Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Así es la Ley del viche que preserva esta bebida del Pacífico colombiano

El Gobierno expidió el decreto que reglamenta la Ley del viche y con la que busca promover y preservar esta bebida tradicional del Pacífico colombiano que se ha popularizado a nivel nacional durante los años recientes. Les contamos cuáles son las medidas que plantea esta ley.

Así es la Ley del viche que preserva esta bebida del Pacífico colombiano
Una mujer sirve viche durante el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en Cali, Colombia, el 18 de agosto de 2023.
JOAQUIN SARMIENTO / AFP

El 11 de diciembre se conoció el Decreto 1456 de 2024, con el que el Gobierno reglamenta la Ley 2158 de 2021, más conocida como la Ley del viche, en la que establece acciones para proteger, promover y salvaguardar esta bebida tradicional del Pacífico colombiano.

De acuerdo con el Ministerio de las Culturas, dicha reglamentación es producto de una consulta previa desarrollada en los cuatro departamentos del Pacífico colombiano: Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó, con cerca de 700 productoras, productores y autoridades de consejos comunitarios con vocación de producción vichera.

Este documento fija condiciones para la producción y comercialización del viche como bebida ancestral, artesanal y tradicional de las comunidades negras afrocolombianas de los cuatro departamentos del Pacífico donde se cultiva.

Entre los puntos centrales, la ley establece que el Minculturas, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Dirección Nacional de Derecho de Autor y el Instituto Colombiano Agropecuario quedan encargados de capacitar, fomentar y promover la protección de la propiedad intelectual colectiva asociada al Viche, que está en cabeza de los productores y transformadores de las comunidades negras del Pacífico colombiano.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

Establece los atributos necesarios para la obtención del registro sanitario artesanal étnico, en protección de las comunidades, como por ejemplo, ser miembros de las comunidades negras afrocolombianas del Pacífico colombiano.

Publicidad

Las personas y comunidades que busquen una acreditación como productores, además de certificar su ubicación en los departamentos antes mencionados, también deben usar caña de azúcar conforme a las costumbres ancestrales de las comunidades negras de esa región; y presentar una certificación de su Consejo Comunitario o Junta Veredal, que confirme que la caña es cultivada en territorio colectivo, que la persona ha adquirido sus conocimientos de manera generacional, que el proceso de producción es artesanal, y que ha sido productor o productora tradicional de manera continua o discontinua.

Ahora, entre las responsabilidades que estarán en manos del Gobierno de turno, se destacan la difusión de eventos para la promoción cultural del viche, la creación del Plan Especial de Salvaguardia del Paisaje Cultural Vichero ( que permitirá que el Minculturas declare el Paisaje Cultural Vichero como Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional ) y la elaboración de un portafolio de servicios que incluya acciones de asesoría, financiación, fomento y comercialización para posicionar el viche y sus derivados a nivel nacional e internacional.

En este último punto participará el Comité Interinstitucional del Viche integrado, entre otros, por tres delegados vicheros por cada uno de los departamentos del Pacífico, y uno de la Federación Nacional de Departamentos.

“El Decreto Reglamentario permitirá que las familias de comunidades negras del Pacífico productoras de viche accedan al registro sanitario artesanal étnico para comercializarlo por fuera de sus territorios. Esto no es solo un reconocimiento a los saberes ancestrales familiares, sino que les permitirá mejorar sus condiciones de vida y salvaguardar sus tradiciones”, aseguró la viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, Saia Vergara Jaime.

Publicidad

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.