Entre las películas participantes en la edición número 75 de la Berlinale, que se celebrará entre el 13 y el 23 de febrero, se destacan historias como 'A Complete Unknown', de James Mangold y 'Mickey 17', de Bong Joon Ho', que llegarán a las salas de cine del país en las próximas semanas. También se destaca la participación de películas latinoamericanas, como 'El Diablo Fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)', del mexicano Ernesto Martínez Bucio, quien opta con su largometraje debut al premio a la mejor ópera prima en la sección a competición de nueva creación Perspectivas de la Berlinale.Además, la película 'Dreams', del mexicano Michel Franco; 'El mensaje', del argentino Iván Fund, y 'O último azul', del brasileño Gabriel Mascaro, competirán por el Oso de Oro de la 75ª edición de la Berlinale.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Este es el listado completo de las películas que estarán en competición en la próxima Berlinale:Sección oficial de competición:'Ari', de Léonor Serraille.'Blue Moon', de Richard Linklater.'La cache', de Lionel Baier.'Dreams', de Michel Franco.'Drommer' ('Dreams (Sex Love)'), de Dag Johan Haugerud.'Geu jayeoni nege mworago hani' ('What does that Nature Say to You'), de Hong Sangsoo.'Hot Milk', de Rebecca Lenkiewicz.'If I Had Legs I'd Kick You', de Mary Bronstein.'Kontinental'25', de Radu Jude.'El mensaje', de Iván Fund.'Mother's Baby', de Johanna Moder.'Reflet dans un diamnt mort', de Hélène Cattet y Bruno Forzani.'Sheng xi zhi di' ('Living the Land'), de Huo Meng.'Strichka chasu' ('Tinestamp'), de Kateryna Gornostai.'La Tour de Glace', de Lucile Hadzihalilovic.'Was Marielle weib' ('What Marielle Knows'), de Marielle Knows.'Xiang fei de nv hai' (Girls on Wire'), de Vivian Qu.'O ultimno azul' ('The Blue Trail'), de Gabriel mascaro.'Yunan', de Ameer Fakher Eldin.Berlinale especial:'Mickey 17', de Bong Joon Ho'.'The Narrow Road to the Deep North', de Justin Kurzel.'A Complete Unknown', de James Mangold.'Shoah', de Claude Lanzmann.'After this Death', de Lucio Castro.'Ancestral Visions of the Future', de Lemohang Jeremiah Mosese.'Das Deutsche Volk', de Marcin Wierzchowski.'Freiendship's Death', de Peter Wollen.'Heldin', de Petra Volpe?'Honey BUnch', de Madeleine Sims-Fewer.'Islands', de Jan-Ole Gerster.'Je n'avais que le néant-'Shoah' par Lanzmann', de Guillaume Ribot.'Kein Tier. So Wild' ('No Beast. So Fierce'), de Burhan Qurbani.'Koln 75', de Ido Fluk.'Leibniz-Chronik eines verschollenen Bildes' ('Leibniz - Chronicle of a Lost Painting', de Edgar Reitz y Anatal Schuster.'Das Licht' ('The Light'), de Tom Tykwer.'Luker', de Alex Russell.'A melhor mae do mundo', de Anna Muylaert.'Michtav Le'David' ('A Letter to David'), de Tom Shoval.'My Undesirable Friends: Part 1 - Lost Air in Moscow', de Julia Loktev.'Pa-gwa' ('The Old Woman with the Knife'), de Min Kyu-dong.'The Thing with Feathers', de Dylan Southern.Perspectivas:'Al mosta'mera' ('The Settlement'), de Mohamed Rashad.'Baksho Bondi' ('Shadowbox'), de Tanushree Das, Saumyananda Sahi.'BLKNWS: Terms & Conditions', de Kahlil Joseph.'Come la notte' ('Where the Night Stands Still'), de Liryc Dela Cruz.'El Diablo Fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)' de Ernesto Martínez Bucio.'Duas Vezes João Liberada' ('Two Times João Liberada'), de Paula Tomás Marques.'Hé mán' ('Eel'), de Chu Chun-Teng.'How to Be Normal and the Oddness of the Other World', de Florian Pochlatko.'Kaj ti je deklica' ('Little Trouble Girls'), de Urska Dukic.'Mad Bills to Pay (or Destiny, dile que no soy malo)' Joel Alfonso Vargas.'Minden Rendben' ('Growing Down'), de Bálint Dániel Sós.'Mit der Faust in die Welt schlagen' ('Punching the World'), de Constanze Klaue.'On vous croit' ('We Believe You'), de Arnaud Dufeys y Charlotte Devillers.'Le rendez-vous de l'été' ('That Summer in Paris'), de Valentine Cadic.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"La amplitud de la obra de Tilda Swinton es impresionante. Aporta al cine mucha humanidad, compasión, inteligencia, humor y estilo y, a través de su trabajo, amplía nuestras ideas del mundo. Tilda es uno de nuestros ídolos del cine moderno y forma parte de la familia de la Berlinale desde hace mucho tiempo. Nos complace especialmente poder entregar a Tilda Swinton el Oso de Oro honorífico", afirmó la directora del festival, Tricia Tuttle.La actriz, por su parte, recuerda que la Berlinale fue el primer festival de cine al que asistió, en 1886, con su primera película, "Caravaggio", de Derek Jarman."Fue mi puerta de entrada al mundo en el que he creado la obra de mi vida hasta la fecha -el mundo del cine internacional- y nunca he olvidado lo que le debo. Ser honrada de esta manera por este festival tan especial me emociona profundamente. Será un privilegio y un placer para mí celebrar, una vez más el próximo mes de febrero, este lugar tan inspirador, que siempre ofrece encuentros maravillosos e inspiradores", añadió.Swinton mantiene desde hace año un vínculo estrecho con la Berlinale, cuyo jurado presidió en 2009, además de haber aparecido en 26 películas del programa del festival, entre ellas "Caravaggio", Oso de Plata en 1986; "The beach" ("La playa", 2000), de Danny Boyle; "Derek", de Isaac Julien y Bernand Rose (2008); "Julia" ("Crimen repentino", 2008), de Eric Zonca; "The Garden" (1991), de Jarman; y Last and First Men", de Jóhann Jóhannsson (2020).💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíComenzó su carrera cinematográfica con Jarman en 1985 y participó en todas sus películas, entre ellas "The Last of England" (1987), "War Requiem" (1989), "Edward II" (1991), por la que ganó el premio a la mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Venecia, y "Wittgenstein" (1993).Alcanzó mayor fama internacional en 1992 con su interpretación de "Orlando", de Sally Potter, basada en la novela de Virginia Woolf.Swinton ha trabajado con numerosos directores de renombre, como Tony Gilroy en "Michael Clayton" (2007), que le valió el BAFTA y el Oscar a la mejor actriz de reparto, así como Béla Tarr en "A londoni férfi" ("L`homme de Londres", 2007).También trabajo en "Only Lovers Left Alive" ("Sólo los amantes sobreviven, 2013) y "The Dead Don't Die" ("Los muertos no mueren", 2019), de Jim Jarmusch; "I Am Love" ("Yo soy el amor", 2009), "A Bigger Splash" (2015) y "Suspiria" ("Suspiria. El maligno", 2018), de Luca Guadagnino; "The Souvenir", partes 1 y 2 (2019, 2021) y "The Eternal Daughter" (2022), de Joanna Hogg; y "Snowpiercer" ("El expreso del miedo", 2013) y "Okja" (2017), de Bong Joon Ho.Más recientemente protagonizó "Asteroid City" (2023), de Wes Anderson, con quien ha trabajado cinco veces, "Three Thousand Years of Longing" ("Érase una vez un genio", 2022), de George Miller; "The Killer" ("El asesino", 2023), de David Fincher; y "The End" (2024), de Joshua Oppenheimer."The Room Next Door" ("La habitación de al lado", 2024) supone la segunda colaboración Almodóvar tras "The Human Voice" ("La voz humana", 2020).Fue galardonada con el León de Oro del Festival Internacional de Cine de Venecia por su trayectoria profesional.