Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK La memoria colectiva a través de la obra de Roberto Burgos Cantor
La memoria colectiva a través de la obra de Roberto Burgos Cantor

La memoria colectiva a través de la obra de Roberto Burgos Cantor

La obra del escritor Roberto Burgos Cantor es una exploración profunda de la memoria colectiva, la violencia y las heridas históricas de Colombia. A través de una prosa lírica y envolvente, reconstruye voces silenciadas y fragmentos de vidas marcadas por la injusticia y el olvido. En este conversatorio los autores Óscar Daniel Campo Becerra, Javier Ortiz Cassiani, Ramón Cote Baraibar y Alejandro Burgos Bernal, junto a la librera Alexandra Vives rinden homenaje a su vida y obra.

  • Seguir escuchando:

    • Conversamos con la escritora española Pilar Adón sobre los grandes temas de su literatura: la rabia, el encierro, el aislamiento y la belleza. Adón, que ha publicado desde que tiene 18 años, ha hecho de su trabajo literario una constante defensa de la ficción y la imaginación. En esta charla podrán escuchar a una mujer que se ha atrevido a cruzar los límites de su propia escritura.

    • La escritora española Beatriz Serrano ha contado la soledad que puede llegar en la vida adulta, en un presente apabullado por la tecnología y el exceso de información, pero en “Fuego en la garganta”, finalista del Premio Planeta 2024, lleva al lector a convivir con una soledad marcada por silencios y ausencias. Conversamos con ella acerca de los lazos que construimos y cómo ha mutado nuestra forma de relacionarnos a través de las décadas recientes.

    • En México hay 68 lenguas indígenas, algunas de las más conocidas son el náhuatl, el maya, y el tseltal, sin embargo, como ocurre con las lenguas nativas alrededor del mundo, su existencia a lo largo del tiempo está en riesgo. Conversamos son Yásnaya Aguilar, lingüista y escritora mexicana, acerca los factores que ponen en riesgo las lenguas maternas y de la importancia de preservarlas y fomentarlas a través de vías sociales y políticas.

    • La obra del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa renovó la narrativa hispanoamericana y lo convirtió en pieza fundamental del ‘boom’ latinoameriano. En esta conversación los autores Rosa Montero y Juan Gabriel Vásquez conversan sobre Vargas Llosa y su obra como punto de encuentro entre españoles y latinoamericanos.

    • En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá conversamos sobre la ficción y nuevas propuestas narrativas con Juan Fernández, autor de ‘Los concursantes’. Su novela, ganadora del Portafolio de Estímulos ‘Germán Vargas Cantillo’ en 2020, está escrita a través de las voces de ocho personajes que transitan la muerte desde distintas miradas, mediados por las dudas, la tecnología y su relación con los demás.

  • Publicidad