Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Colombia recupera 16 piezas de arte precolombino que estaban en Suiza y Nueva Zelanda

El Gobierno colombiano dio la bienvenida este martes a 16 nuevas piezas precolombinas que proceden de colecciones privadas de Suiza y Nueva Zelanda, que habían salido de forma ilícita del país y estaban en posesión de dos ciudadanas que decidieron devolverlas.

Colombia
Fotografía cedida por la Cancillería de Colombia donde se observa algunas de las 16 piezas precolombinas procedentes de colecciones privadas de Suiza y Nueva Zelanda recuperadas por el Gobierno de Colombia, este martes en Bogotá (Colombia).
EFE/ Cancillería De Colombia.

La viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Elizabeth Taylor Jay, fue la encargada de mostrar los guacales en los que llegaron las piezas y en declaraciones a la prensa destacó que "acciones de recuperación como esta ayudan a tener un mayor conocimiento sobre nuestras comunidades y poblaciones históricas".

“A nosotros los colombianos nos han arrebatado nuestra historia”, dijo la viceministra, quien además añadió que la pieza neozelandesa, una vasija, se recuperó gracias a una funcionaria del consulado de Auckland que la trajo de vuelta de manera protegida.

Las piezas precolombinas


La vasija de cerámica debió ser hallada, según el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), "por sus características técnicas como decorados y pequeños apliques", en la región del Alto Magdalena, como aclaró Lorena Lemos, profesional del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh).

"Hasta mediados del 1800, la guaquería (como se conocen las búsquedas que se hacían en tumbas en busca de objetos de valor) no era ilegal, así que no hay registros de las piezas que salieron de manera irregular, por lo que es habitual que a día de hoy se pueden encontrar en museos o en posesión de ciudadanos", añadió la especialista.

Publicidad

Las otras 15 piezas prehispánicas estaban en Suiza y fueron manufacturadas originalmente en las regiones arqueológicas de los quimbaya y los muiscas, según una verificación preliminar del Icanh.

💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.

Entre ellas se encuentran varios tunjos de oro y una nariguera Sinú, todas piezas precolombinas que pretenden enriquecer la comprensión de la historia y la creatividad de las culturas ancestrales.

Así, las procedentes de Suiza son 14 piezas orfebres de metales preciosos y semipreciosos como el oro, la plata y el cobre que utilizaban los muiscas de la cordillera oriental de los Andes para lanzar a las lagunas y estar en contacto con sus dioses.

También figura un retablo quimbaya de cerámica que data de entre el año 700 y el 1500 y está intervenido en la parte inferior "en una acción que no estuvo dirigida por profesionales", lo que "afecta el patrimonio", concluyó Lemos.

La apertura de los guacales se celebró en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano, y las piezas estarán disponibles para su visita en la reserva de la Casa Icanh.

Publicidad

Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al Gobierno el 7 de agosto de 2022, las iniciativas de repatriar bienes de interés cultural han desembocado en 640 piezas que han viajado de vuelta a Colombia, "un gran número en comparación al Gobierno anterior en el que solo se recuperaron 18 piezas", concluyó la viceministra.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.