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"En cuanto vimos 'Das Licht' supimos inmediatamente que queríamos que abriera la 75ª Berlinale. Tom Tykwer encuentra belleza y alegría en nuestro mundo, a menudo fracturado y desafiante. Capta mágicamente en la pantalla la esencia de nuestra vida moderna. Es un gran placer dar la bienvenida de nuevo a Tom a la Berlinale con 'Das Licht'", afirmó la directora del festival, Tricia Tuttle.Por su parte, Tykwer, quien ya abrió el festival en dos ocasiones anteriores, en 2002, con "Heaven" ("En el cielo"), su primera producción internacional; y en 2009, con el thriller político "The International" ("Agente internacional"), dijo estar "encantado" de inaugurar la Berlinale con su más reciente filme."La Berlinale es el festival de mi vida. La ciudad es mi destino. Esta película es mi anhelo, añadió el director y guionista."Das Licht", narra la historia de la familia Engels, que se compone de Tim (Lars Eidinger), Milena (Nicolette Krebitz), sus gemelos en común, Frieda (Elke Biesendorfer) y Jon (Julius Gause), y el hijo de Milena, Dio (Elyas Eldridge).💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíForman una familia que vive más uno al lado del otro que junta y nada los mantiene unidos hasta que entra en sus vidas el ama de llaves Farrah (Tala Al-Deen).La misteriosa mujer procedente de Siria somete el mundo de los Engels a una prueba inesperada y desentierra sentimientos que habían permanecido ocultos durante mucho tiempo. En el proceso, persigue un plan propio que cambiará radicalmente la vida de la familia.En su película, Tykwer muestra la vida cotidiana de una familia alemana de clase media en un mundo que gira a una gran velocidad y se ha vuelto inestable, agrega el comunicado.Entre las obras más destacadas del cineasta figuran "Lola rennt" ("Corre, Lola, corre"), de 1998; "Perfume: The Story of a Murderer" ("El Perfume: Historias de un asesino") de 2006; "Cloud Atlas", de 2012; y más recientemente la serie de televisión "Babylon Berlin".🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La categoría aportará más "visibilidad" para los jóvenes directores e incluirá un total de 14 largometrajes de todo el mundo, sobre los que dictaminará un jurado de tres miembros, anunció la Berlinale en un comunicado.El premio estará dotado con 50.000 euros suministrados por la Asociación para los Derechos Fílmicos y Televisivos (GWFF) que se repartirán entre directores y productores de la cinta premiada.Surge del Premio a la Mejor Ópera Prima, que se concedía desde 2006 y en el que los filmes nominados estaban repartidos entre todas las secciones en lugar de concentrarse en una categoría propia.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí."Buscamos óperas primas que representen un espectro de voces internacionales, tengan un lenguaje cinematográfico atrevido, desarrollen perspectivas emocionantes y ofrezcan nuevas formas de ver el mundo", afirmó la intendente de la Berlinale, Tricia Tuttle.La selección de los filmes para 'Perspectives' será realizada por la propia Tuttle junto con los directores de programación y los jefes de sección de las categorías de 'Panorama', 'Forum' y 'Generation'.A mismo tiempo, la organización del festival comunicó que no se mantendrá la categoría de 'Encounters', que premiaba a nuevas voces narrativas, aunque destacó que las obras estética y estructuralmente atrevidas seguirán compitiendo en las diversas secciones.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Los alemanes deberían mirar el día a día de los palestinos, entender con más profundidad cómo es vivir bajo ocupación y lo que el gobierno (israelí) hace", declaró Basel a EFE en un mensaje dirigido a este país europeo, a raíz de la controversia ocasionada a finales de febrero tras el triunfo en la Berlinale del documental "No other land" (No hay otra tierra)."Una vez vean cómo el ejército israelí derriba colegios, destruye casas, corta tuberías de agua, etc. solo para hacer nuestra vida imposible deberían dejar de apoyar a Israel y pedirle que respete el derecho internacional y los llamados internacionales de un fin de la ocupación", añadió.Anoche, ante más de 200 personas -entre ellas periodistas, activistas israelíes y palestinos- el documental se presentó por primera vez en Masafer Yatta, donde fue rodado durante unos cuatro años, mostrando a los presentes la lucha continua de Adra, documentada junto al periodista israelí Yuval Abraham, por el derecho de su aldea a seguir existiendo."Incluso con las críticas que recibí por mi discurso, un soldado israelí no va a entrar en mi casa en medio de la noche. No tendré que dormir con los zapatos puestos (como hace Basel)", dijo a los periodistas el israelí Yuval, quien enfrentó amenazas de muerte y fue acusado de antisemita por decir, en la Berlinale, que él y Basel no tienen los mismos derechos en Israel.Aram murió por defender un generadorIsrael se hizo con el control del territorio palestino de Cisjordania en 1967 y, a día de hoy, más de un 60 % de del territorio palestino está en lo que el gobierno clasifica como “área C”, bajo control militar y civil israelí y con áreas completamente cerradas a la población cisjordana.Masafer Yatta, una comunidad formada por unas 20 aldeas palestinas localizadas al sur de la urbe de Hebrón, fue designada por Israel dentro de este tipo de área y, desde hace 20 años, sufre la expulsión forzosa y progresiva de su población, ya que Israel quiere edificar ahí un campo de entrenamiento militar.En el documental, Basel Adra narra en voz en off dos de sus primeros recuerdos de infancia: el arresto de su padre por soldados israelíes cuando él tenía 5 años y el participar en una manifestación, en contra de la expulsión de su pueblo, a la edad de siete. Dice que entonces ya se dio cuenta que sus padres eran activistas.Uno de los momentos más trágicos del documental, grabado en enero de 2021, muestra a un grupo de vecinos intentando evitar que los soldados israelíes confisquen un generador eléctrico cuando uno de ellos, el palestino Harun Abu Aram, recibe un disparado a bocajarro en el cuello.Aram permanecerá desde ese día, hasta su muerte en febrero de 2023 a los 26 años, parapléjico y viviendo en una cueva sin agua corriente. El Ejército israelí nunca concedió a su familia, después de que su casa fuese derrumbada, un permiso para construir una nueva vivienda donde cuidar de Aram."Aunque estamos muy felices de que esta película haya tenido éxito y se vaya a proyectar en otros festivales en todo el mundo", confesó Basel antes de la proyección colectiva, "es muy