
En medio de las cordilleras Central y Oriental el río Magdalena lleva consigo historias y tradiciones de nuestro país. A lo largo de 1.540 kilómetros aproximadamente, desde su nacimiento en el macizo colombiano hasta su desembocadura en el Caribe, durante años piraguas, champanes y vapores han navegado sus aguas, acercando comunidades y siendo una ruta indispensable para la economía del país.
Ahora, como lugar turístico, el río Magdalena es uno de los destinos que ofrece AmaWaterways, una reconocida compañía de cruceros alrededor del mundo. AmaMagdalena y AmaMelodia serán las embarcaciones de lujo que navegarán por el majestuoso Magdalena.
Lea también:
Con capacidad para 60 pasajeros, el AmaMagdalena ha sido diseñado para brindar una experiencia exclusiva en estos cruceros de lujo. Cuenta con amplias habitaciones que ofrecen vistas panorámicas del río e instalaciones a bordo que incluyen un restaurante principal con cocina inspirada en la región, entre otras comodidades.
“Con el lanzamiento de este crucero, Bolívar no sólo mostrará sus paisajes y riquezas naturales, sino también su patrimonio cultural y su historia, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y enriquecedora”, expresó la Gobernación de Bolívar a través de un comunicado.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
Este fin de semana llegó el AmaMagdalena a la Bahía de Cartagena, para preparar el primer crucero que durante siete días navegará. Es un recorrido entre Cartagena y Barranquilla, haciendo paradas en lugares destacados por su tradición y riqueza musical, gastronómica y artística.
Publicidad
Luego de un tour por el barrio Getsemaní, en Cartagena y abordar, esta experiencia incluye paradas en Palenque, Calamar, Santa Bárbara de Pinto, Mompox, El Banco, Magangue, Nueva Venecia y Barranquilla. Las visitas están acompañadas de presentaciones artísticas y caminatas históricas; por ejemplo, la estadía en Mompox incluye presentaciones de Jazz y en Barranquilla, una celebración al estilo del carnaval.
La segunda ruta de este viaje partirá el 19 de abril, desde Barranquilla hacia Cartagena. La incorporación de estos cruceros al río Magdalena representa un hito significativo para el turismo al ofrecer una nueva forma de explorar el país.
“La decisión de desarrollar cruceros en esta región se basó en la combinación única de sitios Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, una biodiversidad impresionante, y un legado cultural enriquecido por su música, gastronomía y tradiciones”, comunicó AmaWaterways a principios de este año, cuando se dieron a conocer las rutas de estos cruceros.
Esta experiencia de viaje se expandirá en el próximo mes de junio, cuando la segunda embarcación, AmaMelodia, inicie este mismo recorrido, duplicando la capacidad de trayectos.
Publicidad
Algo que ha llamado la atención de este sistema de cruceros son las comodidades y lujos que ofrecen para recorrer el Magdalena, pues el viaje tiene precios que oscilan entre los $3.839 dólares ($16.500.000 aproximadamente) y los $7,038 dólares (30.000.00 aproximadamente), según la embarcación y planes a elegir.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.