Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK Mabel Moraña: la palabra, el cuerpo y estudio del lenguaje
Portadas podcast CMS-13.jpg
HJCK

Mabel Moraña: la palabra, el cuerpo y estudio del lenguaje

Mabel Moraña es, sin duda, una de las teóricas literarias más relevantes del ámbito hispanoamericano. Su obra se ha centrado en explorar cómo el cuerpo ha sido objeto de transformación, mutilación y análisis a lo largo de la historia. Para Moraña, el cuerpo funciona como una frontera simbólica atravesada por preceptos sociales como la sexualidad, la religión, la enfermedad y la política. En esta charla, la profesora y escritora uruguaya aborda los principales enfoques teóricos del performance en torno al cuerpo.

  • Seguir escuchando:

    • Transitar el duelo desde distintas miradas en 'El sentido del orden'

      Para Alejandro Moreno la pérdida y el duelo han sido una inquietud, temas que lo acompañan y lo interpelan constantemente. Cuando de manera colectiva experimentamos la cercanía con la muerte y el temor de perder a nuestros seres queridos, durante la pandemia por covid-19, Alejandro escribió sobre el duelo, en ‘El sentido del orden’ su primer libro, y el ganador del Premio Nacional de Libro de Cuento Julio Paredes 2023. Escuche esta conversación con el escritor bogotano sobre su relación con la escritura, con la lectura y sobre los cuentos que hacen parte de esta publicación de Taller de Edición Rocca.

    • Fernanda Trías y una escritura en susurro

      En esta conversación con la escritora uruguaya Fernanda Trías hablamos de la nueva edición de su libro "No soñarás flores", una recopilación de cuentos publicada por Random House. También hablamos de cuando lo íntimo se vuelve colectivo y de la literatura como antorcha de la memoria. Trías adorna sus palabras con anturios morados que reposan en una mesa de café, los mismos que acompañan el ritual del que también escribe, la muerte.

    • Paisajes lingüísticos y las formas de expresarse la lengua

      El docente italiano Simone Ferrari estuvo en Colombia en el Coloquio de archivos inusuales llevado a cabo en la Pontificia Universidad Javeriana. En su ponencia, Ferrari analizó los diferentes paisajes lingüísticos de comunidades indígenas del Cauca y su irrupción en espacios urbanos en consecuencia de los desplazamientos de dichas comunidades.

    • Las palabras del silencio: mística y escritura

      Conversamos con Héctor Pineda, historiador y literato, sobre su libro "Estos son los tiempos de callar: Sor Josefa del Castillo y una historia del silencio en el Nuevo Reino de Granada (1671-1742). Alejados de cualquier prejuicio sobre este tipo de textos, Pineda logra revelar cómo la escritura de esta religiosa nos abre un camino frente a la desobediencia de los cuerpos femeninos y los pensamientos lúcidos y casi increíbles que tenían las mujeres que escribían y leían dentro de conventos y claustros. Esta charla es un espacio único para entender otras formas de subversión.

    • Futuros distópicos en las palabras de Alejandro Gaviria

      Alejandro Gaviria, exministro de Salud y Educación, exrector de la Universidad de los Andes, además de ser una persona activa en la política, también es un hombre de letras, ensayos y reflexiones que ahora se aventura en la ficción. Conversamos sobre ‘El desdén de los dioses: presagios de un mundo posapocalíptico’, su más reciente libro, una serie de dieciséis relatos de ficción que hablan de cambio climático, migración, tecnología y dilemas éticos que parecen muy cercanos a la realidad.

  • Publicidad