difícil para nosotros llevar una vida diaria normal cuando la guerra en Gaza continúa y hay gente muriendo".No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Los últimos días nos han creado preocupación por un gran peligro que corre la Berlinale lo mismo que otras instituciones en Alemania. Por eso levantamos nuestras voces", dice un comunicado también firmado por el director de programación, Mark Peranson.Los dos cineastas sostienen que el festival fue este año durante los diez días que duró un espacio de diálogo e intercambio pero que tras la ceremonia final "otra forma de comunicación empezó a dominar entre los políticos y los medios" a través de la instrumentalizació de acusaciones de antisemitismo con objetivos políticos."La ceremonia de entrega de premios del 24 de febrero fue atacada de una manera tan violenta que algunas personas ven ahora su vida amenazada. Eso es inaceptable", dice el comunicado.Con ello se hacía referencia al caso del cineaste israelí Yuval Abraham que acusó a su país durante los premios de tener un régimen de apartheid y después ha recibido amenazas de muerte.Chatrian y Peranson expresan su solidaridad con todos los cinestas, miembros del jurado y otros asistentes al festival que hayan recibido directa o indirectamente amenazas y a la vez declaran su solidaridad con los rehenes de Hamas, entre los que mencionan a David Cunio que participó en otras ediciones de la Berlinale, y piden su liberación.A la vez se declaran solidarios con las personas cuya vida está en peligro en Gaza."A quienes digan que tenemos que escoger entre lo uno o lo otro tenemos que recordar que el dolor es universal. Lamentar la pérdida de vidas humanas de un lado no implica que olvidemos las pérdidas del otro. Sostener otra cosa es algo deshonesto, vergonzoso y polarizador", dice el comunicado.Durante la entrega de premios el sábado en la noche se abordó repetidamente el conflicto en Oriente Medio y miembros del jurado y algunos galardonados pidieron un cese el fuego en Gaza y en uno de los discursos el cineasta Ben Russell habló de genocidio.Lo ocurrido durante la entrega de premios recibió duras críticas de parte de la comunidad judía alemana y también de parte de diversos partidos políticos ante todo porque en ningún momento se hizo referencia a los atentados del 7 de octubre ni a los rehenes que todavía están en manos de la organización terrorista Hamás.El ministro de Justicia alemán, Marco Buschmann, dijo recientemente que el nombre de la Berlinale -había sufrido daños por haber permitido durante la entrega de premios expresiones de antisemitismo sin hacer frente a ellas.Chatrian estuvo hasta esta edición al frente de la Berlinale junto con Mariette Rissenbeck y han entregado el mando a la estadounidense Tricia Tuttle.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El ministro alemán de Justicia, Marco Buschmann, considera que el nombre de la Berlinale -el festival de cine de Berlín- ha sufrido daños por haber permitido durante la entrega de premios expresiones de antisemitismo sin hacer frente a ellas."La Berlinale ha sufrido daños porque se permitieron expresiones de antisemitismo sin que nadie hiciera frente a ellas", dijo Buschmann en declaraciones a los medios del grupo Funke.Buschmann dijo que aunque la relevancia penal de lo que ocurrió durante la entrega de premios es cuestión de los tribunales el juicio político es claro: "El antisemitismo es intolerable".Durante la entrega de premios el sábado en la noche se abordó repetidamente el conflicto en Oriente Medio y miembros del jurado y algunos galardonados pidieron un cese el fuego en Gaza y en uno de los discursos el cineasta Ben Russell habló de genocidio.El palestino Basel Adra pidió detener el envío de armas a Israel y el israleí Yuval Abraham habló de apartheid.Lo ocurrido durante la entrega de premios recibió duras críticas de parte de la comunidad judía alemana y también de parte de diversos partidos políticos ante todo porque en ningún momento se hizo referencia a los atentados del 7 de octubre ni a los rehenes que todavía están en manos de la organización terrorista Hamás.Buschmann, en sus declaraciones, dijo que el derecho penal alemán tiene herramientas contra diversas expresiones contra el antisemitismo.Además, el uso de eslogan como "Free Palestine -From the River to the See" (Palestina libre-Desde el río hasta el mar) puede entenderse como una legitimación de la masacre perpetrada por a Hamás."La exaltación y legitimación de un delito es un delito", dijo Buschmann.El eslogan "From the River to the See" apareció en la cuenta de Instagram de la Berlinale durante el fin de semana. El festival se distanció y dijo que su cuenta había sido hackeada y anunció que interpondría una denuncia contra desconocido.Asímismo, dijo el ministro, el uso de insignias de organizaciones terroristas como Hamás es un delito.La titular de Cultura del Gobierno alemán, Claudia Roth, anunció también una investigación de lo ocurrido durante la entrega de premios.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La portavoz adjunta del Gobierno alemán, Christiane Hoffmann, se remitió a una declaración de la ministra de Cultura, Claudia Roth, en la que ha anunciado que revisará estos incidentes junto con el alcalde-gobernador de Berlín, Kai Wegner.Agregó que Roth buscará asimismo el diálogo con Tricia Tuttle, la nueva directora artística de la Berlinale, que será la responsable del festival a partir de la próxima edición, "para aclarar cómo se puede evitar que algo así vuelva a ocurrir en el futuro".Subrayó que la ministra calificó las declaraciones que pudieron oírse durante la ceremonia de entrega de los Osos de "terriblemente sesgadas y marcadas por el odio hacia Israel"."Es inaceptable, esta es la posición del gobierno federal, que no se mencionara el atentado terrorista de Hamás del 7 de octubre", dijo Hoffmann.Agregó que el canciller, Olaf Scholz, "comparte que no se puede obviar una posición tan unilateral y que en cualquier debate sobre este tema es importante, por supuesto, tener presente cuál fue el acontecimiento que provocó esta nueva escalada del conflicto", es decir, el ataque de Hamás.Wegner, por su parte, escribió anoche a través de su cuenta de X que lo ocurrido el sábado durante la gala de la Berlinale "fue una inaceptable relativización" y aseguró que "no hay lugar para el antisemitismo en Berlín", lo cual, agregó "también se aplica a la escena artística".Expresó su esperanza de que la nueva dirección de la Berlinale garantice que este tipo de incidentes no se repitan."Berlín tiene una postura clara cuando se trata de libertad. Berlín está firmemente del lado de Israel. No hay ninguna duda al respecto. Toda la responsabilidad del profundo sufrimiento en Israel y la Franja de Gaza recae en Hamás. Sólo ella tiene en sus manos el poner fin a este