Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK Lucrecia Martel en contra del tiempo
Lucrecia Martel

Lucrecia Martel en contra del tiempo

En este episodio, Lucrecia Martel reflexiona con una lucidez inquietante sobre tres dimensiones fundamentales de su obra y del mundo: el tiempo, el sonido y lo fragmentado. Más allá del cine, hablamos de las fisuras que configuran la percepción, del poder político de la escucha y de cómo el montaje no solo organiza imágenes, sino también memorias y silencios.

  • Seguir escuchando:

    • Entre el clown y la reflexión social con Gabriel Chamé Buendia

      Shakespeare sigue vigente, tanto como hace cuatro siglos cuando escribió “Medida por medida”. Abuso de poder, manipulación política y culpa son algunos de los temas de esta clásica pieza que llega al teatro y al clown con la adaptación homónima del actor y director de teatro argentino Gabriel Chamé Buendia. En esta conversación, Chamé habla acerca de su estrecha relación con la obra de Shakespeare, la situación cultural de su país, la evolución del clown en Latinoamérica y cómo esta forma de expresión se ha encaminado a tener un propósito social.

    • La historia de Chile y la revolución del amor en “Reminiscencia”

      Mauricio Vaca Valenzuela, más conocido como Malicho, cuenta la historia de sus abuelos a través de un monólogo acompañado de imágenes, música y videos que hablan también del Chile sumido en la dictadura de Augusto Pinochet. En esta entrevista el escritor y protagonista de esta obra teatral nos cuenta cómo el estallido social que vivió su país en 2019 fue el motor que lo condujo a esta historia de ternura, que está atravesada por la vida política del país austral. Esta puesta en escena, que llevó a Chile por tercera vez al Festival de Avignon, llega a Colombia en el marco de la primera edición del Festival Internacional de las Artes Vivas.

    • El legado de Eduardo Santos a cincuenta años de su muerte

      Al cumplirse en este 2024 cincuenta años del fallecimiento del expresidente Eduardo Santos Montejo, la periodista, investigadora y escritora Maryluz Vallejo publicó el libro “Estrictamente confidencial” (Editorial Intermedio), en el que ofrece una visión de las diferentes facetas de Santos: como periodista, amigo, hermano y humanista, a través de su correspondencia. Conversamos con ella sobre su proceso de investigación, las reflexiones sobre la política y el periodismo que avivan las cartas de Santos y también acerca de la relación de él, uno de los personajes más importantes del país en el siglo XX, con el arte y la literatura.

    • "Riografías", la exposición fotográfica que retrata el corazón del Chocó

      Conversamos con las fotógrafas Yazury Dumaza y Fernanda Pineda quienes hacen parte del proyecto de Médicos sin fronteras en el que cuentan a través de la imagen las historias de las comunidades del Alto Baudó en el Choco. Dumaza y Pineda hablaron del poder del arte y la unión de las comunidades, además de resaltar la labor de las mujeres sabedoras en los territorios ancestrales.

    • Andrea Mejía: La fe y el sonido de una montaña

      En esta entrevista con la escritora colombiana Andrea Mejía hablamos de su más reciente novela "La sed se va con el río", una historia que se adentra por la montaña y camina al borde del agua. En esta charla también renombramos la belleza y la fe, la imagen de la naturaleza y el camino a la vejez, Mejía se desliza como una serpiente entre los campos y relata con una poética profunda el sonido de la tierra.

  • Publicidad