HJCK
Cine latinoamericano
Cine latinoamericano
-
"Willaq Pirqa", la película en quechua que bate récords en Perú
"Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo" se ha convertido en la gran sorpresa del cine peruano y la película en quechua más vista en la historia del país, un éxito que su director, César Galindo, atribuye a la ausencia de los "clichés" que históricamente han acompañado al mundo andino de Perú, al que reivindica como una "cultura viva" y alejada de lo "exótico".
-
Colombia y Argentina asumen de forma conjunta la presidencia de Ibermedia
En el marco de la celebración de los 25 años de Ibermedia, el programa de ayudas al cine y el audiovisual Iberomericano tendrá por primera vez una presidencia compartida que estará a cargo de Colombia y Argentina.
-
Alfonso Cuarón impulsa la "libertad" y "desobediencia" del cine que produce
La nominación al Óscar como productor para Alfonso Cuarón por el cortometraje "Le Pupille" reafirma su interés en seguir impulsando el talento de otros cineastas. "Soy fan y cinéfilo de los directores con los que trabajo", dijo a EFE en una entrevista.
-
El Festival de cine de Miami cumple 40 años con una edición "reforzada"
Afianzado como una importante vitrina para la cinematografía del mundo y especialmente de América Latina, el Festival de Cine de Miami (MFF) cumple 40 años y lo celebra con una edición "reforzada" que comienza este viernes con "Somewhere in Queens", dirigida por Ray Romano.
-
Mitre y Darín ven en su nominación al Óscar un reconocimiento a Latinoamérica
La nominación al Óscar de la película "Argentina, 1985", de Santiago Mitre, es una prueba de que "muchos contenidos latinoamericanos de habla hispana son muy valorados en el mundo", considera Ricardo Darín, en una entrevista con EFE.
-
La hija de Zoe Valdés cuenta la historia de su familia en un documental
Exiliada con menos de dos años de vida por culpa de una novela que escribió su madre, Zoe Valdés, la cineasta y rapera de origen cubano Attys Luna Vega Valdés filmó el documental "Ceiba. Memorias de una familia cubana" para conservar sus raíces desde París, donde, afirma a EFE, "la gente tiene otra versión de la historia".
-
El argentino Sebastián Torales aúna autobiografía y misticismo en "Almamula"
El realizador argentino Juan Sebastián Torales se encuentra en la Berlinale con su filme debut "Almamula", un regreso a su provincia natal, Santiago del Estero, en una historia que aúna autobiografía y misticismo en torno a la leyenda de un monstruo que para el protagonista no necesariamente lo es.
-
Cecilia Roth: "No se puede decir que en los 80 éramos más libres que ahora"
Con más de 45 años de trayectoria, Cecilia Roth sigue tan vigente o más que en los tiempos en que inició su "larga" historia artística y de amistad con Pedro Almodóvar. "Mi vida es trabajar y trabajar es mi vida", cuenta a EFE esta célebre argentina, que se dio a conocer como actriz en España en unos años 80 en los que, afirma, no había más libertad que ahora.
-
"'Argentina, 1985' es muy necesaria en este momento", asegura Cecilia Roth
"Argentina, 1985" es para la actriz Cecilia Roth "una película absolutamente necesaria en este momento", que permite a la juventud de hoy conocer lo que supuso el histórico juicio que condenó a los militares que lideraron la última dictadura del país.
-
España en películas y Colombia en series lideran candidaturas a los Premios Platino
España en obras cinematográficas y Colombia en producción de series lideran las listas de 20 candidaturas por categoría de la X Edición de los Premios Platino que se celebrará el próximo sábado 22 de abril en Madrid.