sufrimiento al liberar a todos los rehenes y deponer las armas. Aquí no hay lugar para la relativización", agregó.Las declaraciones de Wegner y de Roth llegaron sólo horas después de que medios, periodistas y políticos alemanes criticaran en sus páginas y en las redes sociales a la industria cultural por lo ocurrido durante la gala, pero también a las autoridades presentes durante la entrega de premios por no reaccionar al instante.El cineasta y activista palestino Basel Adra, codirector junto a otros tres realizadores del filme ganador al mejor documental, "No Other Land", sobre Cisjordania, exigió en su discurso al recoger el premio que Alemania deje de suministrar armas a Israel.Agregó que le resultaba difícil celebrar el galardón mientras "decenas de miles de personas están siendo masacradas en Gaza", palabras que fueron recibidas con fuertes aplausos, mientras su colega israelí Yuval Abrahan habló de ocupación y apartheid.El cineasta y activista estadounidense Ben Russell, codirector junto a Guillaume Cailleau del filme "Direct Action", distinguido como mejor película dentro de la sección Encounters y con una mención especial en la categoría de mejor documental, acusó, ataviado con el pañuelo palestino, de genocidio a Israel, palabras que también fueron aplaudidas.Únicamente la codirectora de la Berlinale, Marriette Rissenbeek, hizo una alusión a Hamás y llamó a la organización terrorista a que libere a los rehenes, al tiempo que pidió al Gobierno israelí que alivie el sufrimiento de la población civil de Gaza y facilite una pronta paz.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La siguiente es la lista de los galardones oficiales a Competición y Encounters, sección dedicada a nuevos lenguajes cinematográficos, así como otros premios destacados de la 74 edición del festival de cine de Berlín, la BerlinaleOso de Oro a la mejor película: 'Dahomey' de Mati Diop (Francia, Senegal, Benín)Oso de Plata Gran Premio del Jurado: 'A Traveler’s Needs' de Hong Sangsoo (Corea del Sur) Oso de Plata Premio del Jurado: 'L’ Empire' de Bruno Dumont (Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Portugal).Oso de Plata a la mejor dirección: Nelson Carlos De Los Santos Arias por 'Pepe' (República Dominicana, Namibia, Alemania, Francia)Oso de Plata a la mejor interpretación protagonista: Sebastian Stan por 'A different man' by Aaron Schimberg (Estados Unidos)Oso de Plata a la mejor interpretación de reparto: Emily Watson por 'Small things like these' de Tim Mielants (Irlanda, Bélgica)Oso de Plata al mejor guión: Matthias Glasner por 'Sterben' ('Dying') (Alemania)Oso de Plata a la contribución artística: Martin Geschlacht, director de fotografía de 'Des Teufels Bad' ('The Devil"s Bath'), de Veronika Franz y Severin Fiala (Austria, Alemania)Premio al mejor filme de Encounters: 'Direct action' de Guillaume Cailleau y Ben Russell. (Alemania, Francia)Premio a la mejor dirección de Encounters: Juliana Rojas por 'Cidade; Campo'. (Brasil, Alemania, Francia)Premio Especial del Jurado de Encounters: Ex aequo 'Some Rain Must Fall' (Kong fang jian li de nv ren) de Qiu Yang y 'The Great Yawn of History' (Khamyazeye bozorg) de Aliyar Rasti.Premio al mejor documental: 'No other land' de Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham, and Rachel Szor. (Palestina, Noruega)Premio a la mejor ópera prima: 'Cu Li Never Cries' ('Cu Li Không Bao Giờ Khóc' de Phạm Ngọc Lân (Vietnam, Singapore, France, Philippines, Norway)Oso de Oro al mejor cortometraje: 'Un movimiento extraño' de Francisco Lezama (Argentina)Oso de Cristal de la sección Generation 14Plus: 'Reinas' de Klaudia Reynicke (Suiza, Perú, España)Premios principales de los jurados independientes:Premio Federación Internacional de la Crítica de Cine (FIPRESCI): 'My Favourite Cake' de Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha (Iran, Francia, Suecia, Alemania)Premio FIPRESCI Encounters: 'Dormir de olhos abertos' de Nele Wohlatz (Brasil, Argentina, Taiwán, Alemania)Premio FIPRESCI Forum: 'The Human Hibernation' de Anna Cornudella (España)Premio Panorama del Público: "Memorias de un cuerpo que arde", de Antonella Sudasassi (Costa Rica, España)Premio Generation KPlus: 'Reinas' de Klaudia Reynicke (Suiza, Perú, España).No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La primera película de Nepal que compite por el Oso de Oro expone los conflictos entre tradición y modernidad en una cultura donde lo normal es que varios hombres -a menudo hermanos- convivan en matrimonio con una misma mujer.Eso no impide que la infidelidad esté mal vista ni que las mujeres se salven de la presión social y familiar. Pema, la protagonista de esta historia, recién casada con su primer marido y embarazada, trata de hacerlo lo mejor posible.Pero su marido, comerciante, emprende un largo viaje y hasta él llegan los rumores de que su esposa ha sido infiel, por lo que decide no volver. Entonces Pema, enamorada, sale en su búsqueda en lo que será un viaje de "autodescubrimiento y liberación".'Shambhala' trata de reflejar, según su director, las actuales tensiones de la sociedad nepalí en temas como el amor, el matrimonio y la religión y a la vez mostrar que el camino "interior" es más importante que lo que hay en el exterior.La historia le ha servido, ha explicado en rueda de prensa, para explorar su propia energía femenina. "Siendo hombres a veces no prestamos atención a nuestra energía femenina, que es más espiritual, yo siempre he tratado de conciliar ambas". Sobre la poliandria, aseguró que en la actualidad la mayoría de los jóvenes no siguen esa tradición.Bham, que rodó el filme a 6.000 metros de altura en el Himalaya y con la mayoría de actores no profesionales, define a su protagonista como una mujer auténtica y resiliente, que desafía los cánones tratando de respetar la tradición.El filme tiene un tono meditativo e inmersivo inspirado por el budismo, presente en el propio título que alude a un concepto de reino mitológico donde "no hay tristeza, sólo felicidad, libertad y amor", explicó.'Shambhala' es el segundo largometraje de Min Bahadur Bham, que debutó en 2012 con el corto 'Bansulli' (2012), presentado en Venecia y tres años después estrenó su primer largometraje, 'Kalo Pothi' (2015), premiado por la crítica en ese mismo certamen.