
En Colombia los días festivos están protegidos por la Ley Emiliani (51 de 1983), una normativa que permite regular y crear nuevos días feriados, en parte, buscando el bienestar de los colombianos y promoviendo el tiempo de esparcimiento y descanso.
Así, el país se ha destacado como uno de los que más días de descanso tiene en el año, con 17 para 2025, superado por Chile, Argentina y Uruguay, que cuentan con 19 días. Para 2025, uno de los días festivos más esperados, en el que se celebra la independencia de Colombia, el 20 de julio, caerá un domingo.
Lea también:
A continuación les contamos cuáles son los días feriados en cada mes, excepto por febrero y septiembre que no tendrás puentes. Guarde esta información y téngala presente al momento de solicitar vacaciones laborales y planificar sus viajes.
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
Días festivos del 2025 en Colombia
Enero
Miércoles 1°: Año nuevo
Lunes 6: Día de los reyes magos
Publicidad
Marzo
Lunes 24: Día de San José
Abril
Jueves 17: Jueves santo
Viernes 18: Viernes santo
Publicidad
Mayo
Jueves 1°: Día del trabajo
Junio
Lunes 2: Día de la ascensión de Jesús al cielo
Lunes 23: Corpus Christi
Lunes 30: Día de San Pedro y San Pablo
Julio
Domingo 20: Día de la independencia
Agosto
Jueves 7: Batalla de Boyacá
Lunes 18: Asunción de la Virgen María
Publicidad
Octubre
Lunes 13: Día de Diversidad étnica y cultural (Antes Día de la raza)
Noviembre
Lunes 3: Día de todos los santos
Lunes 17: Día de la independencia de Cartagena
Diciembre
Lunes 8: Día de la Inmaculada concepción
Jueves 25: Navidad

Publicidad
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar