo antes de la esperada ceremonia de los Premios Oscar, considerada la máxima distinción en la industria cinematográfica. Tanto Audiard como Gascón, figuras centrales de esta temporada de galardones, visitarán Colombia del 17 al 19 de enero de 2025, consolidando al país como una escala crucial en su gira previa a una noche que promete ser histórica en Hollywood.El 18 de enero, a las 10:00 a. m., la Cinemateca de Bogotá del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) será el escenario de una función especial de Emilia Pérez. Tras la proyección, Sandro Romero Rey, destacado escritor y director de teatro, moderará una conversación con Jacques Audiard y Karla Sofía Gascón. Este espacio brindará a los asistentes una oportunidad única de conocer los detalles del rodaje y la visión artística detrás de una obra que ha marcado un hito en el cine contemporáneo. Las inscripciones para este evento se abrirán a través de los canales oficiales de la Cinemateca pocos días antes de la actividad.Emilia Pérez: Protagonista de la temporada de premiosEn una temporada donde el cine de calidad brilla con intensidad, Emilia Pérez se ha consolidado como una de las favoritas del año. Desde su exitoso debut en el Festival de Cine de Cannes, donde Jacques Audiard recibió el Premio del Jurado y el elenco principal —Karla Sofía Gascón, Selena Gomez, Zoe Saldaña y Adriana Paz— obtuvo de manera conjunta el galardón a Mejor Actriz, la película ha recorrido con éxito los festivales de cine más prestigiosos del mundo. Este reconocimiento colectivo, raro en el contexto de Cannes, subraya el poder y la unicidad de la narrativa y las interpretaciones en esta producción.El aclamado viaje internacional de la cinta incluye su participación en el Festival de San Sebastián (España), el Festival de Cine de Morelia (México) y el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), donde obtuvo el Premio de la Audiencia.En el panorama de los Premios Oscar, Emilia Pérez destaca con seis menciones en la lista preliminar de nominaciones, abarcando cinco categorías: Mejor Película Internacional, Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejor Banda Sonora Original, Mejor Sonido y Mejor Canción Original, con dos temas destacados: “El Mal” y “Mi Camino”.Recientemente, la película arrasó en los Premios del Cine Europeo 2024, donde recibió galardones a Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz, Mejor Guion y Mejor Montaje, confirmando su posición como una obra maestra cinematográfica.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíReconocimientos y nominacionesCon diez nominaciones en los Globos de Oro, otorgados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood, y otras diez en los Critics’ Choice Awards, Emilia Pérez reafirma su dominio en la escena internacional. Además, el American Film Institute (AFI) la incluyó en su prestigiosa lista de las mejores películas del año.La cinta también ha recibido múltiples menciones en los premios gremiales de la industria, incluyendo los Make-Up and Hair Stylists Guild Awards, los ACE Eddie Awards (editores), los Costume Designers Guild Awards y los Artios Awards de casting, entre otros. Estos reconocimientos reflejan la excelencia integral de una producción que ha cautivado tanto al público como a la crítica.Emilia Pérez no solo es un tributo al arte cinematográfico, sino también un testimonio del impacto de las historias que trascienden fronteras y desafían los límites de la creatividad.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La película, protagonizada por la actriz española Karla Sofía Gascón y producida por Netlfix, fue preseleccionada en las categorías a mejor película internacional, maquillaje y peluquería, banda sonora original y sonido.Además, 'Mi Camino' y 'El Mal', dos de las canciones que representan el musical dirigido por el francés Jacques Audiard también recibieron la precandidatura a mejor canción original.Junto a 'Emilia Pérez' se encuentra 'I'm Still Here', del cineasta brasileño Walter Salles, en la terna por mejor película internacional.Por su parte, la banda sonora de 'The Room Next Door' ('La habitación de al lado', de Pedro Almodóvar) del compositor español Alberto Iglesias, avanza también en la categoría de banda sonora original de la Academia, que dará a conocer a sus nominados el próximo 17 de enero.El otro musical, 'Wicked', protagonizado por Cynthia Erivo y Ariana Grande, logró cuatro precandidaturas, entre ellas a mejor banda sonora, efectos visuales, sonido y peluquería y maquillaje.