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Small things like these" (Cosas pequeñas como esas, ndlr), adaptación del libro homónimo de la irlandesa Claire Keegan, forma parte de las veinte cintas en competición por el Oso de Oro, el premio más importante del festival de Berlín.El jurado del certamen está dirigido por la actriz kenianomexicana Lupita Nyong'o, la primera personalidad negra que asume este prestigioso cargo. La cita en Berlín, que tendrá lugar del 15 al 25 de febrero, abre el ciclo de los tres grandes festivales de cine europeos, antes de Cannes en mayo y Venecia en septiembre.Para su 74ª edición, la Berlinale presenta una programación ecléctica con directores y actores del mundo entero, grandes estrellas, documentales políticos y cine de autor y experimental.En la sección competitiva aparecen dos producciones en español: "Pepe" del director dominicano Nelson Carlo de Los Santos Arias y "La cocina" del mexicano Alonso Ruizpalacios. La primera es una insólita producción que se centra en un hipopótamo matado en Colombia que vuelve en forma de fantasma.De su parte, el mexicano premiado en 2021 con un Oso de Plata a mejor contribución artística reinterpreta la aclamada obra teatral de Arnold Wesker sobre la multiculturalidad en un restaurante de Nueva York en el que alguien robó dinero de la caja.También dará un toque latino a la competición el actor mexicano Gael García Bernal, protagonista de "Another end" del italiano Piero Messina, en la que interpreta a un viudo que implanta las memorias de su mujer en el cuerpo de otra persona.Homenaje a ScorseseEn "Small things like these", el irlandés Cillian Murphy, candidato al Óscar a mejor actor por su papel en "Oppenheimer", vuelve a trabajar con el cineasta belga Tim Mielants de la popular serie "Peaky blinders".Junto a la actriz norirlandesa Michelle Fairley de "Juego de tronos" y de la británica Emily Watson de "Chernóbil", Murphy encarna a un padre entregado que descubre el secreto del asilo de las Madalenas: entre 1820 y 1990, las monjas de sus conventos esclavizaban a madres jóvenes tras dar en adopción a sus bebés nacidos fuera del matrimonio."Estamos convencidos de que esta historia que junta la bondad hacia los más débiles y la voluntad de alzarse contra la injusticia encontrará eco en todos", estimó recientemente el italiano Carlo Chatrian, que codirige por última vez la Berlinale con la neerlandesa Mariette Rissenbeek. El próximo año serán reemplazados por la estadounidense Tricia Tuttle.Entre las estrellas esperadas en Berlín destaca el legendario director estadounidense Martin Scorsese, que recibirá un Oso de Oro de honor por su carrera.Contexto político delicadoEl festival, históricamente caracterizado por su compromiso político, se celebra en un contexto delicado tras cuatro meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza. Poco antes de su inauguración, una cincuentena de colaboradores de la Berlinale firmaron una carta abierta pidiendo a la dirección del festival una posición más firme sobre "la ofensiva actual contra la vida palestina".Hasta ahora, los responsables del certamen manifestaron su "compasión por todas las víctimas de las crisis humanitarias en Oriente Medio y más allá" y expresaron preocupación por "el aumento del antisemitismo y del sentimiento antimusulmán".Entre las pocas películas procedentes de la región en la Berlinale, "No Other Land", de un colectivo palestino-israelí, muestra la destrucción de las aldeas de Masafer Yatta en Cisjordania por parte de las autoridades israelíes y la improbable asociación de un activista palestino con un periodista israelí.El cineasta israelí Amos Gitai, que siempre abogó por la paz, presentará una revisión de la obra teatral "El rinoceronte" de Eugène Ionesco.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Aspiran al mejor filme debut dentro de la sección Panorama la película brasileña "Betânia", de Marcelo Botta, y "Yo vi tres luces negras", de Santiago Lozano Álvarez, una coproducción entre Colombia, México, Francia y Alemania.Además están nominadas en al sección Forum la cinta española "The Human Hibernation" de Anna Cornudella Castro, y "La piel en primavera", de Yennifer Uribe Alzate, coproducida entre Colombia y Chile.El premio a la mejor ópera prima, con 16 nominados, está dotado con 50.000 euros a repartir entre director y productores, concedidos por GWFF, sociedad que protege los derechos de cine y televisión.Forman el jurado de estos premios la realizadora y guionista estadounidense Eliza Hittman, la comisaria del Festival Internacional de Cine de Toronto y asesora del Festival Internacional de Cine de Marrakech, autora y crítica canadiense Andréa Picard y la productora danesa Katrin Pors.En tanto, aspiran al premio a mejor documental entre un total de viente películas la cinta española "La hojarasca", de Macu Machín, y la chilena "Oasis", de Tamara Uribe y Felipe Morgado, que se proyectan en la sección Panorama.El galardón está dotado con 40.000 euros a repartir entre director y productores, concedidos por la radiotelevisión de Berlín-Brandeburgo rbb.Forman el jurado de estos premios el director de cine, crítico y autor franco-iraquí Abbas Fahdel, el autor y realizador alemán Thomas Heise, y la realizadora, artista y antropóloga francesa Véréna Paravel.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El programa Generation o Generación fue dado a conocer hoy con 32 filmes, siete de ellos debuts y 22 estrenos mundiales.En diciembre la organización ya adelantó que habría en el programa una coproducción argentino-española y dos cortometrajes, uno español y otro brasileño en esta sección, filmes a los que se suman varios otros filmes de América Latina, desde México, Brasil y Colombia, a Cuba, Perú y Chile.En la cinta mexicana "Aguacuario", que se proyecta en la categoría Generation Kplus, de cine infantil, José Eduardo Castilla Ponce refleja en este corto, que celebrará su estreno europeo, el dilema de un niño de diez años en México que debe decidir si quiere estar a la altura de sus responsabilidades o desafiar a su hermano.En el cortometraje español "Cura sana", de Lucía G. Romero, que se proyecta en la categoría Generation 14plus, de cine juvenil y celebra su estreno mundial, dos hermanas, Jessica y Alma, expuestas a la violencia paterna, encuentran una vía de escapar de esa espiral y acercarse la una a la otra.En el corto brasileño "Lapso", de Caroline Cavalcanti, incluida también en la sección de cine juvenil y que celebrará su estreno europeo, dos jóvenes de las afueras de Belo Horizonte se conocen mientras realizan servicios comunitarios y hallan ternura y solidaridad frente su experiencia común de abandono y represión del estatal.El corto colombo-cubano "Un pájaro voló", de Leinad Pájaro de la Hoz, será estrenado a nivel mundial en la Berlinale en la categoría Generation 14plus. Relata el sufrimiento de Boloy por el recuerdo de un amigo que ya no está. El protagonista juega en la selección cubana de voleibol y, a pesar del dolor, intenta retomar su entrenamiento matutino.El estreno mundial de "Raíz", una coproducción peruano-chilena de Franco García Becerra, también tendrá lugar en Berlín, en la categoría GenerationKplus.El largometraje se centra en Feliciano, un pastor de alpacas de ocho años, que está eufórico porque Perú tiene la posibilidad de clasificarse para el Mundial de fútbol. Sin embargo, las