Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!
Publicidad
HJCK / Podcast / Especiales HJCK / "Los Sueños Viajan con el Viento", la ópera prima de Inti Jacanamijoy
"Los Sueños Viajan con el Viento", la ópera prima de Inti Jacanamijoy
Inti Jacanamijoy, el más joven de los artistas de la familia Jacanamijoy, está presentando por estos días en Colombia su ópera prima, el documental creativo "Los Sueños Viajan con el Viento". Este estreno en salas de cine es precedido por su presentación nacional en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias FICCI- Sección Colombia- 2024 e internacionalmente en el Sheffield DocFest- International – 2024, uno de los más importantes festivales de cine documental del mundo. En entrevista concedida en nuestra emisora, Inti nos contó acerca del reto que tuvo al inmiscuirse en esta pieza rodada en la Sierra Nevada de Santa Marta y en Jepírachi, Guajira, como un documento a la vez que étnico, familiar. Esta semana estará en cartelera y su director viajará por varias partes de Colombia presentándose en foros y eventos académicos y culturales.
Conversamos con Enrique Redel, editor y cofundador de Impedimenta, la editorial española conocida por su cuidada selección de títulos y su inconfundible estilo. Más que un profesional del mundo editorial, Redel es un lector voraz que habla de literatura con una mezcla de pasión y obsesión, convencido de que los libros han marcado profundamente su vida.
La literatura de la española Ana Campoy es una experiencia que no se limita al público infantil, en sus historias habita la compasión, la empatía y la comunidad, como ocurre en su más reciente libro ‘Por un segundo’. En esta conversación, Campoy habla de las posibilidades de abordar infinitos temas con los más pequeños, incluidos los dolorosos. También comenta detalles de su novela ‘El paracaidista’, donde aborda las experiencias de las mujeres tras la guerra civil española.
Conversamos con Gabriel “Gabi” Vargas, heredero del cantautor y cofundador de Los Panchos, Alfredo Gil. Desde 1978 Vargas ha liderado al mítico trío que, de la mano del requinto mexicano, mantiene viva la esencia del bolero. A propósito de su gira por Colombia, el músico trae a la memoria los años dorados del grupo y cuenta cómo ha abrazado ese legado.
Mabel Moraña es, sin duda, una de las teóricas literarias más relevantes del ámbito hispanoamericano. Su obra se ha centrado en explorar cómo el cuerpo ha sido objeto de transformación, mutilación y análisis a lo largo de la historia. Para Moraña, el cuerpo funciona como una frontera simbólica atravesada por preceptos sociales como la sexualidad, la religión, la enfermedad y la política. En esta charla, la profesora y escritora uruguaya aborda los principales enfoques teóricos del performance en torno al cuerpo.
Hablamos con la escritora y activista estadounidense Virgie Tovar sobre lo que significa en un mundo bombardeado por imágenes y estereotipos cada vez más arraigados en nuestro imaginario, habitar cuerpos gordos, enfermos o disidentes. Tovar ha padecido graves enfermedades, como la anorexia, a causa de su relación con la comida y, sobre todo, su relación con el mundo que odia como se ve. En esta charla, la autora revela sus preocupaciones y su forma de encarar la estética dominante.