En este último episodio de la Revista HJCK por este año, aprovechamos para hacer un balance desde diferentes lugares sobre lo que significó este 2024 para la cultura en el país. Hablamos con la profesora Luisa Fernanda Ramírez, directora del programa de mercadeo y publicidad de la Universidad Ecci sobre temas relacionados con la creatividad y los espacios dedicados para que los alumnos sepan desarrollar sus habilidades sin temor a fallar. El director general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, David García, conversó con la HJCK sobre los proyectos sociales que lideró este año la filarmónica y nos dio un adelanto de la programación del 2025 que tendrá como temática central a las escuelas vienesas. También estuvimos con Ramiro Osorio, director del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo acerca de lo que sucedió en el teatro este 2024, los proyectos y espectáculos que se llevaron a cabo, así como los retos para el 2025 y para finalizar entrevistamos a la viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, Saia Vergara Jaime, quien nos habló acerca de los logros con el patrimonio y de lo que significa para la cultura el recorte de presupuesto para el otro año.
En este nuevo capítulo hablamos con Juliana Reyes, directora de la compañía L’Explose, quienes se presentarán en el Teatro Estudio del teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo; también hablamos con Ana María Boada, subsecretaria de gobernanza de la secretaría de cultura recreación y deporte de Bogotá acerca del Programa de Estímulos Distrital y por último, conversamos con Carlos Montenegro, vocero del Encuentro Internacional de circo y sus saberes Achura Karpa que se realizará en Bogotá del 28 de febrero al 3 de marzo.🎭📝
Regresa la #RevistaHJCK, el podcast que realizamos junto al Teatro Mayor Julios Mario Santo Domingo donde les contamos los espectáculos que presenta el Teatro, les hablamos de agenda y les dejamos recomendados de música, cine y literatura. Para este primer episodio hablamos con Marcelo Lombardero sobre el montaje de “Cosi fan tutte”, la icónica ópera de Mozart que cierra el ciclo de óperas (antes vimos “Don Giovanni” y “Las bodas de Fígaro”) presentadas en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. “Cosi fan tutte” se presentará el 21, 23 y 25 de febrero con boletas desde $50.000. También hablamos con Adriana Molano, Viceministra de cultura, sobre el Instituto Materno Infantil que será restaurado y protegido como patrimonio. Al final hablamos de la programación del 2024 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y todos los conciertos que tendrán este año. ✨🎻📻
En esta nueva edición de la Revista HJCK hablamos con Juan Carlos Adrianzén, director de programación del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo acerca de los últimos eventos en el Teatro y el comienzo de 2024. También conversamos con David García, director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá sobre la reapertura del Auditorio León de Greiff. Y por último, hablamos con Gabriela Roca, directora de la nueva librería del Fondo de Cultura Económica en Arauquita.🎶📝
En esta nueva edición de la Revista HJCK hablamos con Rubián Zuluaga, director asistente de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, acerca de los nuevos conciertos en el Teatro Mayor; también conversamos con María José Villamil, directora de la Sociedad Coral de Bogotá y con el dúo argentino Perotá Chingó. Y por último, hablamos con Margarita Díaz, directora de la FUGA y del Bronx Distrito Creativo.
En esta emisión de la #RevistaHJCK, conoceremos el trabajo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, su sistema y el trabajo de Emil Tabakov en la voz de David García. "El otro hijo" película del director Juan Sebastián Quebrada, reflexiona sobre el duelo y la salud mental. El Teatro Libre también participó de este espacio, Diego Barragán, Katheryn Martínez y Ricardo Caro, nos cuentan sobre la adaptación de "Colombian Psycho".