maquinaciones de una empresa minera ponen en peligro el pueblo de Feliciano y amenazan su mundo y sus sueños."Reinas" es una coproducción entre España, Perú y Suiza de la helvética Klaudia Reynicke, que lleva al espectador a 1992, una época turbulenta en Lima.Lucía, Aurora y su madre Elena deciden mudarse a Estados Unidos, pero el reencuentro con su distanciado padre Carlos les provoca sentimientos encontrados.En el largometraje argentino-español "Los tonos mayores", que se proyecta en la categoría Generation Kplus, la cineasta Ingrid Pokropek envía a la joven protagonista de su ópera prima a una búsqueda emocional.Comienza con un misterioso mensaje en código morse que la chica parece recibir a través de un implante en el brazo que lleva desde que tuvo un accidente; al final, aprende que el significado de las cosas es algo que tenemos que ir (re)descubriendo siempre de nuevo.Por último, el corto colombiano "Uli", de Mariana Gil Ríos, muestra cómo Rafaela acompaña a su hermana a visitar a un niño.Mientras los dos mayores se retiran, Rafa comienza a explorar la casa. Conoce a la queer Uli, su mascota y la oportunidad de encontrar la libertad en un lugar desconocido.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La estadounidense Tricia Tuttle asumirá, a partir de abril de 2024, la dirección del festival internacional de cine de Berlín, Berlinale, que reducirá en su próxima edición el número de películas presentadas por razones financieras, anunció el martes la ministra alemana de Cultura.Tuttle, de 53 años, es una experta en la industria del cine. Trabajó en la academia británica de cine Bafta y dirigió el festival de cine de Londres (BFI).Actualmente es responsable del departamento de realización de largometrajes en la National Film and Television School (NFTS), cerca de Londres.Tuttle tomará el relevo de Mariette Rissenbeek y Carlo Chatrian, que dirigen el festival en dúo desde 2020. Estos últimos organizarán en conjunto la próxima edición de febrero de 2024 (del 15 al 25), cuyo jurado estará presidido por la actriz mexicano-keniana Lupita Nyong'o.Anuncio y controversiaTras el anuncio de Rissenbeek de su jubilación, la ministra declaró desear volver a una dirección única y empujó de facto al director artístico Carlo Chatrian, que goza de una buena reputación entre los directores, a tirar la toalla.El caso causó algunos problemas. En una carta abierta, más de 200 directores, entre ellos Martin Scorsese, Paul Schrader, Claire Denis y Ryusuke Hamaguchi, pidieron a Roth que prorrogara el contrato de Chatrian pero no tuvieron éxito.Tuttle declaró estar encantada de formar pronto "parte del equipo".La Berlinale es "un festival que muestra que el cine es una forma de arte extremadamente viva, a menudo mágica, que puede cambiar la forma en que vemos el mundo y nos entendemos los unos a los otros", destacó.Su llegada debe devolver el brillo a un festival en decadencia. La edición 2024 presentará solamente unas 200 películas, contra 287 en 2023, debido a un aumento de los costes.No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La 74º Berlinale rendirá homenaje a "uno de los cineastas más destacados del cine mundial desde los años 1970".El cineasta de orígenes sicilianos y criado en Nueva York recibirá un premio honorífico durante una ceremonia de gala el próximo 20 de febrero."Para los que consideran el cine como el arte de crear una historia tanto personal como universal, Martin Scorsese es un modelo inigualable. Sus filmes nos han acompañado como espectadores y como seres humanos, sus personajes han vivido y han crecido en nosotros", afirmaron los directores de la Berlinale, Mariette Rissenbeek y Carlo Chatrian."Para nosotros es una gran alegría recibir una vez más a un gran amigo del festival y entregarle nuestro premio honorífico más importante", agregaron en un comunicado.El festival tendrá lugar en la capital alemana del 15 al 25 de febrero.Martin Scorsese, de 81 años, es conocido por dirigir películas intensas y viscerales sobre hombres atormentados y violentos. Ha colaborado en varias ocasiones con un grupo reducido que reúne a algunas de las mayores estrellas de la industria, como Robert De Niro y Leonardo DiCaprio.Con más de 70 películas en su haber, ha sigo distinguido, entre otros, con la Palma de Oro del Festival de Cannes en 1976 por "Taxi Driver" y con el Óscar al mejor director en 2007 por "The Departed" ("Los infiltrados").En la última edición de la Berlinale, el Oso de Oro de Honor recayó en el estadounidense Steven Spielberg, que presentó su cinta más autobiográfica, "The Fabelmans", durante el festival.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La organización de la Berlinale anunció hoy los primeros once filmes de la sección "Panorama" que tienen el tema común "rebelión y antihéroes". Siete son estrenos mundiales, incluidos los dos latinoamericanos.Una de ellas es "Betânia", del director y guionista Marcelo Botta, que relata la historia de la matrona Betânia, de 65 años, que se queda viuda y cuyas hijas la persuaden para que abandone su remota aldea.Se muda cerca de las dunas de arena de los Lençóis Maranhenses en el borde de Brasil y se aventura con un nuevo comienzo de vida.Además celebrará en la Berlinale su estreno mundial el filme "Yo vi tres luces negras", el segundo largometraje de ficción de Santiago Lozano, coproducido por Colombia, México, Francia y Alemania.La película cuenta cómo un anciano sabio emprende su viaje final, adentrándose en la selva colombiana para encontrar un lugar donde morir. Pero los soldados paramilitares que controlan la zona ponen en peligro su transición pacífica al reino de los muertos.En la producción de los once filmes han participado un total de 16 países.El Premio Panorama del Público se entregará por 26ª vez en el día del espectador del festival de cine el 25 de febrero.