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLe siguen de cerca la epopeya romana 'Gladiator II'; 'Alien: Romulus', del director uruguayo Fede Álvarez; y el drama 'Dune: Part Two', con tres precandidaturas al Óscar.En la categoría de documental destaca 'Frida', de la peruana Carla Gutiérrez, basado en el diario de la propia artista y que está narrado por Fernanda Echeverría, quien interpreta a la artista mexicana, pero también cuenta con archivo original de la voz de la pintora.El cortometraje documental sobre una adolescente con autismo del colombiano Julio Palacio, 'Makayla's Voice: A Letter to the World', también avanzó en su camino al mayor reconocimiento de la Academia de Hollywood.Además, 'París 70', del cineasta español Dani Freixas, con Luisa Gavasa y Alain Hernández y que ha sido nominado a los Premios Goya y Forqué 2024, entró en la preselección a mejor cortometraje junto a 'The Masterpiece' ('La gran obra'), un tenso drama de clasismo, racismo y prejuicios sociales del también español Àlex Lora Cercós.Las películas anunciadas este martes forman parte de las llamadas 'shortlists' que se componen de los semifinalistas para los Óscar en diez de sus categorías y son la antesala de las nominaciones que se darán a conocer el 17 de enero.La 97º edición de los premios Óscar tendrá lugar el próximo 2 de marzo en Los Ángeles.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El español, también conocido como castellano, es una de las lenguas más habladas y con mayor influencia en el mundo. Con más de 500 millones de hablantes nativos y una presencia creciente en todos los ámbitos del conocimiento, su importancia es innegable. Sin embargo, en agosto de 2024, el director de cine francés Jacques Audiard, durante la promoción de su película "Emilia Pérez", declaró que el español es "un idioma de países emergentes, de países modestos, de pobres y de migrantes". Esta afirmación generó una fuerte polémica al reducir la riqueza y diversidad del español a una visión limitada y estigmatizante. Para comprender la magnitud de este error, es necesario analizar la historia, la expansión y la relevancia del español en el mundo.Orígenes del españolEl español tiene sus raíces en el latín vulgar, la variante coloquial del latín que se difundió por la Península Ibérica tras la conquista romana en el siglo III a.C. Antes de la llegada de los romanos, la península estaba habitada por diversos pueblos con sus propias lenguas, como los íberos, celtas y vascones. Aunque muchas de estas lenguas desaparecieron con la romanización, algunas dejaron huellas en el léxico español; por ejemplo, palabras como "cabaña" y "perro" tienen orígenes prerromanos. Tras la caída del Imperio Romano, la península fue invadida por pueblos germánicos, principalmente los visigodos, quienes aportaron términos relacionados con la guerra y la administración. Posteriormente, en el siglo VIII, la invasión musulmana introdujo el árabe, que ejerció una profunda influencia en el léxico español, especialmente en campos como las ciencias, la agricultura y la arquitectura. Se estima que alrededor de 4,000 palabras en español tienen origen árabe, como "aceituna", "álgebra" y "alcázar".Evolución y consolidaciónDurante la Reconquista, proceso que abarcó varios siglos, los reinos cristianos del norte de la península fueron recuperando territorios dominados por los musulmanes. El Reino de Castilla emergió como una potencia dominante, y su dialecto, el castellano, comenzó a expandirse hacia el sur. El rey Alfonso X, conocido como "el Sabio", desempeñó un papel crucial en la estandarización del castellano al promover su uso en la redacción de obras literarias, científicas y legales en el siglo XIII. Bajo su patrocinio, se produjeron obras de gran relevancia en castellano, como "Las siete partidas" y la "General estoria", demostrando que el castellano podía ser una lengua de expresión