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Lupita Nyong'o encarna lo que amamos del cine: versatilidad a la hora de abarcar diferentes proyectos, el dirigirse a diferentes púbicos y, al mismo tiempo, una consistencia claramente visible en sus papeles, por muy diferentes que sean", afirmaron Mariëtte Rissenbeek y Carlo Chatrian, en un comunicado.Los codirectores de la Berlinale, se mostraron "felices y orgullosos" de que Nyong'o haya aceptado su invitación para presidir el jurado de la 74 Berlinale"."Me siento profundamente honrada de haber sido nombrada presidenta del jurado internacional del Festival Internacional de Cine de Berlín. Estoy deseando celebrar y reconocer el extraordinario trabajo de cineastas de todo el mundo", dijo Nyong'o por su parte.Nyong'o, de padres kenianos y que nació en Ciudad de México y creció en Kenia, estudió cine y teatro en el Hampshire College de Estados Unidos y trabajó inicialmente en varias producciones cinematográficas en ese país. De vuelta en Kenia, en 2009 produjo su primera película, "In My Genes", que también dirigió y escribió.Tras ampliar estudios en la Escuela de Arte Dramático de Yale, comenzó su carrera como actriz y celebró su consagración con "12 Years a Slave" ("12 años de esclavitud"), de Steve McQueen, que le valió, además del Oscar en 2014 a la mejor actriz de reparto, el Screen Actors Guild Award, el Critics' Choice Award, el Independent Spirit Award y el NAACP Image Award.Desde entonces, "Nyong'o se ha convertido en una de las actrices internacionales de mayor proyección, que inspira por igual al público como a la crítica cinematográfica", subraya el comunicado.En 2018, encarnó por primera vez a la guerrera Nakia en la película de Marvel "Black Panther", y también apareció en la secuela "Black Panther: Wakanda Forever" (2022).Sus otros éxitos en la pantalla incluyen "Us" ("Nosotros"), "Little Monsters", "Queen of Katwe" ("La reina de Katwe"), "Star Wars: The Force Awakens" ("Star Wars: El despertar de la Fuerza") y la película de terror "The 355" ("Agentes 355").Próximamente asumirá un papel en la serie spin-off de la franquicia de terror "A Quiet Place: Day One"("Un lugar tranquilo: Día uno").Además de su carrera cinematográfica, Nyong'o también actúa en Broadway y escribió en 2020 el libro infantil "Sulwe", que estuvo en la lista de los más vendidos del New York Times.Actualmente prepara un podcast centrado en la narrativa de no ficción de la diáspora africana y está desarrollando una serie basada en "Americanah", de Chimamanda Ngozi Adichie.Recientemente fue productora ejecutiva de la película sudanesa "Goodbye Julia", el debut como director de Mohamed Kordofani, seleccionada por el Comité Nacional Sudanés que opera en el exilio para competir por el premio al mejor largometraje internacional en la 96 edición de los Oscar.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Sin ninguna experiencia de actuación, Sofía Otero fue escogida por Urresola tras un casting de más de 500 niñas, para interpretar a Aitor/Lucía, un niño que quiere ser tratado como una niña por su familia.Muy emocionada, la niña recogió el máximo premio a la interpretación (único premio en la Berlinale a ambos sexos) y agradeció de retahíla "a mamá, a papá" y a toda la familia, así como al equipo de "20.000 especies de abejas", primer largometraje de Urresola, de 39 años.Ambientada en el País Vasco, hablada en español y en euskera, la película narra con delicadeza la manera como Aitor/Lucía insiste en afirmar su personalidad, y la adaptación de su familia a esa elección.Sofía Otero interpreta a un niño de nueve años, explicó Urresola en entrevista con la AFP antes del estreno en Berlín.Es la primera vez que una directora española concursa con una ópera prima en la Berlinale. Le invitamos a conectarse con nuestra señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
A Hochhäusler, con un film cuyo arranque recuerda a las producciones televisivas policíacas, y Philibert, con un documental sobre un centro de día psiquiátrico en el Sena, les correspondió la última ronda de un festival cuyo jurado entregará mañana sábado los premios oficiales."Bis ans Ende der Nacht" -"Till the End of the Night"- sorprendió con la magnífica interpretación de Thea Ehre, en el papel de una transexual recién salida de la cárcel y utilizada como cebo por su agente domiciliario. "Sur d'Adamant" fue acogida como el documental "social" de presencia casi obligada en cualquier festival, que retrata uno a uno a los pacientes de un establecimiento que bien podría ser un hostal, en el corazón de París.El cine alemán cerró así su propio desfile, con un balance más que bueno y un firme candidato al Oso de Oro, Christian Petzold, por sexta vez en la competición de la Berlinale, de nuevo con Paula Beer y un "Roter Himmel" -"A fire"- con el que parece haber encontrado, por fin, la película redonda.Decepcionó en cambio Margarethe von Trotta, que no consiguió convencer con su "Ingeborg Bachmann", pese a la soberbia interpretación de Vicky Krieps sobre la escritora austríaca, emancipada y exitosa, pero rota por el abandono de su colega Max Frisch.El nombre de Petzold se baraja en las apuestas que circulan por el festival junto con el de la mexicana Lila Avilés y su "Tótem", la película apoyada en la mirada de una niña -Naima Senties- ante la fiesta familiar que se le prepara por su cumpleaños a su padre, un hombre joven que agoniza entre sus seres queridos.Conmovió asimismo "20.000 especies de abejas", de la española Estíbaliz Urresola, cuyo personaje central interpreta otra niña de edad parecida, Sofía Otero, en el papel de un niño que no se identifica ni con el género ni con el nombre que se le ha adjudicado, Aitor.Las preferencias de la revista de la Berlinale, "Screen", se inclinaban a media semana por "Past Lives", dirigida por la surcoreana-canadiense Celine Song y alrededor de una historia de amor abruptamente interrumpida, pero nunca abandonada, entre Corea del Sur, Canadá y finalmente Nueva York.Pero dos estrenos en los últimos días del festival podrían dar la vuelta a favor de Asia, principalmente "Suzume", de Makoto Shinkai, el regreso del cine de animación japonés a la Berlinale tras el "Spirited Away" de Hayao Miyazaki, ganadora del Oro en 2002 -un máximo premio ex aequo con "Bloody Sunday". La otra opción asiática es la china "Art College 1994", de Liu Jian, asimismo de animación.No hay pronósticos sólidos para un festival de cine cuyo palmarés no suele coincidir con las quinielas. El jurado presidido por la actriz estadounidense Kristen Stewart tomó ya su decisión, según avanzó a EFE la directora española Carla Simón, miembro de su equipo y ganadora del Oro en 2022 con "Alcarràs".Será un reparto de premios "compensado", "compartido" por los siete miembros del jurado del que forma parte y "sin imposiciones" de ningún tipo, explicó.En el jurado hubo un claro dominio femenino, con cinco mujeres frente a dos hombres. Además de Stewart y Simón, lo integraron a actriz iraní Golshifteh Farahani, la directora alemana Valeska Grisebach, la estadounidense Francine Maisler, el director rumano Radu Jude y su colega chino Johnnie To.Esta composición "no ha influido en lo elegido", asegura Simón: "No nos hemos dejado llevar por quién ha hecho una película, sino por la película en sí".Sí se ha notado la alta presencia femenina, sin embargo, en la forma cómo se ha desarrollado el diálogo y la consecución de ese resultado, sostuvo, "muy compartido" por todos sus miembros.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Algo debo haber hecho bien en la vida si estoy aquí, ante ustedes, recibiendo el premio al conjunto de mi carrera de uno de los mejores festivales de cine del mundo", respondió Spielberg, ante una sala de prensa abarrotada, a la pregunta de cómo se sentía en ese preciso momento.El director estadounidense hizo algo más que cumplir con el deber de mostrarse agradecido. Accedió a responder a "algunas preguntas más", transcurrido el tiempo previsto para su rueda de prensa y cuando el moderador -Rainer Rother, responsable de la Retrospectiva del festival- había dado por cerrado el turno."Jaws" -"Tiburón", 1975- fue la película "físicamente más ambiciosa" de su carrera, explicó, requerido a nombrar los títulos más destacados de su filmografía. "Schindler's List" -"La lista de Schindler", 1993-, en cambio, fue la película "emocionalmente" más exigente, añadió."The Fabelmans" -2022-, su último filme, con siete nominaciones a los Oscar y que se proyectará en la gala especial donde recibirá el Oso de Honor, se ha convertido en una especie de "experiencia emocional", afirmó, en alusión a sus ingredientes autobiográficos. Es una película concebida bajo las restricciones impuestas por la pandemia y "bajo el impacto del miedo a la covid", explicó.En ese periodo pasó mucho tiempo en su casa con su esposa y sus hijos. Ahí se cuestionó sobre si había algún tipo de película "que no hubiera hecho aún" y para el cual "probablemente no tenga ya tiempo de hacer en otro momento".Empezó así a trabajar en un guion basado en la historia de sus padres y su hermana, una familia judía, en los Estados Unidos de los años 50 y 60. Circunstancias como ésta -"o como el hecho de estar recibiendo un premio al conjunto de una carrera", dijo- hacen que se "reflexione" sobre la propia existencia y se vuelva la mirada hacia cuestiones personales y familiares.El Oso de Oro de Honor a Spielberg (1946, Ohio) se inscribe en una filmografía con más de 100 títulos o series. Ha ganado tres Oscar -entre un total de 19 nominaciones a los premios de la Academia de Hollywood- y es uno de los cineastas más versátiles o completos de la historia del cine.La retrospectiva programada en la 73 edición de la Berlinale incluye, junto a los mencionados "Tiburón", "La lista de Schindler" y "The Fabelmanns", títulos como "Bridge of Spies" -"El puente de los espías", 2015- rodado parcialmente en escenarios originales de Berlín para intercambios de prisioneros en la Guerra Fría.También se proyectó "E.T., el extraterrestre" (1982) y "Múnich" (2005), centrada en la toma de rehenes del equipo israelí por el comando palestino Septiembre Negro, durante los JJOO de 1972. El secuestro terminó en un baño de sangre, con nueve rehenes y un policía muerto, además de cinco de los ocho terroristas, en medio de un desastroso operativo policial que sigue avergonzando a Alemania.Spielberg declinó pronunciarse acerca de cuáles son los grandes hitos en su carrera -"no esperen prodigios: les diré que cada una de mis películas es como un hijo y no puedo elegir", dijo-.Si declaró, en cambio, que probablemente lo más importante que ha llevado a cabo es la creación de la Shoa Fundation, surgida a raíz de "La lista de Schindler" y destinada a recordar a los millones de víctimas del Holocausto nazi. "Una película, como la de Schindler, ocupa un espacio relativamente corto de atención. La Shoa Fundation es un proyecto de largo recorrido", afirmó.La institución le hizo acreedor de una distinción no directamente relacionada con alguna de sus películas: la Cruz del Mérito de la República Federal de Alemania (RFA), la máxima distinción institucional del país, que recibió en 1998.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Unos cincuenta actores, directores y guionistas posaron bajo el eslogan "Jin, Jiyan, Azadi" (Mujeres-Vida-Libertad) escrito con enormes letras verdes y azules en la gran pantalla que preside la alfombra roja, a la entrada del Berlin Palast.Se trata de una referencia a la consigna de las manifestaciones desencadenadas por la muerte, en septiembre, de Mahsa Amini, una joven kurda iraní de 22 años, detenida tres días antes por infringir el estricto código de vestimenta islámico. Algunas asistentes blandían sus propios carteles.Actrices como Golshifteh Farahani, miembro del jurado, o Zar Amir Ebrahimi, tenían lágrimas en los ojos. Escaparate de reivindicaciones políticas, la Berlinale quiso "darle voz a la gente" que lucha por sus derechos desde hace seis meses en Irán, explicó a la AFP la codirectora del certamen, Mariette Rissenbeek.La fascinación de Penn con Zelenski "Superpower", el documental del actor y director Sean Penn, presentada fuera de competición, es a la vez un homenaje a la resistencia ucraniana y la historia de una obsesión con su presidente, Volodimir Zelenski, un exactor cómico.Penn se hallaba en Kiev el 24 de febrero de 2022 cuando cayeron los primeros misiles rusos en territorio ucraniano. Conocido activista de múltiples causas en su país, Penn confiesa su interés en torno a la figura de este actor cómico reconvertido en presidente. Un interés que pronto se convierte en obsesión. "Fue una manera conmovedora de conocer a alguien", explicó Penn en rueda de prensa."Aparte del nacimiento de mis hijos", confesó el actor y militante, "ese encuentro fue uno de los grandes momentos de mi vida", añadió. Tras casi un año de guerra, Zelenski ha conseguido mantenerse en su puesto y en Kiev, a riesgo de su vida y la de su familia, y galvanizar a los ucranianos en su combate contra el invasor, superando el escepticismo inicial que despertaba dentro y fuera de su país.Penn vuelve a Ucrania varias veces a lo largo del año para filmar el frente en el este, los daños causados por los bombardeos en la retaguardia y darle voz a Zelenski, siempre ataviado con ropa militar.Dos veces galardonado con el Óscar como actor ("Mystic River" y "Harvey Milk"), Penn sabe manejar la filmación para entregar su apasionado mensaje de defensa de Ucrania. Y Zelenski, también un reconocido actor (incluido en Rusia, según recuerda el documental), se muestra firme ante la cámara para pedir más armas a Occidente.Dolorosa mirada sobre la masculinidad "Está claro que la palabra propaganda puede ser utilizada para menospreciar lo que para mi es la verdad en torno a la absoluta unidad de Ucrania" detrás de su presidente, declaró Penn."Hicimos una película totalmente sesgada porque esa fue la verdadera historia con la que nos topamos", añadió con rotundidad. Y por eso "me siento muy feliz de ser considerado un propagandista", remató.Otra película, presentada en competición en la Berlinale, "Manodrome", del sudafricano John Trengove ("The wound"), arroja una dolorosa mirada sobre la masculinidad en unos Estados Unidos en crisis. Jesse Eisenberg ("La red social") interpreta a Ralphie, un joven perdido y sin trabajo estable que conoce al gurú (Adrien Brody) de una secta que rinde culto a la agresividad y el egoísmo."Es una crisis amplia, de hombres que reprimen sus sentimientos (...), compensándolo con hiperagresividad y postureo", explicó Trengove. Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.