literaria y científica. Con la unificación de los reinos de Castilla y Aragón y la posterior conquista de Granada en 1492, el castellano se consolidó como la lengua dominante en España. Ese mismo año, Antonio de Nebrija publicó la "Gramática de la lengua castellana", la primera gramática de una lengua romance, sentando las bases para la normativización del idioma.Expansión globalLa llegada de los españoles a América a finales del siglo XV marcó el inicio de la expansión global del español. A medida que los conquistadores y colonizadores se establecían en el Nuevo Mundo, el español se difundía, interactuando con las lenguas indígenas y adoptando términos locales. Por ejemplo, palabras como "chocolate", "tomate" y "canoa" provienen de lenguas amerindias. Además, el español se llevó a otras partes del mundo, incluyendo Filipinas y Guinea Ecuatorial, donde aún hoy tiene presencia.Jacques Audiard y la estigmatización del españolLas declaraciones de Jacques Audiard sobre el español son problemáticas porque perpetúan una visión reduccionista del idioma y de sus hablantes. Asociar el español con la pobreza y la migración ignora su papel en la historia del conocimiento, la cultura y la política global. Además, refuerza estereotipos que han sido utilizados históricamente para desvalorizar a las comunidades hispanohablantes, particularmente en países como Francia y Estados Unidos, donde los migrantes latinoamericanos han sido objeto de discriminación.Esta visión también pasa por alto que el francés, la lengua de Audiard, tiene una historia colonial similar a la del español, con presencia en África, el Caribe y Asia. Sin embargo, rara vez se le asocia exclusivamente con "países modestos" o "emergentes". ¿Por qué entonces esta distinción con el español? La respuesta yace en una jerarquía lingüística heredada del colonialismo, que sigue viendo ciertas lenguas como prestigiosas y otras como subordinadas.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.El español en cifrasEn la actualidad, el español es la segunda lengua del mundo por número de hablantes nativos, con cerca de 500 millones de personas. Si se consideran aquellos que lo hablan como segunda lengua o lo están aprendiendo, el número total de hispanohablantes supera los 600 millones. Es la segunda lengua de comunicación internacional y el tercer idioma más utilizado en internet. En Estados Unidos, el español ha experimentado un crecimiento notable. Actualmente, es el segundo país con mayor número de hispanohablantes, y se estima que para el año 2050 podría convertirse en el país con más hablantes de español en el mundo.Obras maestras de la literatura en españolEl español ha sido el vehículo de expresión de innumerables obras literarias que han dejado una huella indeleble en la cultura universal. "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes, publicada en 1605, es considerada la primera novela moderna y una de las más grandes obras literarias de todos los tiempos. Autores como Gabriel García Márquez, con "Cien años de soledad", y Pablo Neruda, con su "Canto general", han enriquecido la literatura mundial, aportando perspectivas únicas y estilos innovadores.En la música, el cine y el arte, el español ha sido una lengua de vanguardia. Desde el surrealismo de Luis Buñuel hasta el reguetón de Bad Bunny, la cultura en español ha influenciado el mundo de maneras imposibles de ignorar.Importancia y proyección del españolEl español no solo es una herramienta de comunicación, sino también un vehículo de identidad y cultura para millones de personas. Su influencia se extiende a campos como la música, el cine, la ciencia y la diplomacia. La riqueza y diversidad de las culturas hispanohablantes han contribuido a la difusión y prestigio del idioma a nivel global.Además, el español tiene un impacto económico significativo. En países como España, la enseñanza del español como lengua extranjera atrae a miles de estudiantes cada año, generando ingresos considerables. Por ejemplo, en 2024, la provincia de Málaga acogió a más de 34,000 estudiantes de español, con un gasto semanal promedio de 700 euros, lo que sumó 85 millones de euros a la economía local. 🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.